Estiman en 1.500 millones de euros las pérdidas en cereales por sequía a nivel estatal

Sequía Cereales

Unión de Uniones ha evaluado en unos 1.500 millones de euros las pérdidas de este año en cereales debido a la sequía

Los ganaderos de extensivo también van a verse muy perjudicados por la falta de pastos y el aumento del precio de los piensos y forrajes

Unión de Uniones destaca la situación de sequía que se está dando en gran parte del territorio, muy similar a la del año 2017, en el que se cosecharon 7,6 millones de toneladas menos que en 2018. Igualmente, tomando como referencia el año pasado, la organización pone en evidencia que se vayan a perder alrededor de 9 millones de toneladas la pérdida de cosecha de cereal de secano por la falta de lluvia, que supone el 46% de pérdida.

La organización alerta de que en un trienio (2017 -2019) se han dado ya dos años de sequía y propone que la Administración tome medidas que ayuden a paliar la situación por la que atraviesan los agricultores, así como los ganaderos de extensivo, perjudicados también por la falta de pastos y el consiguiente aumento del precio de los piensos y forrajes.

En esta campaña, una de las regiones más castigadas es Castilla y León, que ha visto reducirse su cosecha de cereales de secano en casi un 60 % respecto al 2018, según la estimación de Unión de Uniones, con las consiguientes pérdidas económicas que suponen para el territorio.

Por su parte, también Extremadura, Valencia, Cataluña, Madrid y Andalucía han visto mermada su producción por la falta de lluvias, con una reducción entre el 56% y el 52 %, mientras que en Castilla  – La Mancha se registran pérdidas de producción  1,5 millones de toneladas, lo que supone alrededor de un 38 %.

Flexibilización y ayudas de mínimis, entre las medidas propuestas por Unión de Uniones

Para paliar los efectos negativos de la sequía, Unión de Uniones propone mayor flexibilidad para el cumplimiento de los compromisos del pago verde de la PAC, al darse situaciones en el que el segundo o tercer cultivo sembrado no ha nacido de forma adecuada ante la falta de lluvias y dar cumplimiento al requisito de la diversificación de cultivos, como ha sucedido con el cultivo del girasol.

Igualmente, solicita la flexibilización para el cumplimiento de los compromisos de agroambiente y clima de las medidas agroambientales de la PAC cuando, debido a la falta de precipitaciones, no se consiga llegar a los objetivos o requisitos planteados.

De la misma manera, pide que se establezca una compensación parcial de la pérdida a través de ayuda de mínimis a agricultores y ganaderos afectados incrementando el tope máximo por explotación, autorizado por la UE hasta los 25.000 €.

Unión de Uniones se ha dirigido al Ministerio de Agricultura para conocer si el Ministerio va a poner sobre la mesa soluciones reales. «No estamos dispuestos a consentir en silencio a que se repita lo que pasó con la sequía del 2017», afirma la organización, aludiendo al incumplimiento de las medidas aprobadas en la Ley 1/2018 contra la sequía, que entre otras cuestiones, preveía un fondo extraordinario de ayudas de 1.000 millones de euros y otras actuaciones como el contrato eléctrico de regadío con dos potencias diferentes a lo largo del año.

Foto: «Remolque en los rastrojos de Noblejas» flickr photo by emp&isd https://flickr.com/photos/fotolamancha/10982133153 shared under a Creative Commons (BY-SA) license

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: