Los afectados por sequía podrán aplazar el pago de la seguridad social

Sequía
  • El pasado viernes se aprobó en Consejo de Ministros y se publicó el sábado en el BOE el Real Decreto Ley 10/2017 de medidas extraordinarias para paliar los efectos de la sequía.
  • Para determinadas cuencas (Duero, Segura y Júcar) y para la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y los abastecimientos de Almería -que se suministran mediante el Acueducto Tajo-Segura- se aplicarán exenciones en los cánones de regulación y en la cuota de tarifa.  Las cuencas del Tajo y Guadiana no se benefician, según el Ministerio porque no están en situación de emergencia, ni de alerta.
  • En toda España los autónomos agrarios y empresas afectadas por la sequía podrán aplazar un año, sin intereses, el pago de las cuotas a la Seguridad Social entre julio de 2017 y febrero de 2018.

Exenciones en el canon de regulación y en la cuota de tarifa

En las Cuencas (ahora denominadas oficialmente Demarcaciones) del Duero, por estar en situación de emergencia; así como en la de Júcar y Segura, que están en alerta, se concederán, según el Real Decreto Ley 10/2017 publicado este sábado, exenciones al pago del canon de regulación y en la cuota de la tarifa de utilización del agua. También en el pago de la tarifa de conducción de las aguas incluida en la Ley de regulación del régimen económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura y en la cuota de este año de la tarifa de conducción de las aguas por la infraestructura del postrasvase.

Se beneficiarán los titulares de las explotaciones agrarias de las cuencas del Duero, del Júcar y del Segura que, en este año (y sin efecto retroactivo), hayan tenido una dotación de agua inferior o igual al 50 por 100 de la normal -tal y como hizo el Gobierno en el período 2005-2009- o que hayan sufrido pérdidas de producción bruta en los cultivos de, al menos, un 20 por 100 de la producción en normal en zonas desfavorecidas y de un 30 por 100 en las demás zonas.

El Ministerio calcula que estas exenciones de cánones y tarifas supondrán un ahorro a los regantes de casi 54 millones de euros. De éstos, 36,9 millones de euros se ahorrarán los titulares de derechos al uso de agua para riego de la cuenca del Segura (35 millones correspondientes a los regantes del trasvase), 8,5 millones de euros los titulares de la cuenca del Júcar, y 8 millones de euros, los regantes de la cuenca del Duero.

También se beneficiarán de estas exenciones la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y los abastecimientos de la provincia de Almería en la parte que se suministran mediante el Acueducto Tajo-Segura debido al uso de recursos de agua no habituales (pozos de sequía, contratos de cesión temporal de derechos, incremento de recursos no convencionales…), necesarios para garantizar el abastecimiento de sus poblaciones, afectadas por la sequía en la cuenca del Segura.

Moratorias de pagos en toda España

Por otro lado, las empresas y los trabajadores por cuenta propia titulares de explotaciones agrarias en toda España afectadas por la sequía, tanto hidrológica como meteorológica, podrán obtener una moratoria de un año sin interés en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondiente a los meses de julio de 2017 a febrero de 2018, ambos inclusive, así como en el pago de las cuotas por las jornadas reales correspondientes a ese mismo período. Lo normal es que haya que esperar a una Orden que dicte las instrucciones de cómo solicitar el aplazamiento.

Además, el Real Decreto Ley prevé que se puedan actualizar los contratos de cesión de derechos de agua entre concesionarios de las cuencas del Segura, del Duero y del Júcar, con carácter excepcional y temporalmente limitado, y en el ámbito de cada una de las cuencas. Así, los concesionarios de la cuenca del Segura podrán autorizar contratos de cesión de derechos al uso privativo de las aguas, entre ellos mismos, hasta el 30 de septiembre de 2018. Con el mismo carácter y vigencia temporal podrán autorizarse estos contratos de cesión de derechos entre concesionarios de la cuenca del Duero, mientras que los concesionarios del Júcar tendrán como vigencia temporal el 30 de septiembre de este año.

Una especial atención al Segura y al Júcar… y lo contrario para Tajo y Guadiana.

El Gobierno está haciendo un especial hincapié en dar respuesta a las situación de sequía del Segura y del Júcar y ha hecho público que en estas dos cuencas se han movilizado más de 250 hm³ de agua adicionales, a través de la incorporación de agua desalada, la extracción de agua de pozos de sequía, los intercambios de derechos de agua y el aprovechamiento de los volúmenes de agua remanentes por avenidas de años anteriores.

También se han impulsado, a lo largo de la pasada Legislatura, inversiones en materia de agua por un valor total de trescientos millones de euros, entre las que se incluyen trece obras de emergencia ejecutadas en la cuenca del Segura, por importe de 35 millones de euros, y otras diez en la del Júcar, por valor de 20 millones de euros, gracias a los Reales Decretos de sequía aprobados.

A ello se suma la ayuda de nueve millones de euros a la producción de agua desalada en las desaladoras de Torrevieja y de Valdelentisco; la puesta en servicio de la desaladora de Torrevieja y el incremento de la producción en las de Águilas y Valdelentisco, que han pasado de operar al 15 por 100 de su capacidad a alcanzar el 100 por 100. Se ha autorizado el aprovechamiento temporal de recursos hídricos procedentes de la desaladora de Torrevieja (21 hm3) a los usuarios del trasvase.

Mientras, en el caso de la cuenca hidrográfica del Duero se ha puesto en marcha un Real Decreto de declaración de sequía y de medidas excepcionales para la gestión de los escasos recursos hídricos.

La sensibilidad del Gobierno de la Nación para con estas demarcaciones, y particularmente, con la del Segura, contrasta vivamente con su actitud para con la del Tajo y Guadiana, las dos de mayor extensión en Castilla-La Mancha en donde también se acusan problemas de sequía importantes y para las que el Ministerio, de momento al menos, ni se plantea un Real Decreto de sequía. Es llamativo que en esta situación se haya seguido aprobando un trasvase tras otro, hasta completar más de 20 desde el verano de 2015, enviando por el canal al Levante del orden de 320  Hm3 hasta dejar agonizando los pantanos de cabecera. Lamentable.

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: