Los Eurodiputados agrícolas a favor de eliminar los criterios históricos de las ayudas PAC

Reforma de la PAC Parlamento Europeo

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha comparte buena parte de las conclusiones del informe aprobado ayer 16 de mayo por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo. Los eurodiputados se posicionan a favor de un reparto más equitativo de las ayudas de la PAC, estableciendo topes máximos de ayuda por explotación y garantizando que el apoyo se destine a los agricultores auténticos. El informe de la Comisión de Agricultura debe ser estudiado por el Pleno del Parlamento junto con las opiniones de otras Comisiones, antes de configurar la posición formal de la Eurocámara.

Ayer, 16 de mayo, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento examinó su propuesta de informe relativo a la Comunicación de la Comisión Europea sobre “El futuro de la Alimentación y la Agricultura”, alcanzándose por 32 votos a favor, cinco en contra y seis abstenciones, un acuerdo sobre varias propuestas acerca de cómo debe configurarse la Política Agrícola Común (PAC) para después de 2020

En los acuerdos adoptados, el principal consenso fue en torno a una futura política agrícola de la UE que disponga de una financiación más equitativa en toda la UE y en los Estados miembros y sin renacionalización, la aplicación de los mismos altos estándares de la UE a las actividades agrícolas en todos los Estados miembros y una apuesta por atraer a nuevos agricultores y ayudar a los productores a enfrentar las crisis.

Los eurodiputados reconocen en el documento aprobado que los Estados miembros de la UE deberían poder adaptar la política agrícola de la UE a sus necesidades (contar con una PAC más flexible), pero rechazaron cualquier renacionalización de la PAC, lo que podría, según ellos, distorsionar la competencia en el mercado único.

En sintonía general con la propuesta de la Comisión Europea, los parlamentarios concluyen que política agrícola de la UE debe basarse en un conjunto común de objetivos, reglas, herramientas y controles; pero que los estados miembros deben diseñar sus estrategias nacionales sobre esta base y elegir las acciones que consideren más adecuadas para ellos.

De igual forma, se muestran a favor de enfocar los esfuerzos a la consecución de resultados y no tanto a la rigidez normativa. No obstante, afirman también en sus conclusiones que las actividades agrícolas en todos los Estados miembros deberían estar sujetas a los mismos estándares de la UE y su incumplimiento debería generar sanciones similares.

Política moderna con financiación adecuada y equitativamente distribuida

Hacer que las explotaciones agrarias de la UE sean más sostenibles y estén plenamente integradas en la economía circular, fomentando la innovación, la investigación y las prácticas inteligentes deberían estar entre las principales prioridades de la nueva PAC. Con este fin, la política agrícola de la UE debe estar suficientemente financiada, lo que significa mantener el presupuesto de la PAC en su nivel actual como mínimo, según los eurodiputados.

La Comisión de Agricultura apuesta por:

  • Que los pagos directos continúen financiándose por completo con cargo al presupuesto de la UE
  • Reducir la burocracia para las medidas de agroambientales obligatorias (necesarias para recibir pagos) y hacer que estén más orientadas a los resultados, al tiempo que se simplifican y focalizan mejor las voluntarias
  • Un nuevo método de la UE para calcular los pagos directos para 2030 a fin de eliminar los criterios de apoyo histórico y apoyar a más quienes proporcionan bienes públicos adicionales (medioambiente, lucha contra el cambio climático, seguridad alimentaria….
  • Formas más eficaces de garantizar que el apoyo de la UE se destine a auténticos agricultores
  • Más dinero para ayudar a vigorizar las áreas rurales,
  • Menos dinero para las explotaciones más grandes, estableciendo un techo obligatorio máximo de ayudas de la UE
  • Una distribución más equitativa de los fondos de la UE entre los Estados miembros, teniendo en cuenta los importes recibidos y las diferencias, por ejemplo, en los costes de producción o en el poder adquisitivo de los diferentes países
  • Un mayor impulso a los jóvenes y nuevos agricultores
  • Un apoyo más decidido a los agricultores afectados por la volatilidad de los ingresos y los precios
  • Excluir a los sectores más sensibles de las negociaciones comerciales,
  • Que el apoyo voluntario acoplado, que los estados miembros ahora pueden otorgar a sectores débiles o particularmente importantes, pueda ser utilizado también para producciones estratégicas, como por ejemplo los cultivos proteínicos, o para compensar los efectos de los acuerdos de libre comercio.

Las ideas del Comité de Agricultura ahora deberían ser analizadas por el Parlamento en su totalidad durante su sesión plenaria del 28 al 31 de mayo en Estrasburgo. En el posicionamiento oficial de la Eurocámara intervendrán también las opiniones expresadas por otras Comisiones (Medio Ambiente, Desarrollo Regional, Empleo, Presupuestos, Comercio Internacional…) y sobre ellas se sentará las bases de cómo el Parlamento intervendrá en las decisiones sobre la Reforma. La idea es contar con el Informe del Pleno antes de la presentación de las propuestas legislativas de la Comisión, previstas para junio próximo, de cara a desempeñar su papel como colegislador en relación a la aprobación de la Futura PAC.

 

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: