Bienestar del ganado: los Ministros de la UE piden más avances

En la sesión del Consejo de Agricultura de la UE que se celebra hoy y mañana (16 y 17 de diciembre) en Bruselas, los Ministros han aprobado una resolución con vistas a reforzar las acciones de la UE en favor del bienestar animal. Una revisión de la actual Estrategia Europea sobre esta cuestión de cara al futuro, la extensión de las normas para aquellas especies que aún no han sido reguladas, garantías del bienestar animal en el transporte y la consideración del bienestar animal como un elemento más de negociación en los mercados y los tratados comerciales, son algunas de las principales cuestiones que se incluyen en el acuerdo.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha apunta que un mayor rigor en las exigencias del bienestar animal debe estar basado en criterios científicos, acompañarse de compensaciones a las explotaciones ganaderas y exigirse a los productos importados de países terceros. Igualmente alerta de las cada vez más frecuentes invasiones a las ganaderías por parte de activistas animalistas y reclama medidas para erradicarlas.

En un largo preámbulo el Consejo de Agricultura empieza por subrayar la importancia del bienestar animal en la sostenibilidad de la ganadería europea y los beneficios que representa tanto para la sanidad animal como para la seguridad alimentaria, respondiendo a una sensibilidad creciente de la opinión pública hacia el buen estado de los animales, incluidos aquellos que entran en el ciclo productivo ganadero.

También recuerda las iniciativas adoptadas en material de reglamentación en el transporte y en las condiciones a cumplir en las explotaciones pecuarias o el sacrificio de determinadas especies (cerdos y aves de corral, por ejemplo); así como la Estrategia Europea sobre bienestar animal 2012-2015, de la que emana buena parte de la política de la UE en este campo y la Plataforma constituida en 2017 como un foro de intercambio entre gobiernos, sociedad, productores, industria y ciencia.

Desde ahí, los Ministros se posicionan en un acuerdo que trata de impulsar el concepto de bienestar animal como un elemento integrado en la gestión de la producción animal sostenible en la UE y que, reconociendo los esfuerzos realizados hasta ahora, tanto por los poderes públicos como por el propio sector, se marca objetivos más ambiciosos.

Así, se plantea una renovación de la Estrategia Europea para el bienestar animal, recogiendo las conclusiones de la evaluación de resultados de la vigente para 2012/2015; conclusiones que se esperan para finales de 2020.

No obstante, ya adelanta el Consejo, que la legislación comunitaria existente debe completarse abarcando nuevas especies (terneros, conejos, todas las aves de corral, ovejas y cabras… hasta peces de piscifactoría) y mejorando; pero, sobre todo, haciendo cumplir la reglamentación sobre bienestar animal en el transporte. En cualquier caso, también destaca la importancia de que las modificaciones en las vigentes normas o las nuevas normas que se generen deben sustentarse en los conocimientos científicos y que la investigación en este ámbito es fundamental.

Los Ministros le piden a la Comisión (y a los propios Estados miembros) una labor de información, comunicación y educación más intensa en relación al bienestar animal, así como desarrollar sistemas de etiquetado que permitan al consumidor tomar decisiones responsables.

Igualmente, consideran que la Plataforma debe seguir con sus trabajos, que los Gobiernos deberían utilizar eficazmente los recursos de la PAC para avanzar en el bienestar de los animales y que éste debe incluirse en los acuerdos de libre comercio en la medida de lo posible, acuerdos como una de las formas de promover el bienestar animal también a nivel mundial.

Cuando la sensibilidad se convierte en atentado.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, deja dejar asentado que el cumplimiento por parte de los ganaderos de las normas de bienestar animal es un hecho instalado en la gestión ordinaria de las explotaciones, pese a que sí que implica costes adicionales, contrariamente a lo que la Comisión sostenía en su informe de enero del pasado año al respecto de este asunto.

Un mayor rigor en el condicionado de bienestar a cumplir por el sector ganadero debe estar sustentado por argumentos científicos contrastados, acompañado por fondos adicionales que permitan implementarlo en las explotaciones sin pérdida de la competitividad y de los ingresos del ganadero y una equiparación de equivalentes requisitos en los productos importados. Sin tales premisas, las normas de bienestar animal se convertirían en un nuevo obstáculo a la ganadería europea (que arrastra en estos últimos años crisis importantes) y en una estafa a los consumidores, al exponerles al consumo de productos importados que no cumplen los estándares europeos.

Por otro lado, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha llama también la atención sobre el daño que la sensibilidad animalista injustificadamente exacerbada y desinformada está haciendo, no sólo al sector ganadero, sino a los propios animales que pretenden “salvar”. La organización recuerda y alerta sobre los episodios de invasiones de granjas por parte de grupos de activistas que, sin conocimiento de las estrictas normas de bioseguridad que deben respetarse y con un desprecio absoluto de la propiedad privada, entran en las explotaciones, por un lado, ocasionan extraordinarios perjuicios económicos y ponen en peligro la salud de los animales.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha pide que se legisle armonizadamente en todo el ámbito del Estado y en la UE contra este tipo de actos, tal y como se ha hecho ya en algunas comunidades autónomas. Igualmente, la organización apoya también la denuncia de la organización de Unión de Uniones en Madrid, UGAMA, ha interpuesto ante la Fiscalia contra la Fundación GAIA y Clínica Veterinaria VETCON por presuntos delitos de hurto, injurias y calumnias, maltrato animal, extorsión e incitación al odio. La denuncia obedece a que un miembro de la citada Fundación, hace unos días sustraía de su madre a un ternero de una explotación de Rascafría (Madrid).

TEXTO DEL ACUERDO

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE “BIENESTAR ANIMAL: UNA PARTE INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ANIMALES”

(1) El bienestar de los animales es un tema de gran importancia para los ciudadanos europeos y ha sido reconocido como tal por la legislación de la Unión, en particular, en el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.              

(2) Las encuestas de opinión pública indican un alto nivel de preocupación por el bienestar animal:                

  1. El Eurobarómetro publicado en 2015 revela que la mayoría de los encuestados consideraba que se necesitaban mejoras en el bienestar de los animales de granja (82% de los encuestados) y de los animales de compañía (74% de los encuestados). Además, los ciudadanos consideran importante que los productos importados de fuera de la UE respeten los mismos estándares de bienestar animal que los aplicados en la UE y que la UE debería hacer más para promover una mayor conciencia del bienestar animal, incluso a nivel internacional.
  2. Según el Eurobarómetro de 2018, el énfasis de la opinión pública y la política se ha desplazado para centrarse más en la calidad de los alimentos, el bienestar animal y las normas ambientales.

(3) El bienestar animal también está vinculado a la seguridad alimentaria al contribuir a la resiliencia, la eficiencia de los recursos y la equidad social, como concluyó el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Además, un mejor bienestar animal proporciona beneficios al productor a través de una reducción de la mortalidad, una mejor sanidad y una mayor calidad, rendimiento y precio del producto final. Una consecuencia particularmente importante de un mejor bienestar animal es que los animales son más resistentes a los patógeno. Esto reduce la necesidad de medicación y, por lo tanto, contribuye a la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, y apoya las medidas de bioseguridad en el manejo de enfermedades animales.

(4) La legislación vigente de la UE sobre el bienestar de los animales se ha desarrollado gradualmente a lo largo de los años con el objetivo de garantizar el bienestar de los animales y mantener un escenario equilibrado para los productores y operadores dentro de la UE. Sin embargo, la legislación no es exhaustiva, ya que no incluye estándares mínimos específicos para la protección de muchos animales de granja, como vacas lecheras, ganado de engorde, ovejas y cabras, piscifactoría, conejos de granja, pollos, pavos, gansos y patos.                

(5) En 2012, la Comisión publicó la Estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales 2012-2015, que identificó una lista de medidas para mejorar las normas de bienestar y para apoyar la aplicación y el cumplimiento en toda la UE.

(6) La Plataforma Europea de Bienestar Animal fue creada en 2017 por la Comisión Europea. La plataforma ha tenido éxito en promover el diálogo sobre temas de bienestar animal entre las autoridades competentes, la industria, la sociedad civil y los científicos, facilitando así el intercambio de mejores prácticas y otras experiencias. El futuro de la plataforma necesita ser concretado.                

(7) De conformidad con los artículos 95 y 96 del Reglamento de controles oficiales, la Comisión ha designado dos centros de referencia para el bienestar de los animales. El primero se estableció en marzo de 2018 y cubre el bienestar de los cerdos, y el segundo se estableció en octubre de 2019 y cubre el bienestar de las aves de corral y otros pequeños animales de granja. Es necesario garantizar que los centros de referencia puedan cumplir con sus tareas y proporcionar a las autoridades competentes y a la Comisión información confiable y actualizada sobre los hallazgos de investigaciones más recientes, nuevas técnicas, indicadores de bienestar animal y buenas prácticas necesarias para facilitar la correcta aplicación de la legislación y la verificación del cumplimiento.              

(8) Algunos Estados miembros han pedido nuevas medidas, destacando la necesidad de una mejor regulación, un mejor bienestar animal y una mayor sensibilización sobre las normas y el conocimiento de la UE (por ejemplo, la Declaración conjunta de Dinamarca, Alemania y los Países Bajos sobre el bienestar animal de 14 de diciembre de 2014 y el documento de posición de Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suecia sobre la revisión de la Directiva 2008/120 / CE del Consejo. Además, el Parlamento Europeo ha pedido una legislación más integral y una mejor aplicación de la legislación vigente. En 2016, la Comisión concluyó en un informe que la falta de aplicación de la legislación de la UE representa uno de los principales problemas que afectan el bienestar de los animales y que se requiere una mejor comprensión de las normas.

(9) Bajo las presidencias búlgara, austriaca y rumana, se llevaron a cabo debates en profundidad sobre los desafíos del transporte de larga distancia para el bienestar animal. A pesar de los progresos realizados en la aplicación del Reglamento (CE) nº 1/2005 del Consejo sobre el transporte de animales, persisten claras deficiencias e incoherencias. Las reglas deben hacerse cumplir mejor, incluidas las reglas que cubren las temperaturas y los tiempos de viaje. Además, debe garantizarse un mejor uso de los controles retrospectivos y el sistema TRACES (TRACES NEW TECHNOLOGY o TRACES NT, Sistema informático veterinario integrado), así como una cooperación activa entre las autoridades competentes de los Estados miembros y terceros países.              

(10) A lo largo de los años, se han publicado varias directrices, estudios e informes de la UE que cubren temas de bienestar animal como el sacrificio, la cría, el transporte, la educación, la información al consumidor y el bienestar de perros y gatos involucrados en actividades comerciales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos considerables en muchos Estados miembros, las debilidades en la aplicación de la legislación no pueden resolverse simplemente a través de orientación o información, mientras que la legislación está abierta a diferentes interpretaciones.           

(11) Existen varias opiniones científicas recientes emitidas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y otras publicaciones científicas que pueden utilizarse para ayudar a preparar y revisar la legislación sobre bienestar animal.           

(12) La legislación no es el único medio por el cual se puede promover el bienestar de los animales, y hay varias medidas voluntarias disponibles, como estándares de calidad y programas de bienestar animal. Ya se han lanzado programas voluntarios de bienestar animal relacionados con el etiquetado especial en algunos Estados miembros. Han sido bien recibidos por los consumidores, que han podido basar sus decisiones de compra en consideraciones de bienestar animal, mientras que los productores han recibido una prima por sus esfuerzos. Sin embargo, debe garantizarse la transparencia y la credibilidad de tales esquemas.          

(13) En 2019, el Consejo adoptó conclusiones basado en un informe del Tribunal de Cuentas que reconoció algunos avances significativos en áreas como el alojamiento grupal de cerdas y la prohibición de jaulas no mejoradas para gallinas ponedoras. Las conclusiones señalaron que todavía había algunas debilidades en lo que respecta al cumplimiento de las normas mínimas y que los recursos financieros de la política agrícola común podrían utilizarse mejor para promover estándares más altos de bienestar animal.

(14) En 2019, el Parlamento Europeo instó a la Comisión y a los Estados miembros a promover un cambio, cuando sea posible, hacia el transporte de carne o cadáveres, en lugar de animales vivos. El Parlamento Europeo también hizo otras recomendaciones sobre la implementación y el cumplimiento de la legislación de transporte y el enjuiciamiento de infracciones.

(15) Sería valioso tener más debates sobre los aspectos de sostenibilidad del transporte a larga distancia de animales vivos y el impacto de los diversos motivos del comercio.          

(16) En su informe sobre la competitividad de los ganaderos europeos (2018), la Comisión concluyó que los requisitos de bienestar animal no eran críticos para determinar la competitividad relacionada con los costes. También concluyó que otros factores, como la mano de obra o los costos de alimentación, jugaron un papel mucho más importante. Por otro lado, señaló que la UE ha sido muy influyente en crear conciencia sobre los estándares de bienestar animal a nivel mundial y que estos esfuerzos deben continuar.

(17) En mayo de 2019, la Comisión lanzó una evaluación de la Estrategia 2012-2015. El objetivo de la evaluación es evaluar en qué medida la Estrategia de la UE ha logrado los objetivos previstos y en qué medida estos objetivos siguen siendo relevantes y coherentes en la actualidad. La evaluación está programada para su adopción a fines de 2020.          

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA:

(1) DESTACA que el buen bienestar animal es una parte integral de la producción animal sostenible.             

(2) DESTACA que el buen bienestar de los animales en general mejora la salud de los animales y reduce la necesidad de usar antibióticos, y en consecuencia reduce la resistencia a los antimicrobianos. Sin embargo, en ciertas situaciones, las medidas de bienestar animal deben ajustarse a la situación de la enfermedad animal para garantizar una bioseguridad suficiente.               

(3) RECONOCE que la legislación de bienestar animal de la UE y las actividades e inversiones voluntarias de los agricultores y otros operadores han llevado a mejoras en el bienestar animal.             

(4) ACOGE FAVORABLEMENTE la evaluación externa del resultado de la Estrategia 2012-2015 e INVITA a la Comisión a desarrollar una nueva Estrategia que también tenga en cuenta esa evaluación.             

(5) RECONOCE que, si bien existe una legislación general sobre el bienestar animal en todos los animales criados con fines de cría y una legislación más específica sobre terneros, cerdos, pollos de engorde y gallinas ponedoras, la legislación sobre bienestar animal podría desarrollarse o actualizarse aún más para tener en cuenta problemas prácticos en la legislación existente, conocimiento científico más reciente y desarrollo técnico para mejorar el bienestar animal y la armonización. Los requisitos existentes que requieren un mayor desarrollo son, en particular, el transporte de animales, el bienestar de los cerdos, los procedimientos que implican dolor y los indicadores de bienestar de los animales. DESTACA que las condiciones para el sacrificio de animales pueden mejorarse, en particular fomentando la investigación científica sobre el aturdimiento y el ‘aturdimiento simple’ en el sentido del artículo 4 del Reglamento no 1099/2009.             

(6) INVITA a la Comisión a evaluar la necesidad y el impacto de la nueva legislación que abarca todas las especies animales mantenidas en el contexto de una actividad económica para la que no existe una legislación específica sobre bienestar animal en la actualidad, en particular ganado vacuno de al menos seis meses de edad, conejos, perros y gatos, pero también pavos, pollos de engorde y gallinas ponedoras, ovejas, cabras y piscifactorías.             

(7) SUBRAYA la necesidad de mejorar el bienestar de los animales durante el transporte a largas distancias. Como objetivo a corto plazo, ALIENTA a la Comisión y a los Estados miembros a encontrar soluciones que faciliten la aplicación de la legislación vigente en materia de transporte, incluso mediante el desarrollo de formas de intercambiar información entre las autoridades de los Estados miembros, y LLAMA a más discusión en diferentes foros sobre la sostenibilidad del comercio de animales vivos versus carne. Además, ALIENTA a la Comisión a revisar y actualizar el Reglamento (CE) no 1/2005.             

(8) RECUERDA que cualquier modificación de la legislación vigente o de una nueva legislación debe basarse en la última investigación científica y en la experiencia de los Estados miembros y que la nueva investigación científica debe iniciarse cuando sea necesario.             

(9) DESTACA que también se requieren conocimientos científicos y una mayor coordinación para armonizar la aplicación de la legislación vigente a nivel de la UE. Los esfuerzos de aplicación armonizados deberían contar con el apoyo de los puntos de contacto nacionales sobre el transporte de animales y deberían hacer uso de la información proporcionada por los Centros de referencia de la UE para el bienestar animal y la Plataforma de la UE sobre bienestar animal.               

(10) APRECIA las actividades de la Plataforma de la UE sobre bienestar animal y APOYA su continuación como un foro valioso en el que promover el diálogo entre las partes interesadas relevantes. ALIENTA a la Comisión a evaluar el trabajo de la Plataforma y desarrollarlo aún más, especialmente en términos de una mejor participación de todos los Estados miembros.         

(11) ALIENTA a la Comisión a proporcionar recursos suficientes para los centros de referencia de la UE para el bienestar de los animales y abrir una convocatoria para centros adicionales que cubran, por ejemplo, rumiantes y équidos, incluidas sus operaciones de transporte y exterminio.           

(12) INVITA a la Comisión a evaluar la necesidad y el impacto de un marco regulador de la UE con criterios para los sistemas de etiquetado de bienestar animal que tengan en cuenta la experiencia nacional.         

(13) ALIENTA a los Estados miembros a que hagan un uso eficiente y efectivo de los recursos financieros de la política agrícola común para mejorar realmente el bienestar de los animales.         

(14) RECONOCE la importancia de promover el bienestar de los animales a nivel mundial, así como la competencia a la que se enfrentan los agricultores de la UE en el comercio mundial y, en consecuencia, SUBRAYA la importancia de incluir el bienestar de los animales en los acuerdos de libre comercio en la medida de lo posible y considera estos acuerdos como una de las formas de promover el bienestar animal a nivel mundial.         

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: