Tag Archive | aceite

El Ministerio podrá, previa consulta, obligar a retirar aceite del mercado sin contraprestación alguna

Autorregulación aceite

Unión de Uniones rechaza el Real Decreto de regulación del aceite aprobado este martes en el Consejo de Ministros y reclama un plan real de contingencia para abordar la crisis. La organización considera que la norma del Ministerio perjudica al olivar tradicional de bajo rendimiento, que se olvida del efecto de las importaciones agresivas de terceros países y que se debe perseguir el fraude en la cadena de valor y negociar las limitaciones comerciales impuestas por EEUU que perjudican al sector

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ha mostrado su disconformidad respecto a la norma de regulación del sector de aceite de oliva tal y como se ha aprobado este martes por el Consejo de Ministros.

Unión de Uniones, que ya se había posicionado en contra en la fase de consulta pública, considera que los instrumentos que contempla no servirán para revertir la crisis de precios que vive el sector. La organización cree que imponer la retirada o el uso no alimentario de aceite sin contraprestación ninguna a los productores, no es garantía de mejora del mercado y, tal y como se plantea, perjudica sobre todo al olivar tradicional, extensivo y de menor rendimiento.

La organización critica que no hay antecedentes que avalen los efectos positivos de las medidas de regulación aplicadas en el sector del aceite de oliva; todo lo contrario, ya que el almacenamiento privado realizado por la Comisión a principios de 2020, costó cerca de 30 millones € y no logró evitar que los precios descendieran un 9% y las importaciones aumentasen un 164%.

Aunque la norma dice que se consultará a las Comunidades Autónomas y al sector “el Ministerio podrá obligar a retirar del mercado o enviar al uso no alimentario una parte de la producción” señalan desde la organización. “Este sacrificio impuesto a los productores lo pueden arruinar las importaciones, la especulación y el fraude, porque ya ha ocurrido en el pasado”, añaden. Leer más…

La futura norma de comercialización para el aceite de oliva tendría que estar mejor justificada

Unión de Uniones coincide con la CNMC en la falta de rigor de la nueva norma de comercialización del aceite de oliva

La última retirada de aceite costó 27 millones a la UE y tuvo efectos contrarios a los objetivos, cayendo los precios un 9% y aumentando las importaciones un 164%

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se hace eco del informe de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), publicado el pasado 20 de octubre sobre la aplicación la futura normativa de comercialización del sector del aceite de oliva, en el que recomienda justificar rigurosamente las intervenciones en el sector para no afectar a la libre competencia, evaluando detenidamente los parámetros y los elementos de mercado.

Unión de Uniones, que se ha opuesto repetidamente y de manera absoluta al Real Decreto desde su esbozo y que envió enmiendas durante todo su proceso de elaboración, concuerda con la CNMC.

Esta futura normativa contempla una serie de mecanismos para regular el mercado del aceite de oliva como la retirada de producto, la cosecha temprana o la regulación del rendimiento de extracción, desencadenándose a petición, entre otros, de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Leer más…

Castilla-La Mancha: guía de obligaciones para prevenir el COVID19 en la recogida de aceituna

coronavirus recolección aceituna prevención

Unión de Uniones informa de la publicación esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la Orden 163/2020, de 16 de octubre, que establece las medidas de prevención contra el coronavirus que tanto los trabajadores, como los agricultores o empresas que los contraten, deben observar durante esta próxima campaña de recolección de aceituna.

La orden constituye una guía al modo de la que ya se publicó en su momento para la vendimia y que gracias a la responsabilidad de todos y a los costes adicionales a los que han tenido que hacer frente los agricultores, ha permitido que se finalice sin incidencias de brotes.

Elaborada por las Consejerías de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; Economía, Empresas y Empleo y Sanidad, en la norma se establecen las medidas de prevención aplicables a la recolección de aceituna en el presente escenario de pandemia.

Las medidas sanitarias se consideran como de obligado cumplimiento tanto para las empresas empleadoras como para los trabajadores y, ¡ojo!, que si se acude a una empresa de trabajo temporal, la responsabilidad recae, no sobre dicha empresa, sino por quien usa los servicios de la misma, o sea para el titular de la explotación.

Entre estas responsabilidades está la de adoptar un Plan de contingencia COVID-19 que incluya las medidas organizativas, técnicas y de formación de los temporeros que aseguren la prevención y control de la transmisión y la infección por el virus entre el personal trabajador, en todos los procesos de la producción agrícola. Leer más…

La propuesta MAPA de norma de comercialización para el aceite no solucionará la crisis y facilita la especulación

crisis aceite oliva

En lo que va de campaña, mientras se han tenido que inmovilizar 196.000 toneladas por la crisis de precios, se han importado 258.600 toneladas de aceite.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se opone completamente a la aprobación del proyecto de Real Decreto sobre una norma de comercialización del aceite de oliva, cuyo plazo de consulta pública acababa este pasado viernes, al considerar los instrumentos de regulación contenidos, tal y como se plantean, serán ineficaces para recuperar los precios.

Unión de Uniones, que ha presentado alegaciones a la futura norma, se muestra muy crítica ante este Real Decreto ya que considera que el almacenamiento privado, la cosecha temprana o la regulación de rendimientos en el sector olivarero serán medidas vacías si no se enmarcan en un plan de actuaciones y compromisos sectoriales que hoy por hoy no existe.

Unión de Uniones pide al MAPA soluciones más integrales y de conjunto para recuperar al sector de la crisis de precios en la que ha caído. A juicio de la organización los instrumentos de autorregulación contemplados en dicho Real Decreto, articulados por el Ministerio, son un mal parche. Leer más…

Requiem por el olivar tradicional

  • José Manuel de las Heras
  • Coordinador Estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos

Si algún sector puede atribuirse el mérito de haber prendido la mecha de las manifestaciones del campo en febrero y marzo pasado es el aceite de oliva, sin olvidarme de los horticultores almerienses, que también estuvieron precoces y animosos. Con todo, uno de los desencadenantes principales fue la caída de precios del aceite a partir de febrero de 2018, que nos ha colocado en cotizaciones un 40% -50% más bajas que entonces.

¿De verdad es posible que una única cosecha extraordinaria, la 18/19 con 1,8 millones de toneladas, ponga al borde del abismo al tejido productivo de un sector tan importante como el olivarero? Cierto es que meter palos en las ruedas como los aranceles de EEUU o las concesiones de la UE a las importaciones de Túnez no ayudan. Tampoco ayudan las perversas campañas publicitarias de los supermercados que lo desprestigian para atraer más clientes. Pero un producto como el aceite, cuyo consumo creciente ha llegado a alcanzar más de 3 millones de toneladas y con un 70% de la producción en España en manos de cooperativas, aunque no esté libre de convulsiones, sí que debería haberse mantenido a salvo de cataclismos. Leer más…

¿Cuál es la hoja de ruta del Ministerio para el aceite de oliva?

Medidas crisis aceite

Unión de Uniones recoge la presentación, por parte de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del MAPA, a cargo de Fernando Miranda, de la hoja de ruta para la puesta en marcha de las diez medidas anunciadas en el sector del aceite de oliva con vista a la recuperación de su mercado y a las que hacíamos ya referencia en nuestra web en días pasados.

En los detalles de las medidas, se ha especificado el agente (Interprofesional, Ministerio, Comunidad Autónoma) responsable del desarrollo y puesta en marcha la medida, así como el marco legal, el previsible calendario de las medida y los trabajos que son necesarios llevar a cabo.

Respecto a la autorregulación de la producción, el secretario general ha constatado la voluntad de Cooperativas Agro-alimentarias de llevar a término, antes del 30 de junio, el expediente de solicitud para la aplicación de esta medida que inició en 2019 ante la Comisión Europea, con el apoyo del Ministerio. Una vez concluido el expediente, será la Comisión Europea la que deba dar su conformidad para que las cooperativas puedan disponer de un mecanismo de autorregulación voluntaria y que podrán gestionar directamente. Leer más…

Las 10 medidas Planas para el olivar se resumen en dos: usarás la PAC como en todas las cosas y te apañarás tu mismo.

olives-886880_1920Unión de Uniones informa del anuncio por parte del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de un paquete de 10 medidas para trabajar ya, de cara a la próxima campaña 2020/2021, con las que busca asegurar la viabilidad y el futuro del aceite de oliva español. El Ministerio achaca la actual crisis del sector a un desajuste estructural entre la oferta y la demanda, en la que el olivar más afectado es el tradicional.

En una primera visión provisional a falta de conocer los detalles de las medidas, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha aprecia que se concentran, básicamente, aprovechar para el sector los fondos de la PAC tanto como se pueda y que sea el propio sector el que se responsabilice en mayor medida de cómo se mueve el mercado. 

El ministro, en rueda de prensa, celebrada este miércoles, ha señalado que, dada su situación crítica y la urgencia de las medidas a tomar, está dispuesto a asumir el liderazgo “de una apuesta optimista por el futuro del sector”.

Ha hecho un llamamiento a la “corresponsabilidad” de todos los eslabones de la cadena, también de la administración autonómica. “Si tomamos las decisiones oportunas, tenemos mucho futuro ante nosotros, pero si no actuamos, una parte del sector está llamado a desaparecer”, ha enfatizado; añadiendo que cada uno tiene que asumir las tareas que le son propias para asegurar el futuro del aceite de oliva y del que España, con 2,7 millones de hectáreas de olivo -la mayor superficie de olivar del mundo- es el principal productor mundial. Leer más…

El aceite de oliva anotó nuevamente caída de precios en la semana 17 (20/26 abril).

aceite de oliva precios

Unión de Uniones recoge los últimos informes publicados por el Ministerio de Agricultura, que reflejan que el aceite de oliva sigue registrando recortes en los precios, que lo colocaban en la segunda mitad de abril en el 37,5% por debajo de las cotizaciones de la media de las últimas cuatro campañas.

Con los datos del MAPA en la mano, la media del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la semana 17 del año, que va del 20 al 26 de abril, estaría en 208,79 €/100 kg., manteniendo el nivel de la pasada (la única categoría que no baja)  mientras el virgen (AOV) estaría a 1,59 €, situándose en los 182,53 €/100 kg.

En cuanto al lampante queda a 171,99 €/100 kg., y el oliva refinado en 174,64 €/100 kg.

Por su parte el de orujo refinado se situó de media en los 101,77 €/100 kg.

Son en todos los casos, precios muy inferiores a los que se han tenido en campañas anteriores. En el conjunto de las categorías estaríamos, concretamente, un 12,8% por debajo de la pasada y, un 37,5% de la media de las cuatro últimas campañas. Leer más…

Las importaciones de aceite siguen creciendo mientras el precio está un 22% por debajo del año pasado

Almacenamiento privado aceite

El almacenamiento ha conseguido despejar el mercado para que los importadores tengan un mercado menos abastecido

Portugal, donde han entrado a invertir fondos de inversión españoles, ha aumentado en más de un 100% sus exportaciones a España durante los últimos meses

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos informa que el almacenamiento privado de aceite de oliva no ha tenido el objetivo deseado y los precios actuales siguen a la baja, con los del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) liderando esa tendencia negativa hasta ser un 22% inferiores a los de las mismas fechas del pasado año. A juicio de Unión de Uniones las crecientes importaciones han tenido bastante que ver en este decrecimiento progresivo.

Como ya alertara Unión de Uniones, el efecto sobre las cotizaciones del aceite tras el almacenamiento no ha tenido una consecuencia clara en el comportamiento de los mercados y, lejos de ello, podría tener incluso un impacto negativo cuando vuelva a salir provocando distorsiones en el mercado. Leer más…

Aprobada la retirada de 149.630 toneladas de aceite de oliva de operadores españoles

almacenamiento aceite de olivar
  • El importe máximo de ayuda fijado es de 0,88 euros por tonelada y día, lo que permite almacenar con ayuda el 90, 5% del volumen de aceite presentado por los operadores españoles
  • Tras las escasas cantidades aceptados en las dos primeras subastas, con el volumen aprobado en esta tercera licitación serán 170.909 toneladas las que se almacenarán con ayuda

Unión de Uniones informa, haciéndose eco de lo publicado por el Ministerio de Agricultura, que el Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas, celebrado ayer en Bruselas,aprobó el Reglamento por el que se fija el importe máximo de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva la tercera licitación. Una ayuda que se ha fijado en 0,88 euros por tonelada y día para todas las categorías de aceite. Prácticamente la totalidad del volumen aprobado corresponde a operadores españoles.

El límite de ayuda fijado supone la admisión del 90,5 % de las cantidades ofertadas. Por categorías, la cantidad total a retirar corresponde prácticamente en su totalidad a aceite de oliva lampante.

Las cantidades en el conjunto de las 3 licitaciones celebradas hasta la fecha totalizan 170.909 toneladas totales, de las que el 95,6 % corresponde a la categoría lampante, y el resto a las categorías de aceite de oliva virgen (3,9 %) y Virgen extra. Esto supone una ayuda al sector del aceite de oliva español que asciende a 23,9 millones de euros.

Desde el Ministerio de Agricultura se valora positivamente la noticia, pero en opinión de la organización habrá que esperar a ver como reacciona el mercado y si es esto lo que los operadores estaban esperando para una reactivación de los precios.

Habrá una cuarta y última licitación entre los días 20 y 25 de febrero de 2020.

Foto de cabecera: «Aceite Oliva Virgen Extra Nueva Campaña 12-13» flickr photo by iloveaceite https://flickr.com/photos/iloveaceitecom/8199742620 shared under a Creative Commons (BY-ND) license