PAC 2020: Ayudas definitivas a explotaciones de vacuno de cebo

Unión de Uniones informa de la publicación por parte del FEGA de los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas a explotaciones de cebo, que oscilan de 16 a los 30 euros en la península y de los 47 a 79 en la España Peninsular. La correspondiente a ganaderos que tuvieron en su momento derechos especiales es de 52 euros.
El objetivo de estas ayudas es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de vacuno de cebo; o bien prestar un apoyo a los ganaderos de vacuno de cebo que fueran de derechos especiales en 2014, y que, en la solicitud única de cada campaña, no disponen de hectáreas admisibles sobre las que activar derechos de pago básico.
La ayuda al vacuno de cebo, digamos «normal» se diferencia e dos regiones, España peninsular y región insular, diferenciándose éstas a su vez entre los animales que han sido cebados en la misma explotación de nacimiento o en cebaderos comunitarios gestionados por productores de vaca nodriza, de aquellos animales que han sido cebados y proceden de otra explotación.
Así, en España peninsular el importe de las explotaciones de vacuno de cebo queda establecido en 29,62 €/animal para animales cebados en la explotación de nacimiento, mientras que los animales cebados en una explotación distinta a la de nacimiento tienen un importe unitario definitivo de 15,74 €/animal.
En la España insular, el importe unitario definitivo de ayuda para terneros cebados en la explotación de nacimiento es de 79,22 €/animal. El importe para los cebados en otra explotación distinta a la de nacimiento es de 46,65 €/animal.
Por otra parte, la ayuda por derechos especiales queda fijada en 52,02 €/animal.
En ambos tipos de ayuda el importe unitario definitivo se aplica, tanto a los pagos pendientes como a los pagos complementarios a los ya realizados con el importe unitario provisional. Por lo tanto, con este importe unitario definitivo, ya es posible proceder al pago del 100% del importe total a abonar por los citados regímenes de ayuda.

PAC 2020: 71 millones de euros para el régimen de pequeños agricultores

Unión de Uniones informa que el Ministerio de Agricultura ha realizado el cálculo del montante de ayudas directas de la PAC 2020 que consumirán los pequeños agricultores y lo ha cifrado en cerca de 71 millones de euros. Esta cantidad se reparte entre unos 240.000 perceptores PAC, cuyos pagos están por debajo de los 1.250 €
En España alrededor del 36% de los perceptores PAC están por debajo de los 1.250 euros. Estos son aproximadamente unos 240.000 beneficiarios. El umbral de 1.250 € sirvió en 2015 para entrar en el régimen de pago de pequeños agricultores que, como principal ventaja, no están obligados a cumplir las condiciones de agricultor activo para cobrar la PAC. Además, su solicitud PAC se simplifica de manera importante ya que es suficiente con que cada año declaren al menos un número de hectáreas admisibles igual al número de derechos que activaron en 2015.
Lo que se cobra un pequeño agricultor en cada campaña es la misma cantidad de pagos directos (por todos los conceptos) que se le abonó en 2015.
Desde que en 2015 se asignaron los derechos de pago de la presente PAC, no es posible acceder a este sistema salvo que se reciba una cesión de derechos (por herencia o jubilación del titular, por ejemplo) y que el cedente sea pequeño agricultor y quien recibe los derechos cumpla las condiciones para serlo.
Estos «pequeños agricultores» que suponen un importante número de beneficiarios, tiene un sistema más simple para acceder a la PAC por el escaso importe individual que reciben, aunque no siempre ello es debido a la reducida dimensión de la explotación, sino a que su actividad está más orientada a sectores que históricamente no han recibido pagos PAC (como frutas y hortalizas) y por lo tanto no generaron «mochila» de derechos. Además, en conjunto absorben un volumen poco significativo de ayudas que absorben. Concretamente en 2020, se distribuirán un total de 70,93 millones de euros (en relación a los casi 5.000 millones de euros anuales de pagos directos PAC) de los cuales la mayor parte corresponden al pago básico (43,17 millones) y pago verde (23,36 millones).
Vacuno de cebo PAC 2020: la ayuda asociada al vacuno cebado en la propia explotación se fija provisionalmente en 29,5 €/animal

Unión de Uniones informa que El FEGA ha publicado, a fecha de 25 de marzo, la nota informativa por las que establece los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo para la campaña 2020. Con esta cuantía provisional notificada por el FEGA, las comunidades autónomas podrían empezar a pagar ya a los ganaderos.
Las ayudas asociadas al vacuno de cebo tienen son diferentes en función de que se trate de ayudas asociadas simplemente para apoyar la viabilidad económica de las explotación, o bien que se esté hablando de la ayuda asociada que se concedió a los ganaderos que en 2014 tenían derechos especiales para compensarles en el cambio de la anterior reforma cuando dichos derechos quedaron derogados. También hay que tener en cuenta que la ayuda depende de si se ceban los animales en la propia explotación, o de si la explotación está en la España peninsular o insular. A continuación ofrecemos las cuantías según las diferentes modalidades.
Para las explotaciones peninsulares, para el vacuno cebado en la propia explotación, el importe provisional se sitúa en 29,53 €/animal (-1,50 €/animal respecto al importe definitivo de la campaña 2019, por un aumento del número de animales elegibles) y 15,86 €/animal para animales que proceden otra explotación (-0,04 €/animal respecto al importe definitivo de la campaña 2019).
Leer más…PAC 2020: fijadas las cuantías de las ayudas asociadas a vacuno, ovino y caprino

El FEGA ha publicado las notas informativas por las que se fijan los importes unitarios definitivos para la campaña 2020. A partir de este momento, las CCAA podrán realizar el cálculo de los importes que corresponden a cada ganadero y ordenar el pago de estas ayudas.
Para la vaca nodriza el importe asciende, para España peninsular a 88,51 €/animal, (-2,63 €/animal respecto a la campaña 2019 debido a un aumento de animales elegibles), y a 150,52 €/animal (-2,84 €/animal) en España insular.
Para el vacuno de leche, en España peninsular el importe definitivo es de 128,79 €/animal para las primeras 75 vacas (+0,79 €/animal), para España insular y de montaña es de 149,08 €/animal (+2,53 €/animal), los importes para las vacas a partir de las primeras 75 es del 50% del importe.
El importe asociado para vacuno de leche por derechos especiales se establece en 169,19 €/animal (-2,40 €/animal).
En ovino, para la campaña 2020 los importes en España peninsular se fijan en 11,73 €/animal (-0,1 €/animal respecto a la campaña 2019), y 20,86 €/animal (-0,20 €/animal) para España insular.
En caprino los importes son 6,45 €/animal (-0,58 €/animal) para España peninsular y 8,25 €/animal (-0,36 €/animal) para España insular. El importe establecido para la campaña 2020 para las ayudas a ovino y caprino por derechos especiales es de 35,75 €/animal (-0,46 €/animal respecto a la campaña 2019). Leer más…
PAC 2020: fijada la ayuda definitiva a cultivos proteicos, frutos secos, legumbres de calidad y resto de asociadas agrícolas
Unión de Uniones informa que el FEGA ha publicado recientemente el informe de los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas al cultivo del tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara y algarrobas, cultivos proteicos y arroz para la campaña 2020. A continuación recogemos la cuantía de cada una de las líneas
Para el arroz, este importe asciende a 120,72 €/ha, mientras que para los cultivos proteicos los importes unitarios se establecen en 53,78 €/ha para proteaginosas (guisante, habas, altramuz dulce) y en 40,17 para oleaginosas (Girasol, colza, soja, camelina, cártamo). Para los frutos de cáscara y algarrobas, el importe unitario definitivo se establece para la España peninsular en 28,94 €/ha y para la región insular en 69,54 €/ha. Por su parte, el importe unitario de las legumbres de calidad asciende a 67,32 €/ha y el del tomate para industria a 194,06 €/ha, mientras que el importe de la remolacha asciende a 736,21 €/ha en el caso de la siembra primaveral y a 307,09€/ha en el caso de la siembra otoñal. Leer más…
Sólo 7 Comunidades Autónomas anticipan de momento la PAC

En comparación con lo pagado el año pasado, el anticipo de las siete CCAA que lo han solicitado alcanzaría el 53,2% de los pagos del ejercicio anterior
Andalucía sería la comunidad que más fondos de la PAC adelantaría (61,9%) junto con Castilla y León (57,8%), siendo las que menos Extremadura (33,1%) y Comunitat Valenciana (17,9%)
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el anticipo de la PAC que se ha anunciado en estos días, lamenta que éste de momento solo vaya a realizarse en siete Comunidades Autónomas (CCAA).
Según información del Ministerio, las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Navarra solicitaron cerca de 2.000 millones para comenzar a abonar las ayudas a partir del 16 de octubre, mientras que el resto está previsto que lo hagan en semanas posteriores, hasta alcanzar los 3.420 millones €.
“Es una pena que en una situación tan complicada para el sector y muy agravada por la COVID-19, haya Comunidades que no se hayan preparado para adelantar cuanto antes las ayudas” lamentan desde Unión de Uniones. “Ahora mismo serían un alivio para muchas explotaciones”. Leer más…
PAC 2020: estas son las ayudas provisionales asociadas a cultivos y ganadería

Unión de Uniones informa que el FEGA ha publicado ya los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas para la campaña 2020. Estas ayudas se han articulado dentro del llamado primer pilar de la PAC; y constituyen una ayuda para aquellos sectores de importancia económica, ambiental y social que afronten dificultades.
A partir de ahora, las Comunidades Autónomas ya pueden realizar las gestiones para pagar un anticipo de hasta el 70% de estas ayudas, antes del 1 de diciembre de 2020. Leer más…
PAC 2020: Se amplían en algunas regiones los plazos para corregir sin sanción incidencias detectadas por monitorización

Con carácter general, el plazo se cierra el 31 de agosto, pero en ciertos territorios y para algunas ayudas se ha metido en septiembre e incluso octubre
Unión de Uniones recuerda que, salvo que las Comunidades Autónomas dispongan otra cosa en sus territorios, las solicitudes PAC que son controladas mediante monitorización pueden modificarse hasta finales de este mes. Los controles por monitorización, gracias a los satélites Sentinel, se realizan ya esta campaña 2020 en una parte de la superficie acogida a ayudas directas de casi todas las regiones (salvo Cantabria y Canarias) y en algunas zonas en relación a las ayudas al desarrollo rural.
Los controles por monitorización de los expedientes PAC, tienen una naturaleza preventiva y se basan en la verificación periódica y continua de la actividad agraria declarada y la llevada a cabo realmente por el agricultor, para comprobar que las superficies cumplen las condiciones para optar a las ayudas solicitadas. Leer más…
PAC: la Comisión rebaja a la mitad, el 2,1%, la retención de los pagos directos de este año

Unión de Uniones informa que el Comité de Fondos Agrícolas de la UE aprobó la pasada semana una propuesta modificada del reglamento que fijará la tasa de ajuste de los pagos directos del año 2020 en el 4,23% por cuestiones de disciplina financiera y para alimentar la Reserva de Crisis del 2021, rebajando dicha tasa al 2,14 %, desde el 4,23 que fue su propuesta inicial.
Actualización 22 de junio de 2020. Publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/862 de la Comisión de 19 de junio de 2020 que fija para el año civil 2020 el porcentaje de ajuste de los pagos directos de conformidad con el Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, que confirma la información aportada en el artículo.
Cada año, si el Consejo no toma antes una decisión al respecto, establece a más tardar el 30 de junio una primera previsión (que se revisa después en diciembre) del porcentaje de los pagos directos de la PAC a abonar a agricultores y ganaderos que será retenido con el fin de alimentar la Reserva de Crisis y de garantizar que los gastos reales en ayudas no superan los límites financieros asignados (disciplina financiera). Este año la retención será del 2,1%. Leer más…
Castilla-La Mancha prolonga por un año más varias líneas agroambientales y la ecológica y abre la de zonas de montaña y bienestar animal

Unión de Uniones informa que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy varias normas que amplían por un año varias ayudas de carácter agroambiental para aquellos agricultores y ganaderos que en 2019 ya habían finalizado su período de compromisos de cinco años. Las líneas que se prorrogan son: pastoreo extensivo, apicultura para la biodiversidad y razas autóctonas en peligro de extinción. También se procede de igual forma con la agricultura ecológica y, además, se abre la ventanilla para solicitar este año las indemnizaciones de zonas de montaña y nuevas incorporaciones a la medida de bienestar animal en ovino y caprino
A continuación recogemos las ordenes publicadas. Leer más…