Tag Archive | movilizaciones

Manifestación 26M en Madrid: A decirle al Ministro lo que el campo quiere

Unión de Uniones ha convocado manifestación para el día 26 de marzo en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, para expresar con claridad que las medidas que Planas ha puesto sobre la mesa son insuficientes y que el campo necesita más compromiso político traducido en medidas de apoyo y presupuestos reales. La organización, en la reunión mantenida con el Subsecretario de Agricultura este martes pasado, manifestó que, si bien, la reforma introducida en la Ley de la Cadena suponen una base sobre la que seguir trabajando, no representan de momento ningún cambio real en la situación del campo y que hay que seguir mejorando la Ley, dotándola de instrumentos para que se pueda perseguir y sancionar ejemplarmente los incumplimientos, para que surta efecto sobre los precios.

Además, Unión de Uniones ha pedido que en el Plan Estratégico de la PAC, que el Ministerio está elaborando, se defina al agricultor genuino que recibirá los pagos directos como aquel cuyos ingresos agrarios supongan como mínimo el 25% de los ingresos totales, para asimilarlo al agricultor y ganadero profesional. Los profesionales del sector agrario son sólo una cuarta parte de los declarantes de ingresos agrarios, pero generan el 80% de toda la riqueza de la agricultura. Esta es una de las principales reivindicaciones de Unión de Uniones para su manifestación en Madrid este próximo día 26 de marzo. Leer más…

Unión de Uniones convoca el 26 de marzo a los agricultores y ganaderos a manifestarse ante el Ministerio en Madrid

Manifestación 26 marzo Madrid

Hay que reclamar a Planas un Plan Estratégico con un reparto más justo de la PAC, valentía para acabar con los abusos de la distribución y la industria y la defensa de nuestras producciones frente a importaciones desleales

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras las movilizaciones llevadas a cabo en Extremadura, Valencia o Cataluña y las de esta semana y la próxima en Castilla y León, anuncia una gran manifestación para el próximo 26 de marzo en Madrid, para reclamar una redistribución de la PAC a favor de los profesionales del sector, una verdadera reforma de Ley de la Cadena Alimentaria que no se quede en papel mojado y la defensa de nuestro modelo productivo frente a la competencia desleal del exterior, entre otros aspectos.

Unión de Uniones considera que, si bien el ministro Planas ha anunciado algunas mejoras para el campo, son del todo insuficientes y no contemplan una visión global de la situación de muchos agricultores y ganaderos. “Si la reforma de la Ley de la cadena alimentaria entró en vigor la semana pasada y hoy los agricultores y ganaderos siguen con precios por debajo de sus costes… demuestra que queda mucho por hacer para que no sea un fracaso” argumentan. Leer más…

Piden elecciones al campo y eliminar las subvenciones a las OPAS hasta que los agricultores no voten quien les representan

  • Unión de Uniones anuncia movilizaciones en 9 comunidades autónomas a finales de febrero para reivindicar soluciones a los problemas del campo
  • En estos dos últimos años los precios al consumidor han subido casi 5 veces más que los precios al agricultor y ganadero
  • Unión de Uniones pide elecciones al campo y eliminar las ayudas a las organizaciones agrarias, que han supuesto 150 millones de euros en los últimos 10 años, para que haya independencia en la interlocución

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos va a convocar para finales de este mes de febrero movilizaciones en varias comunidades autónomas para pedir a Planas soluciones reales a los problemas del campo, enquistados desde hace años y que ya han provocado que la organización se manifestara frente al Ministerio en marzo de 2015, septiembre de 2017 y noviembre de 2018.

Cómo síntomas del deterioro de la situación de agricultores y ganaderos, Unión de Uniones señala la importante caída de la renta por unidad de trabajo en un 11,8% en términos reales desde 2016 y la escasa subida de los precios al agricultor y ganadero en un 0,6% en estos dos últimos años, mientras que a los consumidores han subido 4,7 veces más. Leer más…

Unión de Uniones lamenta que el sector vitivinícola español pierda 8,5 millones de euros del Plan de Apoyo 2017

PASVE 2017
  • Castilla-La Mancha consume en total 68,9 millones de euros, un 8,9 % más que en el ejercicio pasado

Tras analizar el informe del FEGA que recoge los pagos realizados por el Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), Unión de Uniones lamenta que en el ejercicio 2017 se hayan desaprovechado en el conjunto del Estado 8,5 millones de euros, un 4 % del total anual del programa, y exige que se eviten en el futuro pérdidas de recursos financieros de la UE.

En el informe publicado hoy en su página web, el FEGA apunta un gasto total en las medidas contempladas en el PASVE, de 16 de octubre del año pasado al 15 de octubre de 2017, de 201,8 millones de euros, según se desprende de las comunicaciones de los Organismos Pagadores de las respectivas CCAA. Si bien tales datos pueden sufrir alguna variación al consolidarse antes de su remisión a la Comisión de la UE, ello supondría que en el presente ejercicio la ejecución del Plan ha sido de  cerca de 8,5 millones de euros por debajo de los 210,3 millones de euros que supone la previsión anual .

Han sido las medidas de promoción e inversiones las que no han alcanzado sus objetivos, habiendo quedado un 16,8 % (-8,3 millones de euros) y un 8,2% (-4,6 millones de euros) respectivamente por debajo del objetivo presupuestado. La pérdida del Plan no ha sido mayor debido a que se ha asumido un mayor volumen de gasto en la medida de reestructuración (+4,8 millones de euros) hasta sumar un volumen de casi 77,4 millones de euros. Por su parte la cuarta medida incluida en el Plan, la destilación de subproductos, se ha cumplido prácticamente en su totalidad, mientras que ha desaparecido la medida de innovación.

La medida de promoción, destinada exclusivamente a países terceros pese a que la UE podría apoyar determinadas acciones en el ámbito de la UE, es en estas tres últimas anualidades del PASVE la de menor ejecución, con un 90,4 %; mientras que la de reestructuración y reconversión iría prácticamente un 7 % por encima.

Por su parte, Castilla-La Mancha, ha consumido 68,9 millones de euros, es decir, un 34,1 % del total del PASVE en el ejercicio 2017. Esto representa 5,6 millones de euros por encima del ejercicio anterior. En la región la medida que más ha tirado del presupuesto 2017 ha sido la de reestructuración, con casi 34 millones de euros, seguido de la destilación, con 22,4 millones. El PASVE en la región se completa con los 10 millones de euros y los 2,5 de promoción, que es la actuación con menor aplicación.

A expensas de la confirmación de los datos que se tendrán que comunicar a Bruselas y teniendo en cuenta que el PASVE se nutre íntegramente de fondos comunitarios y que lo que no se ejecuta cada ejercicio no es recuperable y consiguientemente se pierde, Unión de Uniones considera fundamental contar con mecanismos más eficaces que permitan trasvasar los fondos entre medidas y arbitrar mejoras en el operativo de las mismas que contribuyan a una aplicación exhaustiva del PASVE, tanto del actual, vigente hasta 2018, como del próximo para el período 2019-2023, que está en tramitación en Bruselas.

Cuadro PASVE 2017

 

José Manuel de las Heras: Pongamos la agricultura y la ganadería en la agenda de los políticos

José Manuel de las Heras

Artículo de opinión de José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de la Unión de Uniones.

Estamos ante un año trascendental en el que el futuro de nuestro país está en juego. Durante 2015 está prevista la celebración de elecciones en todas las Administraciones (locales, autonómicas y nacional). Elecciones en las que se prevé un considerable cambio del mapa político por la irrupción de nuevas fuerzas que romperán el bipartidismo que ha marcado hasta ahora a nuestra democracia. Leer más…