En 2014 los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha sufrieron 8 robos diarios

Pese a que descendió el número de hurtos y robos en el campo castellano-manchego, la cifra de cerca de 3.000 anuales sigue siendo preocupante y únicamente se resolvieron menos del 18 %.

Según los datos aportados por el Ministerio del Interior al Parlamento, en las explotaciones agrarias españolas (a excepción de Cataluña y País Vasco) se cometieron en 2014 un total de 21.091 robos y hurtos, de los que sólo han podido esclarecerse  3.739. En Castilla-La Mancha el número de delitos cometidos ascendió a 2.895 y se resolvieron 512. La Unión de Uniones reclama más medios para la prevención, pero igualmente para acabar con la impunidad de estos delitos y la puesta en marcha de un registro informatizado de los mismos que facilite su investigación.

 Los datos facilitados por Interior recogen los hurtos y robos cometidos en explotaciones agrarias entre los años 2010 y 2014 y la proporción de los que resultan esclarecidos. La información, que recoge las cifras de todo el Estado, a excepción de Cataluña y País Vasco, revela que el número de este tipo de delitos el año pasado descendió de media un 12,1 % respecto al anterior, hasta colocarse en 21.091 incidentes. Esta cifra es aún, no obstante, es superior a la de 2011.

 La Unión de Uniones reconoce que la labor de los equipos ROCA de la Guardia Civil está siendo positiva con los medios que tienen. Aún así, la sensación de inseguridad es todavía preocupante para los titulares de las explotaciones. La organización considera que deberían incrementarse los medios y esfuerzos para resolver un mayor número de casos, ya que, del total de hurtos y robos registrados, sólo un 18% han resultado aclarados en 2014.

 Por Comunidades Autónomas, aquellas con mayor actividad delictiva en el campo han sido: Andalucía, con 7.340 hechos delictivos en 2014 y 1.203 esclarecidos; la Comunidad Valenciana, con 3.463 robos y hurtos, de los que resultaron resueltos 798 y Castilla-La Mancha, con 2.895 incidentes de este tipo en explotaciones agrarias durante el pasado año, de los que se aclararon 512.

 Los 2.895 robos y hurtos en explotaciones agraria en Castilla-La Mancha representan una mejoría del 15,3% menos que en 2013, pero con una incidencia superior todavía a los años 2011, con 2.805 y 2010, con 1.918. En total en el último quinquenio las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha han sufrido 14.355 delitos, los que sólo han podido esclarecerse 1.979.

 Toledo con 849 delitos y Ciudad Real con 1.104 son las provincias más afectadas de la Comunidad Autónoma.

 La organización cree que este bajo porcentaje de resolución es un factor que desanima a los agricultores y ganaderos a la hora de denunciar los hechos, lo que puede estar desvirtuando también en cierta medida los datos ofrecidos por el Ministerio ya que se cometen delitos de los que no se informa a las autoridades. Desde la Unión se recuerda a los profesionales del sector la importancia de denunciar siempre para evitar que el problema se siga agravando, ya que el bajo índice de resolución de los delitos anima a la reincidencia y genera sensación de impunidad.

 La Unión de Uniones, valora positivamente la reforma del Código Penal en tramitación, aunque detecta algunas deficiencias, y por ello, ha insistido en sus reuniones con los parlamentarios, en la necesidad de crear un registro informatizado de los delitos realizados y su autoría accesible a las Fuerzas del Orden y juzgados que faciliten su investigación y la detección de la reincidencia.

 Por otro lado, la organización opina que para ayudar a los Equipos ROCA en su labor se les debe dotar en primer lugar de una estructura y organización acordes a su misión. La Unión asegura que el mínimo de dos efectivos por provincia del que informa Interior en sus respuestas al Congreso (ampliable según circunstancias de la actividad criminal), no es suficiente en muchas de las provincias españolas como Almería, Córdoba, Sevilla, Zaragoza, Ciudad Real, Toledo, Valencia y Badajoz, en las que se producen del orden de entre 2 y 4 delitos de este tipo por día, además, en una extensa área de dispersión rural.

 Por último, cabe recordar que las cifras nos sitúan a nivel estatal en un mayor nivel de inseguridad que países de nuestro entorno inmediato como Francia, que con una población y territorio superiores a los españoles contabiliza, según datos de la Gendarmería, la mitad de robos en explotaciones agrarias, concretamente 10.681. Estos niveles de inseguridad son difíciles de soportar para el sector y que retraen una parte de la inversión pendiente de si a este grave problema se le pone freno.

Robos CLM 2010 2014

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: