Según la OIV, la producción de vino 2018 en España ha sido un 9,5 % superior a la media de las últimas 4 campañas

Según los datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), recogidos por Unión de Uniones, tras la desastrosa vendimia de 2017, que cerró en España con una producción de vino (excluidos mostos y zumos) de 32,5 millones de hectólitros; la campaña 2018 arrojaría provisionalmente un volumen de 40,9 millones de hectólitros. Se trataría de una producción que se situaría en el entorno del 9,5 % por encima de la media de las cuatro campañas precedentes.

A nivel mundial, la OIV estaría hablando de un total de 282 millones de hectólitros, que sería un 11,6 % superior a la del último cuatrienio y la tercera más alta desde el año 2000.

Graficio producción vinoTeniendo también en cuenta que la pasada fue una de las cosechas más cortas que se conocen, en la Unión Europea (UE) la vendimia de 2018 será superior en un 19 %, con una producción de vinos, excluidos zumos y mostos, que se estima en 168,4 Mill. Hl.

En los principales países productores europeos, las estimaciones de cosecha para 2018 son superiores a las correspondientes al año pasado. En Italia, la producción aumenta en un 14 % con respecto a 2017 y se establece en 48,5 Mill. Hl, en línea con la media quinquenal. En Francia (46,4 Mill. Hl) y en España (40,9 Mill. Hl), respectivamente con un aumento en relación con 2017 del 27 % y 26 %, los niveles estimados son superiores a la media de los últimos cinco años.

En Alemania (9,8 Mill. Hl), la producción aumenta en 2,3 Mill. Hl con respecto al año anterior. Este nivel de producción sería el más elevado de los últimos diez años. En Rumanía (5,2 Mill. Hl), tras cuatro años de producción a un nivel medio, el año 2018 sería superior al nivel ya muy elevado de 2013. En Hungría (3,4 Mill. Hl) y en Austria (3,0 Mill. Hl), las producciones también serán muy buenas con respecto a los años anteriores.

Portugal y Grecia son los únicos países que experimentan una reducción de su cosecha en relación con sus volúmenes de 2017. En Portugal (5,3 Mill. Hl), las condiciones meteorológicas propicias a los ataques de mildiú y oídio han tenido un notable impacto en la producción de 2018, con una disminución del 22 % con respecto a 2017. La producción de 2018 sería la más baja de los últimos seis años. En Grecia, la producción vinificada sería de 2,2 Mill. Hl, lo que representa una disminución del 15 % con respecto a 2017. Esta producción registraría una tendencia a la baja observada desde 2003.

En los principales países productores de vinos fuera de la UE, el nivel de producción vinificada de 2018 es superior a la media de los cinco últimos años.

Estados Unidos, con 23,9 Mill. Hl vinificados (-2 % con respecto a 2017), registran por tercer año consecutivo un nivel de producción elevado, confirmando así su posición de cuarto productor mundial.

En el hemisferio sur, la producción 2018 de Chile se establece en 12,9 Mill. Hl, o sea, una producción que aumenta un 36 % con respecto a 2017. Argentina, tras dos años de producción muy escasa, vuelve en 2018 a un nivel alto (14,5 Mill. Hl, lo que representa +23 % con respecto a 2017). En Brasil, si bien el nivel de producción se encuentra en disminución con respecto a 2017 (-17 %), la producción de 2018 sigue siendo elevada (3,0 Mill. Hl).

Tabla producción vino

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: