Unión de Uniones considera que la respuesta del sector agrario a la ambición ambiental de la PAC es ya más que suficiente

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el Consejo de Ministros europeo y las negociaciones llevadas a cabo con Parlamento y Comisión en estos días lamenta la falta de acuerdo por la mayor presión ambiental y social a la que se quiere someter al sector agrario y centra la atención en el Plan Estratégico Nacional, en el que el Ministerio debe para favorecer al agricultor profesional
La organización agraria critica la intención del Parlamento de querer elevar el nivel de exigencia para las explotaciones en las cuestiones relacionadas con medio ambiente y cambio climático, con un mayor porcentaje para ecoesquemas y más rigidez en su aplicación en los primeros años. Para Unión de uniones lo importante de verdad es que estos ecoesquemas den respuesta a necesidades del sector y sean atractivos para que los agricultores y ganaderos participen en los mismos y aseguren su buen funcionamiento. La organización se opone a dedicar más dinero de la PAC al objetivo ambiental y a aumentar la presión sobre las explotaciones “mientras no se exige nada ni remotamente parecido a los productos importados” y considera que la respuesta del sector agrario a la ambición ambiental de la UE es ya más que suficiente y la mayor en términos cuantitativos y cualitativos de todas las políticas europeas.
Leer más…Reforma de la PAC: la presidencia del Consejo propone subir al 25% el gasto en eco-esquemas para desbloquear un acuerdo con el Parlamento

Ayer, 26 de abril, los Ministros de Agricultura de la UE se han encontrado por videoconferencia para tratar, entre otros asuntos, el estado de negociación de la PAC. Un parte importante de los debates lo ha centrado la arquitectura ambiental, que podría ser uno de los principales escollos para alcanzar un acuerdo entre Consejo, Parlamento y Comisión a finales del próximo mes; meta que se ha marcado la Presidencia. Ofrecemos desde Unión de Uniones las claves de las intervenciones de la Presidencia, el Comisario de Agricultura y el Ministro español, que se pueden visionar, además, en el enlace que está al final del artículo
La Presidenta del Consejo, la portuguesa María do Ceu Antunes, se ha mostrado optimista sobre llegar a un acuerdo de aquí al final del primer semestre de 2021 y, mejor antes de acabar en mayo si pudiera ser, para lo que, además, ha propuesto adelantar el siguiente Consejo de Ministros a la tercera semana del mes que viene, que sería presencial, duraría dos días y se haría coincidir con un Trílogo de los colegisladores.
Leer más…Acuerdos Comerciales Agrícolas: los Ministros de la UE han de imponer a las importaciones el respeto a las normas de producción europeas

Unión de Uniones pide a los Ministros de Agricultura que se respete el principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales. La organización se muestra sorprendida con el informe de impacto de tratados de comercio, como Mercosur, presentado ayer por la Comisión en el Consejo de Ministros, que se contradice con el preparado por Francia el pasado año y que no refleja ni las sutilezas dentro del comercio agrícola de las regulaciones ambientales y sociales, ni el impacto del COVID19, ni el Acuerdo Verde Europeo, ni las fricciones post-Brexit
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, haciéndose eco de la Videoconferencia informal de Ministros de Agricultura de la UE celebrada este lunes, pide a los ministros de agricultura que se imponga y respete el principio de reciprocidad en la agenda comercial de la UE para defender el modelo agrario europeo.
Unión de Uniones destaca que la Comisión europea viene cerrando acuerdos con diversos países terceros sin haberlos acompañado de previos informes de impacto en el sector agroalimentario europeo.
La organización muestra su sorpresa ante un avance del estudio realizado por el Centro Común de Investigación de la UE presentado este lunes en la videoconferencia de Ministros de Agricultura, donde se subraya que este tipo de acuerdos, entre ellos el de Mercosur, pueden beneficiar al sector agrario de la UE.
En tal sentido, estas conclusiones chocan frontalmente con otros informes, como el elaborado a petición del Ejecutivo francés el año pasado, que habla de un aumento significativo de las importaciones de aves de corral, carne de vacuno, etanol y miel de los países del Mercosur.
Además, el informe francés señalaba los riesgos de una simplificación y aligeramiento de los controles sanitarios en frontera para la entrada de las producciones de aquellos países, con escasa capacidad de las autoridades europeas para auditar el cumplimiento de los estándares europeos. El informe cuestiona también ambientalmente el tratado, ya que prevé una aceleración de la deforestación anual de alrededor del 5% en los países Mercosur y un total de entre 4,7 y 6,8 millones de toneladas de CO2 equivalente más de emisiones adicionales atribuibles al Acuerdo, debido al aumento de su producción para beneficiarse de la apertura de los mercados europeos. Leer más…
Los Ministros de Agricultura de la UE esperan cerrar el acuerdo de Reforma PAC en octubre

Unión de Uniones informa que ayer, lunes 21 de septiembre, tuvo lugar el Consejo de Agricultura de la UE, que se centró fundamentalmente en debatir acerca del futuro de la Política Agraria Común (PAC) – en especial, la arquitectura verde, el Marco Financiero y el modelo de aplicación. También se abordaron otros asuntos como las cuestiones relacionadas con el comercio internacional, la PPA, el presupuesto de las regiones ultraperiféricas o el etiquetado nutricional de los alimentos. Se espera que en el próximo Consejo de octubre se cierre el acuerdo sobre la negociación de la PAC a nivel UE, con vistas a su entrada en vigor en 2023.
Por su parte, el Ministro Luis Planas ha apoyado la necesidad de establecer una dotación mínima en los ecoesquemas, es decir los pagos directos de carácter ambiental, en todos los Estados miembros, pero con mayor flexibilidad en el uso de los fondos e introduciéndolos progresivamente. Igualmente, ha pedido que se estudien con mayor profundidad los efectos de los acuerdos de libre comercio sobre determinados sectores.
El Consejo intercambió opiniones sobre el conjunto de reformas de la política agrícola común, con miras a adoptar su enfoque general en octubre de 2020. El debate ministerial se centró en la arquitectura ambiental de la futura PAC y la incorporación de las conclusiones del marco financiero plurianual del Consejo Europeo en el futuro sistema de pagos directos, es decir, con cuanto dinero va a contar cada Estado miembro para la PAC de los próximos años. Leer más…
La Comisión propone que los PDR puedan dar ayudas por COVID19 de hasta 5.000 euros por explotación

Unión de Uniones informa que en la videoconferencia de Ministros de Agricultura celebrada ayer, los titulares de la cartera de los diferentes países instaron a la Comisión a poner en marcha nuevas medidas y más fondos para apoyar a los sectores agrícolas afectados por el COVID19. El uso de la Reserva de Crisis no cuenta con el respaldo de todas las delegaciones del Consejo y, por su parte, la Comisión presentó una propuesta de modificación del Reglamento 1305/2013 sobre Desarrollo Rural, para permitir que los Programas de Desarrollo Rural (PDRs) de los Estados miembros se modifiquen e incluyan ayudas por COVID19 a las explotaciones y empresas del sector, de hasta 5.000 y 50.000 euros respectivamente
Ayer, 13 de mayo, se celebró una videoconferencia de Ministros de Agricultura, con la participación de los comisionados de la UE Janusz Wojciechowski y Virginijus Sinkevičius, para discutir las medidas ya vigentes, así como las posibles acciones futuras a nivel nacional y europeo para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia de COVID-19 en el sector agrícola.
Los ministros se mostraron satisfechos de que la producción y el suministro de alimentos están asegurados y que los sectores hayan demostrado su resistencia y la disponibilidad de alimentos suficientes y de buena calidad para los consumidores europeos a precios asequibles. Esto era una prioridad para la UE en estos tiempos difíciles. Leer más…
La Reforma de la PAC y el Pacto Verde temas centrales del Consejo de Agricultura de ayer.

Las implicaciones que tendrán sobre la Reforma de la PAC los compromisos ambientales contenidos en el llamado Pacto Verde Europeo y la preparación de la regulación transitoria que permita seguir aplicando los mecanismos de la PAC, al menos durante 2021, hasta que la Reforma esté aprobada, han sido los principales puntos de la Agenda del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado ayer 27 de enero en Bruselas. La petición a la Comisión por parte de varios países para que proponga medidas para mejorar el etiquetado de la miel fue otro de los puntos debatidos por los Ministros, que también se pronunciaron, a raíz de una propuesta alemana, a favor que quedará en un ámbito estrictamente voluntario cualquier posible inclusión en el etiquetado de alimentos de referencias al cumplimiento de las normas de bienestar animal.
Unión de Uniones informa que ayer, 27 de enero, se celebró en Bruselas el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE). En él se trataron dos temas fundamentales, el Paco Verde Europeo y los Reglamentos de transición de la PAC, así como otras cuestiones como el etiquetado de bienestar animal y la miel, la PPA, la declaración conjunta de la futura PAC de Francia, Alemania y España, la disciplina financiera y flexibilidad entre pilares y la aprobación de una serie de productos agroalimentarios para uso industrial. Leer más…
Bienestar del ganado: los Ministros de la UE piden más avances

En la sesión del Consejo de Agricultura de la UE que se celebra hoy y mañana (16 y 17 de diciembre) en Bruselas, los Ministros han aprobado una resolución con vistas a reforzar las acciones de la UE en favor del bienestar animal. Una revisión de la actual Estrategia Europea sobre esta cuestión de cara al futuro, la extensión de las normas para aquellas especies que aún no han sido reguladas, garantías del bienestar animal en el transporte y la consideración del bienestar animal como un elemento más de negociación en los mercados y los tratados comerciales, son algunas de las principales cuestiones que se incluyen en el acuerdo.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha apunta que un mayor rigor en las exigencias del bienestar animal debe estar basado en criterios científicos, acompañarse de compensaciones a las explotaciones ganaderas y exigirse a los productos importados de países terceros. Igualmente alerta de las cada vez más frecuentes invasiones a las ganaderías por parte de activistas animalistas y reclama medidas para erradicarlas.
En un largo preámbulo el Consejo de Agricultura empieza por subrayar la importancia del bienestar animal en la sostenibilidad de la ganadería europea y los beneficios que representa tanto para la sanidad animal como para la seguridad alimentaria, respondiendo a una sensibilidad creciente de la opinión pública hacia el buen estado de los animales, incluidos aquellos que entran en el ciclo productivo ganadero. Leer más…
La propuesta de recortar la PAC 2021 va al Consejo de Agricultura UE el próximo lunes: ¿Que dirá España?

Entre los puntos destacados del Consejo de Agricultura y Pesca del próximo 18 de noviembre de 2019, se tratará nuevamente la Reforma de la PAC, centrando el debate en esta ocasión sobre los aspectos ambientales y climáticos del paquete; pero también se abordará el Reglamento sobre normas transitorias de la PAC. La Comisión presentará a los Ministros sus propuestas de normas de transición de la PAC y éstos tendrán que ofrecer sus puntos de vista sobre las normas propuestas.
Recordamos que este reglamento de transitoriedad, lo que haría, en esencia es dar continuidad a la PAC durante 2021, hasta que la reforma esté lista, manteniendo las reglas de la PAC vigente, pero con el presupuesto de la PAC reformada (aún en situación de propuesta, puesto que el Marco Financiero Plurianual no se ha aprobado).
Ello implicaría, como ya hicimos público hace unos días, sustanciales recortes sobre las asignaciones de 2020, que en el caso de España alcanzarían casi un 4% en los pagos directos y más de un 15% en los fondos de desarrollo rural; por lo que Unión de Uniones reclamó públicamente un rechazo de plano a la propuesta de la Comisión por parte de nuestra representación en el Consejo.
Conclusiones del Consejo de la UE: Reforma PAC, aranceles USA… y petición francesa de la «flexibilidad necesaria» en la protección del lobo para evitar problemas de convivencia

Unión de Uniones recoge las principales conclusiones de la sesión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrada ayer 14 de octubre. En la agenda, junto a los temas fundamentales, de las que ya informábamos en nuestro previo el pasado viernes, como Reforma de la PAC y conflicto con Estados Unidos sobre las represalias arancelarias, ha habido también otros de interés, de entre los que destacamos la declaración impulsada por Francia (en la foto Guillaume Didier, el Ministro francés de Agricultura y Alimentación) y suscrita por varios países (no consta España) para reclamar una cierta prudencia en las medidas proteccionistas a favor de lobo, con el fin de evitar problemas de convivencia con las poblaciones rurales y con ciertas actividades económicas que también es necesario preservar.
Respecto de la Reforma de la PAC, los Ministros acordaron que los temas que es prioritario abordar es la llamada «arquitectura verde», es decir las diferentes medidas (condicionalidad reforzada, ecoesquemas en el primer pilar y agroambientales en el desarrollo rural) que buscan alcanzar los objetivos de medioambiente y clima y la simplificación del modelo de aplicación de la PAC.
En el comunicado de los servicios oficiales del Consejo no se hace referencia a las sugerencias de la Presidencia presentadas a los Ministros sobre la figura del agricultor genuino, y si se dice que, en general, se acogió con satisfacción el informe (que hablaba, además, de otras varias cuestiones). Desde Unión de Uniones interpretamos que esto va camino (una vez más) de una PAC alejada del agricultor profesional. Nuestra organización echa en falta una defensa clara del agricultor profesional en el Consejo por parte de nuestro Ministro, mientras que aquí, en España y acompañado de un coro de Consejeros y Consejeras, no para de repetir que está en contra de los agricultores de sofa.
El Ministro lleva a Bruselas una posición blanda sobre las represalias arancelarias de Estados Unidos

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera, a la vista del documento que el Ministerio de Agricultura español ha trasladado hoy al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se lleva una posición totalmente pusilánime ante la amenaza de Estados Unidos de incrementar los aranceles a varios productores agroalimentarios españoles. El Ministerio español se limita a pedir que haya un mercado internacional estable y que se tenga preparada la activación de mecanismos en caso de perturbaciones graves del mercado, que en el propio documento se avanza que pueden ocurrir.
La organización reclama igualmente, que España se posiciones claramente a favor del agricultor profesional como beneficiario de las ayudas PAC, ante la propuesta que la Presidencia del Consejo ha puesto sobre la mesa de que la definición de agricultor genuino sea voluntaria para los Estados miembros y que no se tenga en cuenta la proporción de ingresos procedentes de la actividad agraria. Leer más…