Sólo 7 Comunidades Autónomas anticipan de momento la PAC

En comparación con lo pagado el año pasado, el anticipo de las siete CCAA que lo han solicitado alcanzaría el 53,2% de los pagos del ejercicio anterior
Andalucía sería la comunidad que más fondos de la PAC adelantaría (61,9%) junto con Castilla y León (57,8%), siendo las que menos Extremadura (33,1%) y Comunitat Valenciana (17,9%)
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el anticipo de la PAC que se ha anunciado en estos días, lamenta que éste de momento solo vaya a realizarse en siete Comunidades Autónomas (CCAA).
Según información del Ministerio, las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Navarra solicitaron cerca de 2.000 millones para comenzar a abonar las ayudas a partir del 16 de octubre, mientras que el resto está previsto que lo hagan en semanas posteriores, hasta alcanzar los 3.420 millones €.
“Es una pena que en una situación tan complicada para el sector y muy agravada por la COVID-19, haya Comunidades que no se hayan preparado para adelantar cuanto antes las ayudas” lamentan desde Unión de Uniones. “Ahora mismo serían un alivio para muchas explotaciones”. Leer más…
Los Ministros de Agricultura de la UE esperan cerrar el acuerdo de Reforma PAC en octubre

Unión de Uniones informa que ayer, lunes 21 de septiembre, tuvo lugar el Consejo de Agricultura de la UE, que se centró fundamentalmente en debatir acerca del futuro de la Política Agraria Común (PAC) – en especial, la arquitectura verde, el Marco Financiero y el modelo de aplicación. También se abordaron otros asuntos como las cuestiones relacionadas con el comercio internacional, la PPA, el presupuesto de las regiones ultraperiféricas o el etiquetado nutricional de los alimentos. Se espera que en el próximo Consejo de octubre se cierre el acuerdo sobre la negociación de la PAC a nivel UE, con vistas a su entrada en vigor en 2023.
Por su parte, el Ministro Luis Planas ha apoyado la necesidad de establecer una dotación mínima en los ecoesquemas, es decir los pagos directos de carácter ambiental, en todos los Estados miembros, pero con mayor flexibilidad en el uso de los fondos e introduciéndolos progresivamente. Igualmente, ha pedido que se estudien con mayor profundidad los efectos de los acuerdos de libre comercio sobre determinados sectores.
El Consejo intercambió opiniones sobre el conjunto de reformas de la política agrícola común, con miras a adoptar su enfoque general en octubre de 2020. El debate ministerial se centró en la arquitectura ambiental de la futura PAC y la incorporación de las conclusiones del marco financiero plurianual del Consejo Europeo en el futuro sistema de pagos directos, es decir, con cuanto dinero va a contar cada Estado miembro para la PAC de los próximos años. Leer más…
PAC 2020: Se amplían en algunas regiones los plazos para corregir sin sanción incidencias detectadas por monitorización

Con carácter general, el plazo se cierra el 31 de agosto, pero en ciertos territorios y para algunas ayudas se ha metido en septiembre e incluso octubre
Unión de Uniones recuerda que, salvo que las Comunidades Autónomas dispongan otra cosa en sus territorios, las solicitudes PAC que son controladas mediante monitorización pueden modificarse hasta finales de este mes. Los controles por monitorización, gracias a los satélites Sentinel, se realizan ya esta campaña 2020 en una parte de la superficie acogida a ayudas directas de casi todas las regiones (salvo Cantabria y Canarias) y en algunas zonas en relación a las ayudas al desarrollo rural.
Los controles por monitorización de los expedientes PAC, tienen una naturaleza preventiva y se basan en la verificación periódica y continua de la actividad agraria declarada y la llevada a cabo realmente por el agricultor, para comprobar que las superficies cumplen las condiciones para optar a las ayudas solicitadas. Leer más…
Insisten en que los alimentos importados cumplan iguales requisitos que los europeos

Unión de Uniones critica que no se cumple el principio de reciprocidad en los productos agrarios procedentes de terceros países, que es clave para proteger nuestro modelo agrícola
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las declaraciones realizadas por el ministro Luis Planas en la última Videoconferencia de Ministros de Agricultura celebrada el pasado 8 de junio en las que se posicionaba a favor del principio de reciprocidad frente a las importaciones agrícolas de terceros países, critica que dicho principio no se estaría cumpliendo y pide al Ministerio que inste a las instituciones comunitarias a que tomen cartas en el asunto. Leer más…
Propuesta de la Comisión para retener un 4,2% de las ayudas PAC a pagar en 2020

Unión de Uniones informa que está en fase de consulta en el seno del Comité de Fondos Agrícolas de la UE la propuesta de la Comisión de Reglamento de Ejecución que fijaría la tasa de ajuste de los pagos directos del año 2020 en el 4,23% por cuestiones de disciplina financiera y para alimentar la Reserva de Crisis del 2021. Esta retención sólo afectaría a agricultores y ganaderos beneficiarios PAC con montantes de pagos directos de más de 2.000 euros anuales, por el volumen de ayudas que supere dicha cantidad.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha resalta que la propuesta asume de partida los recortes a la PAC reformada propuestos por la Comisión y se plantea la utilidad de alimentar una Reserva de Crisis que no se utiliza ni en una situación tan grave como la presente.
Cada año, si el Consejo no toma antes una decisión al respecto, establece a más tardar el 30 de junio una primera previsión (que se revisa después en diciembre) del porcentaje de los pagos directos de la PAC que será retenido con el fin de alimentar la Reserva de Crisis y de garantizar que los gastos reales en ayudas no superan los límites financieros asignados (disciplina financiera).
La propuesta que la Comisión ha pasado a consulta al Comité de Fondos Agrícolas, presupone que las estimaciones preliminares para pagos directos y gastos relacionados con el mercado para el ejercicio 2021 muestran la necesidad de aplicar una disciplina financiera por un importe de 1.279,8 millones de euros, incluido un montante para alimentar la Reserva de Crisis en el sector agrícola de 487,6 millones de euros en precios corrientes. Leer más…
Ayudas PAC al vacuno de carne: ya se conocen los importes definitivos de 2019

Unión de Uniones informa que el FEGA ya ha realizado los cálculos para la fijación del importe definitivo de las ayudas asociadas a las ganaderías de vacuno de carne. La ayuda más común de entre las diferentes líneas, es decir para explotaciones que estén en la península y para terneros cebados que proceden de otra explotación, será de 15,89 €/animal, unos céntimos de euro menos que la primera estimación que se hizo a finales de enero, al haberse admitido al pago un número ligeramente mayor de cabezas.
Por otro lado, el pago a aquellos ganaderos que en la anterior PAC tenían derechos especiales en este sector se ha establecido en 42,8 €/animal.
El sector de vacuno de carne tiene en la PAC un par de líneas asociadas: una de carácter sectorial para ayudar al sector a mantener su viabilidad económica y otra para compensar la pérdida de derechos especiales que vino aparejada con la anterior reforma de la PAC cuando los ganaderos no tenían hectáreas admisibles en 2015 para generar derechos de pago básico.
A continuación, recogemos los importes que corresponden a cada una de ellas. Leer más…
PAC 2020: estas son todas las fechas definitivas del calendario de ayudas.

Como desde Unión de Uniones hemos venido informado en esta Web, la situación provocada por el coronavirus ha motivado la modificación del calendario de aplicación de la PAC, con el aplazamiento de la fecha de solicitud hasta el 15 de junio. A su vez, este aplazamiento implica el movimiento del calendario sobre otras gestiones relacionadas con la PAC (cesiones de derechos, peticiones a la Reserva, cambios en la declaración,…) cuyos plazos conviene tener muy en cuenta. El FEGA ha publicado una nota informativa aclaratoria con todas las fechas importantes, que en Unión de Uniones recogemos a continuación, por orden de calendario y centrándonos en las que afectan al agricultor o ganadero en sus relaciones con la administración. Leer más…
Se pone en marcha un paquete de medidas PAC para hacer frente a la crisis del coronavirus

Unión de Uniones informa dque ayer se publicaron en el Diario Oficial de la UE los 11 reglamentos que componen el paquete de medidas extraordinarias adoptadas en el marco de la PAC para combatir la crisis que el coronavirus ha desatado en varios sectores agrícolas y ganaderos de la UE. Las medidas van desde las ayudas al almacenamiento privado en vacuno, lácteos y ovino/caprino, hasta la excepción temporal a las normas de competencia en flores, patatas y leche, o la flexibilización de algunos de los programas sectoriales que la PAC aplica en determinados sectores, como el Plan de Apoyo Vitivinícola, los programas operativas de Frutas y Hortalizas o los programas apícolas.
A la autorización a los Estados miembros de ampliar el período de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio y la reducción de los controles sobre el terreno, medidas ya aprobadas por la Comisión en días pasados, se unió ayer la publicación de 11 nuevos reglamentos con medidas excepciones para intentar paliar la crisis que las actuaciones impuestas para frenar la pandemia del COVID19 han ocasionado en algunos sectores agrícolas y ganaderos.
Las medidas se estructuran en base a tres ejes fundamentales: la ayuda al almacenamiento privado para los sectores lácteo y cárnico, la autorización temporal para que los propios operadores del mercado en las producciones más afectadas y la flexibilidad en la implementación de programas sectoriales de apoyo sectorial al mercado. Leer más…
El Comisario de Agricultura enfría los ánimos sobre las posibilidades de intervenir mercados contra la crisis COVID19

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo recibió este miércoles 15 de abril, al Comisario de Agricultura Wojciechowski debatir sobre las consecuencias del COVID19 para la agricultura europea y las medidas de apoyo a los agricultores. El Comisario defendió que el presupuesto de las medidas de intervención de la PAC (como compras públicas o ayudas al almacenamiento privado) no está preparado para hacer frente a esta crisis) tal y como reclaman algunos Estados miembros.
PAC 2020: el FEGA informa en un folleto de las principales novedades

Unión de Uniones recoge la publicación por parte del FEGA de un nuevo folleto informativo que recoge las principales novedades de la Campaña PAC 2020 en cuanto a SIGPAC, solicitud única, uso de los datos PAC para la elaboración del Censo Agrario, monitorización de las parcelas y declaración gráfica. Leer más…