Los Eurodiputados quieren reducir el uso de antibióticos veterinarios

Unión de Uniones informa que este jueves el Parlamento Europeo aprobó en Plenario planes para limitar el uso de antibióticos en las explotaciones ganaderas con el fin de no contribuir al aumento en la presencia de bacterias resistentes. La decisión queda pendiente del acuerdo del Consejo de Ministros de la UE
Las normas incluirían medidas para fomentar la innovación en las alternativas a los antimicrobianos y la exigencia de que los alimentos importados cumplan las mismas reglas en materia de antibióticos que las exigidas en la UE.
El nuevo reglamento establece también el principio de que, bajo ninguna circunstancia, los medicamentos veterinarios deben servir para como herramienta para aumentar el rendimiento de los animales, algo que sigue haciéndose en algunos países terceros productores pero que está restringido en el ámbito comunitario. Además, se limitaría el uso de antimicrobianos como medida preventiva en animales individuales, si no existen signos clínicos de infección (lo que se conoce como como uso profiláctico).
Por otra parte, de salir la nueva reglamentación adelante, cosa segura, los medicamentos se pueden usar solo cuando el veterinario los justifique por completo en los casos en que exista un alto riesgo de infección.
En cuanto al uso preventivo (uso metafiláctico) en el caso de tratamiento de un grupo de animales cuando uno de ellos muestra signos de infección, los eurodiputados han acordado que debe ser el último recurso, y solo puede recurrirse a ello una vez que un veterinario ha diagnosticado la infección y ha recetado los antimicrobianos.
Reserva de antibióticos para humanos.
El objetivo de estas nuevas reglas es combatir la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos, que se ha convertido en un problema de salud para los humanos cada vez más patente. Por esta razón, se contempla que algunos de los antimicrobianos que hoy están autorizados tanto para el ganado como para las personas queden exclusivamente reservados para los humanos en una lista que se encargaría de seleccionar la Comisión Europea.
Importaciones
Según lo recomendado por los diputados al Parlamento Europeo, el texto también impone que los alimentos importados tendrán que cumplir con las normas de la UE y que no puede admitirse la importación de productos obtenidos utilizando los antibióticos como promotores del crecimiento de los animales.
Innovación
Para alentar la investigación de nuevos antimicrobianos, la legislación prevé incentivos, incluidos períodos más largos de protección para la documentación técnica sobre nuevos medicamentos y la protección comercial de sustancias activas innovadoras. También protege las inversiones significativas en los datos generados para mejorar un producto antimicrobiano existente o para mantenerlo en el mercado.
Las nuevas normas recogidas en forma de reglamento deben aún ser aprobadas por el Consejo de Ministros.
Piensos medicamentosos
Los diputados europeos también aprobaron nuevas reglas sobre formas más responsables de producir, vender y utilizar piensos medicamentosos para hacer frente a la propagación de la resistencia antimicrobiana, con medidas muy similares a las de los antibióticos. No obstante, este acuerdo se adoptó en Comisión de Agricultura y debe pasar por el Pleno antes de elevarse al Consejo.