Los autónomos agrarios no se recuperan tras la crisis

En 2019, solo hay 9 autónomos agrarias más que en 2013.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social de la Tesorería General, resalta que el número de autónomos agrarios en alta no se ha recuperado tras la crisis, a pesar de sí haberlo hecho en otros sectores económicos.
Unión de Uniones, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio, subraya cómo la afiliación de autónomos dedicados a la agricultura y ganadería cayó alrededor de un 13%, hasta colocarse en su cifra más baja en septiembre de 2013 con una afiliación media en dicho mes de 259.450 personas.
Desde entonces hasta ahora, la afiliación de autónomos en el sector agrario ha tenido una tendencia plana y con oscilaciones mínimas, nunca superiores al 0,6% respecto a la de septiembre de 2013. De hecho, los autónomos agrarios en septiembre de 2019, – último dato contemplado – han sido 259.459, es decir, sólo 9 más que entonces.
Por otro lado, este profundo estancamiento no se ha visto en otros autónomos en los que la afiliación a la seguridad social se ha recuperado hasta llegar a los niveles pre-crisis, en el entorno de los 3 millones de afiliaciones. El aumento ha sido más evidente en el Régimen General, correspondiente a los trabajadores asalariados del conjunto de la economía, situándose en septiembre pasado en 14,8 millones de personas, un 9,5 % más que en septiembre de 2009 y un 23,3% por encima del dato de septiembre de 2013, en lo más duro de la crisis.
Unión de Uniones considera que estos datos contrastan con la percepción positiva del Ministerio hacia la evolución del sector. “Puede que al Ministro las macromagnitudes le cuadren” expresan desde la organización “Pero a la vista está que a los agricultores y ganaderos profesionales nos cuesta un triunfo poder mantenernos en el sector y encontrar jóvenes que reemplacen a los mayores”.
La organización insiste en que la próxima Reforma de la PAC es una oportunidad para concentrar las ayudas en los profesionales, como propone Unión de Uniones, mediante una adecuada definición de la figura del agricultor genuino y haciendo uso de los mecanismos de redistribución de las ayudas que contiene la propuesta de la Comisión. Además, deben mejorarse los instrumentos de funcionamiento del mercado para lograr reforzar su papel en la cadena alimentaria y la obtención de precios justos por sus producciones.
Trackbacks / Pingbacks