El Ministro lleva a Bruselas una posición blanda sobre las represalias arancelarias de Estados Unidos

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera, a la vista del documento que el Ministerio de Agricultura español ha trasladado hoy al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se lleva una posición totalmente pusilánime ante la amenaza de Estados Unidos de incrementar los aranceles a varios productores agroalimentarios españoles. El Ministerio español se limita a pedir que haya un mercado internacional estable y que se tenga preparada la activación de mecanismos en caso de perturbaciones graves del mercado, que en el propio documento se avanza que pueden ocurrir. 

La organización reclama igualmente, que España se posiciones claramente a favor del agricultor profesional como beneficiario de las ayudas PAC, ante la propuesta que la Presidencia del Consejo ha puesto sobre la mesa de que la definición de agricultor genuino sea voluntaria para los Estados miembros y que no se tenga en cuenta la proporción de ingresos procedentes de la actividad agraria.

Unión de Uniones de cara al Consejo de Ministros europeos que se celebra este lunes 14 de octubre, pide que no se dé la espalda al sector agrario y al agricultor profesional, ante las represalias comerciales de Estados Unidos y en la Reforma de la PAC y muestra su preocupación por las posturas que se estarían adoptando en estos asuntos según los documentos que maneja el Consejo.

En relación al agricultor genuino, la Presidencia lleva al Consejo la sugerencia de conservar una aplicación voluntaria para los países de esta definición para responder a una posición que considera de consenso por parte de las delegaciones nacionales sobre que el reglamento comunitario no establezca exigencias de ingresos mínimos procedentes de la agricultura en relación al total de ingresos.

Unión de Uniones, quien ya se ha mostrado contraria en diversas ocasiones a que las ayudas de la PAC acaben en los llamados agricultores de sofá, se muestra en contra de esta posición cada vez más alejada de los productores profesionales y pide, tanto al Ministerio como a la CE, un mayor compromiso con quienes solo tienen como medio de vida la agricultura y ganadería, sobre todo si realmente quieren equiparar las rentas de los agricultores con las del resto de los ciudadanos que es un objetivo fundamental de la PAC.

La organización recalca que, como señalara hace una semana, los agricultores y ganaderos autónomos no se han recuperado desde que se iniciara la crisis económica por lo que demuestra que son ellos por los que se necesita apostar en todas las formas posibles.

Así, Unión de Uniones considera que se debería fijar una definición de base de qué es agricultor genuino y propone que sea aquél que tenga, al menos, el 25 % de sus ingresos totales provenientes de la agricultura y la ganadería para evitar que ayudas públicas acaben en manos de personas que se dedican a otro tipo de actividades.

La organización muestra su estupor también ante la ausencia de una postura del ministro español y, en general, de las Comunidades Autónomas, sobre la propuesta de la Comisión para la redistribución de las ayudas en favor de las pequeñas y medianas explotaciones, imponiendo un tope máximo de ayudas de 100.000 euros y recortes a partir de los 60.000 euros. “Estamos preocupados, porque nuestros políticos consideran que es pronto para tener posiciones sobre temas importantes como el agricultor genuino y el capping, mientras en Bruselas se siguen dando pasos para cerrar estos asuntos básicos”, apuntan desde la organización. “Es llamativo que un Comisario conservador proponga un modelo de equilibrar el reparto de las ayudas en favor de quién es de verdad agricultor y que aquí el ministro y unos consejeros que se dicen socialistas
estén a verlas venir”, añaden.

Represalias arancelarias de USA: “No nos podemos conformar con salir a empatar”

Además de la PAC, otros de los temas que están en la agenda de la reunión es la posible imposición arancelaria a los productos agroalimentarios europeos por parte de Estados Unidos comunicados durante la semana pasada.

De acuerdo con ello, tanto España como Italia pondrán encima de la mesa, según los documentos presentados, el estado de sus producciones con respecto a la represalia de Estados Unidos, pidiendo un mercado internacional estable y que la UE tenga preparada la activación de los mecanismos necesarios ante posibles perturbaciones de mercado.

Unión de Uniones, cree que es una posición totalmente pusilánime ante la gravedad de la
amenaza y pide mayor firmeza y una respuesta dura y unida por parte de la CE ante la amenaza americana y no rendición como se estaría haciendo en opinión de la organización.

“Ya lo dijimos cuando se anunciaron los aranceles. No nos podemos conformar con salir a empatar” – comentan desde la organización – “Si China hubiera reaccionado con tanta debilidad como lo está haciendo la Unión Europea, el acuerdo anunciado este fin de semana no se habría producido”.

La organización reclama una respuesta categórica tanto de Planas como de todo el Consejo que pare la amenaza para evitar que esas “perturbaciones graves del mercado” lleguen a producirse “y no andar pensando en unos eventuales mecanismos para paliar sus efectos… que ya sabemos por experiencia que entran a funcionar cuando los agricultores y ganaderos estamos arruinados”, concluyen.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: