Tag Archive | robos

Casi 8.300 robos en explotaciones agrarias durante el año pasado

Robos en el campo

Unión de Uniones denuncia que siguen produciéndose 23 robos al día en el campo

Canarias, R. Murcia, C. Madrid y Extremadura son las regiones que sufren una mayor cantidad de robos en términos relativos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha tenido acceso a los datos relativos a los robos en el campo durante el año 2020 y lamenta la alta tasa que siguen teniendo.

De acuerdo con los datos oficiales, durante 2020, se produjeron un total de 8.268 sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, lo que supone cerca de 23 robos al día durante el año de la pandemia.

Unión de Uniones considera que, a pesar de que la cifra de robos se haya reducido un 14% con respecto al año anterior -en 2019 la cifra alcanzó los 9.629-, sigue siendo elevada, generando un grave perjuicio a la actividad.

“Y estos son sólo los casos que se denuncian y teniendo en cuenta que tres meses se estuvo en confinamiento”, lamentan desde la organización. “También es verdad que, en ocasiones, los propios agricultores y ganaderos no denuncian por la dificultad que les supone hacerlo, con sistemas administrativos poco ágiles así como por el desaliento ante la sensación de impunidad con que opera esta delincuencia” añaden. Unión de Uniones recomienda que se denuncie siempre: “si no tenemos los datos reales del problema, será más difícil que nos hagan caso para encontrar soluciones”, afirman.

Leer más…

Las explotaciones agrarias sufren más de 26 robos al día

robos en el campo

Valencia, Badajoz y Sevilla a la cabeza de las provincias con mayor número de robos

Solo se esclarecen el 19 % de los robos.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a los datos de sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas del año 2019 a los que ha tenido acceso, resalta que aún se producen más de 26 robos diarios en el campo.

Unión de Uniones destaca que, si bien el número de robos total ha disminuido un 18 %, de 11.697 en 2018 a 9.575 en 2019, sigue siendo una cifra muy elevada y supone un impacto fuerte para los agricultores y ganaderos, sumándose a sus problemas cotidianos.

En este sentido, si bien en la mayoría de las Comunidades Autónomas el número de sustracciones se ha visto reducido, sí que ha aumentado en algunas provincias como en Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Cáceres o Lugo.

Igualmente, Valencia, Badajoz y Sevilla siguen estando a la cabeza de los robos, produciéndose diariamente de media 2,5 robos en Valencia, 1,8 en Badajoz y 1,7 en Sevilla, una cifra que es todavía muy alta. Leer más…

Datos oficiales: un 14 % menos de robos en el campo en 2018: ¿se roba menos o se denuncia menos?

Robos en el campo
  • Unión de Uniones valora la disminución de un 14% de los robos en el campo en 2018, pero pide que “no se baje la guardia”
  • La organización pide a las autoridades que no se relajen las medidas contra la delincuencia en el medio rural
  • Guadalajara es la provincia de Castilla-La Mancha con menos hechos, pero con un aumento del 67,5 % en 2018.
  • También suben en Vizcaya (44,4%), Baleares (40%), Ávila (18,8%), Navarra (14,3%), A Coruña (10,2%), Castellón (6,3%), Sevilla (2,5%) y Murcia (0,6%)

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante los datos facilitados por la Secretaría de Estado y de Seguridad del Ministerio del Interior, se felicita de que apunten a una disminución del 14 % en los robos en el último año, si bien considera que aún son altos. La organización sospecha que la reducción puede deberse en parte a que algunos hechos no se ponen en conocimiento y pide que se intensifiquen las medidas contra la delincuencia en el medio rural y para facilitar las denuncias. Leer más…

Unión de Uniones advierte de que se producen aún 37 robos al día en las explotaciones agrarias

robos en el campo
  • Los datos facilitados recientemente por el Gobierno en sede parlamentaria son muy incompletos y solo recogen la mitad de los hechos denunciados
  • Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, a la cabeza en los robos en el campo con 4.700, 2.425 y 1.540 respectivamente

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar la respuesta del Gobierno en el Congreso en relación al número de robos en el campo en 2017 y ampliamente recogida en medios de comunicación, alerta de que la información proporcionada es muy incompleta y que, si bien han disminuido en varias Comunidades, según fuentes oficiales, a nivel global son más del doble de los que se han hecho públicos y aún se siguen produciendo 37 robos diarios en las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Unión de Uniones advierte de que los datos facilitados por el Gobierno no tendrían en cuenta los hurtos. Este tipo de delitos, cometidos frecuentemente en el medio rural, no han sido incluidos en esta ocasión, aunque si se contabilizaban en años anteriores. Por lo tanto, en contraposición con la cifra de 6.914 hechos delictivos que el Gobierno recoge en su respuesta parlamentaria, el número total sería de más del doble, llegando a los 13.360 y sin datos de Cataluña.

La organización destaca que, a pesar de haberse disminuido con respecto a los años anteriores, sigue siendo una cifra bastante alta y no se puede bajar la guardia; sobre todo en ciertas comunidades autónomas, como Andalucía con 4.700 robos, o la Comunidad Valenciana con 2.425, siendo Valencia, precisamente, la provincia que más acapara -1.756-, seguida de Almería con 1.000. Tras estas comunidades, destacan también Castilla La Mancha, con 1.540 o Castilla y León con 1.140, región en la que han subido este tipo de delitos en la mayoría de las provincias

Por otra parte, Unión de Uniones destaca la labor realizada por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cuyo trabajo, es a la vez que necesario y valorado, sobre todo teniendo en cuenta la insuficiencia de medios con los que cuenta tras los continuos recortes que se han realizado en muchas comunidades autónomas.

Con respecto a esto, la disminución de efectivos disponibles, coincide en las comunidades donde más delitos se producen, como Andalucía, que cuenta con 1.084 guardias civiles menos en las últimas dos legislaturas, o Castilla y León o Castilla La Mancha con 560 y 412 agentes menos, respectivamente.

Unión de Uniones recuerda que el sector primario es fundamental para la generación de riqueza y empleo en el medio rural. De la agricultura y ganadería viven muchos miles de familias y la reiteración de este tipo de delitos ocasiona pérdidas económicas, desincentiva la inversión en las explotaciones, además de generar miedo en el medio rural ante la sensación de impunidad con la que parecen obrar de los delincuentes autores de estos hechos.

Por todo ello, esta organización pide, más medios humanos y técnicos así como que se concentren los esfuerzos en controlar los puntos de entrega y venta de productos agrícolas y ganaderos para exigir la trazabilidad del producto, así  como lugares específicos de venta de maquinaria y herramientas de segunda mano, así como de  cobre.

También se hace necesaria, a juicio de la organización, una mayor implicación de los alcaldes y policías locales en sus respectivos términos municipales.

En este sentido, la organización considera que la necesaria investigación de los hechos, requiere en muchos casos, de mejores medios para ser más eficaz, tanto para prevenir los hurtos, robos y daños, como para esclarecer posteriormente su autoría.

Asimismo, la organización insiste en la importancia de contar con mecanismos de denuncia vía telemática como sucede en otros países, de modo que no quede ningún hurto o robo sin denunciar y se puedan cuantificar de forma fidedigna y perseguir todos los delitos.

Robos en el campo

 

Se denuncian más de 40 robos diarios en el campo

Robos en el campo
  • En 2016 se registraron 15.134 robos, sin contar Cataluña
  • En el conjunto del país se han reducido los hechos conocidos en un 14% respecto a 2015.
  • En Castilla-La Mancha el número de estos delitos fue de 1.705 en 2016, frente a los 3.417 de 2014.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras acceder a los datos de  2016 robos en explotaciones agrarias y ganaderas, reclama mayores medios para poder acabar con esta  lacra.

Unión de Uniones reclama a los poderes públicos reforzar los compromisos con la seguridad en el medio rural para que la cifra de delitos cometidos en las explotaciones se reduzca de forma considerable. La organización valora que, desde 2015, se hayan conseguido disminuir los sucesos en un 14% en el conjunto del país, – a falta de contar con los datos de Cataluña – pero insiste en que no hay que bajar la guardia, entre otras cuestiones porque no se conoce que parte de dicha reducción se debe a que dejan de denunciarse por al desánimo y la poca confianza de los productores en la resolución de los delitos. De hecho los delitos esclarecidos en 2016 en España fue sólo del  18 % y en 2015 del 15 %.

En el caso de Castilla-La Mancha, en los últimos cuatro años se han denunciado 10.367 hechos delictivos (hurtos y robos), de los cuales se han esclarecido el 16,4 %.

Por otro lado, Unión de Uniones pone en evidencia las características propias de cada territorio y los mayores esfuerzos que han de realizarse en ciertas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana en la que, lejos de disminuir, los sucesos han presentado un aumento con respecto a 2015 del 12%, así como en las Islas Canarias que los sucesos presentaron un ligero aumento en un 2,65 % respecto al año precedente.

Unión de Uniones reconocemos la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad, pero creemos son necesarios más medios en el campo y más recursos para combatir la inseguridad que vive el sector agrario. Se hecha de menos cuando se producen los robos que su presencia sea, por lo menos, tan habitual como cuando van a vigilar el trabajo de las cuadrillas en el campo o las condiciones de los tractores y los remolques en plena  recolección.

Asimismo, la organización señala que la diferencia respecto a Francia, un país muy similar a España, es notable. De un total que podría rondar los 17.000 robos (incluyendo un aproximado de Cataluña y otros no incluidos en este informe) en Francia, en junio de 2016, contaban 9475, es decir, poco más de la mitad.

Igualmente, Unión de Uniones insiste, como ya ha hecho otras veces, en la necesidad de facilitar la posibilidad de denuncia de los robos a los agricultores y ganaderos, pudiendo hacerlo telemáticamente sin necesidad de personarse en comisaría y agilizando, así, todos los trámites burocráticos.

Robos en el campo

 

Unión de Uniones reclama más medios ante la alarma en el campo provocada por miles de robos

robos en el campo
  • La dotación de policía nacional y guardia civil se han reducido en 20.000 efectivos en los últimos 5 años
  • Durante el 2015 se produjeron 17.602 robos, el doble que en Francia

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ha trasladado al Grupo Socialista en el Congreso su preocupación por la situación de miles de robos en el campo, que no acaban de atajarse y ha presentado propuestas para aumentar la eficacia en la prevención y persecución de este tipo de delitos y la transparencia en el conocimiento de estos hechos.

Unión de Uniones ha hecho énfasis, durante la reunión mantenida con miembros de la Comisión de Agricultura del Grupo Socialista, en la necesidad de implementar medidas llamadas a reducir el número de robos en explotaciones agrarias que causan un grave perjuicio a los productores. La organización continua así su trabajo de encuentro con las fuerzas parlamentarias para que el legislativo conceda espacio político al sector agrario y el medio rural. Leer más…

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha pide medidas al Delegado del Gobierno y la Consejería de Agricultura para atajar y perseguir los robos de aceitunas

Vareando aceitunas

• Más vigilancia en el campo, el transporte y la compra-venta, un sistema de trazabilidad de la aceituna entregada y un sistema simplificado de denuncias

• La organización aconseja que se denuncien todos los hechos

A lo largo de toda la presente campaña olivarera se han producido, y aún se continúan produciendo, robos de la cosecha con tal frecuencia que los agricultores, presas del desánimo ante la reiteración con la que son víctimas de estos hechos, desisten incluso, contra todo lo aconsejable, de interponer las oportunas denuncias.

La organización se ha dirigido tanto al Delegado del Gobierno, como a la Consejería de Agricultura para insistir en que hay que adoptar medidas antes de que se repitan en nuestra región incidentes entre delincuentes y agricultores, al igual que se están produciendo en otras zonas, con consecuencias graves que haya que lamentar. Leer más…

8 puntos clave de la Reforma del Código Penal para el sector agrario.

El Boletín Oficial del Estado publica hoy  Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, aprobada el pasado  26 de marzo en Cortes. La reforma introduce  modificaciones en cuanto al tratamiento, más estricto, de aquellos delitos de mayor frecuencia en el sector agrario y el medio rural, así como un endurecimiento también de las penas contra el uso no autorizado de semillas certificadas. El nuevo Código Penal entrará en vigor el próximo 1 de julio. Leer más…

En 2014 los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha sufrieron 8 robos diarios

Pese a que descendió el número de hurtos y robos en el campo castellano-manchego, la cifra de cerca de 3.000 anuales sigue siendo preocupante y únicamente se resolvieron menos del 18 %.

Según los datos aportados por el Ministerio del Interior al Parlamento, en las explotaciones agrarias españolas (a excepción de Cataluña y País Vasco) se cometieron en 2014 un total de 21.091 robos y hurtos, de los que sólo han podido esclarecerse  3.739. En Castilla-La Mancha el número de delitos cometidos ascendió a 2.895 y se resolvieron 512. La Unión de Uniones reclama más medios para la prevención, pero igualmente para acabar con la impunidad de estos delitos y la puesta en marcha de un registro informatizado de los mismos que facilite su investigación. Leer más…

Reforma del Código Penal: Unión de Uniones reclama distinguir entre usos agrarios y comerciales en la protección a las obtenciones vegetales

Sembrando

La organización, no obstante, valora positivamente la mayor contundencia contra los delitos rurales

 Madrid, 29 de enero de 2015.- El proyecto de reforma del Código Penal que ha pasado al Senado tras su primera aprobación en Congreso contempla mayor severidad contra los robos en las explotaciones agrarias. La Unión de Uniones confía en que ello pueda contribuir, con otras medidas de acompañamiento, a reducir la incidencia de este tipo de delitos. Sin embargo, el texto también endurece las penas por el uso no autorizado de material vegetal protegido por derechos de obtención, equiparando las mismas en los usos agrarios y comerciales, cuestión que la organización considera injusta y desequilibrada. Leer más…