PAC 2020: Se amplían en algunas regiones los plazos para corregir sin sanción incidencias detectadas por monitorización

Con carácter general, el plazo se cierra el 31 de agosto, pero en ciertos territorios y para algunas ayudas se ha metido en septiembre e incluso octubre
Unión de Uniones recuerda que, salvo que las Comunidades Autónomas dispongan otra cosa en sus territorios, las solicitudes PAC que son controladas mediante monitorización pueden modificarse hasta finales de este mes. Los controles por monitorización, gracias a los satélites Sentinel, se realizan ya esta campaña 2020 en una parte de la superficie acogida a ayudas directas de casi todas las regiones (salvo Cantabria y Canarias) y en algunas zonas en relación a las ayudas al desarrollo rural.
Los controles por monitorización de los expedientes PAC, tienen una naturaleza preventiva y se basan en la verificación periódica y continua de la actividad agraria declarada y la llevada a cabo realmente por el agricultor, para comprobar que las superficies cumplen las condiciones para optar a las ayudas solicitadas.
Este sistema, que de momento no se aplica a todo el territorio ni a todas las ayudas de la PAC, supondrán la automatización de los controles sobre el 100% de los beneficiarios, en sustitución a los controles puntales sobre el terreno, que solo se hacen sobre una muestra del 5% de los beneficiarios.
El semáforo.
Según el resultado de los controles por monitorización, los expedientes pueden recibir una calificación que se asemeja a los colores de un semáforo:
- Verde: Se ha podido confirmar que se cumple con las condiciones de las reglas automáticas establecidas para el escenario y régimen de ayuda o medida de apoyo declarado.
- Amarillo: No existe evidencia concluyente de cumplimiento o incumplimiento de las reglas de elegibilidad establecidas. Se solicitarán al agricultor evidencias adicionales (fotos geoetiquetadas) y en último término se realizará una visita de campo.
- Rojo: Se ha podido confirmar que no se cumplen las condiciones de las reglas de elegibilidad establecidas.
Si el expediente recibe una alarma amarilla o roja, se le notificará al interesado y se le permitirá modifica su solicitud antes del próximo 31 de agosto (o hasta el 31 de octubre si se trata de la ayuda al algodón).
No obstante, estos plazos, podrán ser modificados por las comunidades autónomas en su ámbito territorial de actuación, previa comunicación al FEGA y de manera debidamente motivada. De hecho, varias de ellas se han acogido a esta posibilidad y han alargado el calendario.
No se puede modificar todo.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que las modificaciones que pueden introducirse ahora son las que tienen que ver exclusivamente con cuestiones detectadas a nivel de parcelas por la monitorización; fundamentalmente para adaptar la geometría declarada con objeto de mejorar su ajuste a los límites del cultivo presente sobre el terreno, así como a cambios de uso
Por otro lado, los beneficiarios sometidos a controles por monitorización tienen la posibilidad de retirar total o parcialmente sus solicitudes de ayudas en cualquier momento antes del pago.