Consejo de Ministros: inversiones en regadío, ayudas para entidades asociativas agroalimentarias y aprobación de un Plan de Energía y Clima

Unión de Uniones informa que ayer, 16 de marzo, en el Consejo de Ministro, entre las disposiciones aprobadas, en relación directa con el sector agrario, destacan los acuerdos del Ministerio de Hacienda. El primero de ellos modifica los límites de compromiso de gasto previstos en la Ley General Presupuestaria para posibilitar al MAPA tramitar un convenio con SEIASA con el que las aportaciones de capital para nuevas actuaciones ascienden a 72.002.250 euros en cuatro años. El segundo acuerdo modifica los límites de compromiso de gasto previstos en la Ley General Presupuestaria para posibilitar al FEGA la tramitación anticipada de una convocatoria de ayudas a   inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, del PDR 2014-2020, para el fomento de integración de entidades asociativas agroalimentarias supraautonómicas. También se ha alcanzado un acuerdo por el que se adopta la versión final del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)

Inversiones en regadío

Entre los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros de ayer, se ha autorizado la modificación de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para posibilitar al MAPA la tramitación de un Convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S. A. (SEIASA), en relación con obras de modernización y consolidación de regadíos declaradas de interés general.

SEIASA tiene por objeto social la realización de obras de modernización y consolidación de regadíos declaradas de interés general y encargada su ejecución por el MAPA.

La Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales ha redactado un nuevo Convenio, en el que se modifica el sistema de aportaciones de capital para adaptarse a una aportación según la realización de trabajos real de SEIASA en cada anualidad.

La aportación total de capital para la ejecución de nuevas actuaciones asciende a 72.001.250,11 euros. Este importe se ha distribuido en cuatro anualidades, se contempla una aportación de 2.001.370,31 euros tanto en 2021 como en 2022; de 36.872.092,60 euros en 2023; y de 31.126.416,89 euros en 2024.

Ayudas a entidades asociativas agroalimentarias suprautonómicas.

También modificó el Gobierno los límites de la Ley General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, con el fin de posibilitar al FEGA la tramitación anticipada de una convocatoria de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, en el marco del PDR 2014-2020, para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico.

El 26 de mayo de 2015 se aprobó el PDR 2014-2020 de España. Dicho Programa contempla medidas para la mejora de la competitividad de los productos por Entidades Asociativas Prioritarias, persiguiendo un aumento del valor añadido del producto. Una de estas medidas consiste en fomentar inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Estas medidas están cofinanciadas, en un 53% con cargo al FEADER, y en un 47% con cargo al presupuesto nacional, en concreto con cargo al presupuesto del FEGA.

Se pretende abrir el plazo de solicitudes de pago desde junio de 2022 de forma que los proyectos que ya hayan finalizado puedan recibir la ayuda correspondiente y los proyectos más complejos tengan hasta el día 1 de septiembre de 2022 para terminar sus actuaciones.

La financiación del FEADER tendrá un máximo de 21.200.000 euros para el ejercicio 2022 y la financiación nacional tendrá un máximo de hasta 18.800.000 euros para el ejercicio 2022.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Por último, el Consejo de Ministros aprobó la versión final del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). El PNIEC propone una senda de descarbonización para la próxima década coherente con el aumento de la ambición frente al cambio climático que ha planteado la Comisión Europea, que contempla una reducción de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) del 50-55% para 2030 respecto a los niveles de 1990 y una Europa neutra de emisiones para 2050.

Las medidas contempladas en el PNIEC actualizado permitirán alcanzar los siguientes resultados en 2030:

  • 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990. Se trata de dos puntos porcentuales más que en la primera versión del plan.
  • La presencia de renovables en el uso final de la energía se duplica (energía empleada en, por ejemplo, el transporte o la industria). El peso de las energías renovables en el consumo final de energía evoluciona desde el entorno del 20% que se prevé alcanzar en año 2020 hasta un 42% en 2030.
  • La eficiencia energética, mejorará en un 39,5% en la próxima década.
  • En el caso de la generación eléctrica, tres de cada cuatro kilovatios hora consumidos – un 74%– serán de origen renovable en 2030, en coherencia con una trayectoria hacia un sector eléctrico 100% renovable en 2050.

El PNIEC contempla la participación del sector agrario a través de 5 medidas: Desarrollo del autoconsumo energético con renovables; programas específicos para el aprovechamiento de la biomasa; reducción de emisiones en los sectores agrícola y ganadero; sumideros agrícolas y eficiencia energética en explotaciones agrarias, comunidades de regantes y maquinaria agrícola.

En el marco de este plan se publicó el pasado 10 de marzo el Real Decreto 149/2021, de 9 de marzo, por el que se regula el programa de ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias y se acuerda la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: