Tag Archive | agua

Uniones de Uniones de Castilla-La Mancha y la Unión de Extremadura se manifestarán ante el Ministerio de Transición Ecológica si el Gobierno aprueba el trasvase mensual de 38 hm3 del Tajo al Levante español

La Ministra Portavoz del Gobierno en declaraciones efectuadas tras el Consejo de Ministros del 25 de mayo ha declarado que el Real Decreto que está preparando el Gobierno no va a recortar los volúmenes de agua que se van a trasvasar desde el Tajo al Segura y que las reglas del trasvase no se van a cambiar. Desde las organizaciones territoriales de Unión de Uniones en Castilla-La Mancha y Extremadura critican este nuevo bandazo del Gobierno tras venir vendiendo en las últimas semanas todo lo contrario

Con la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Tajo correspondiente a la situación registrada el 1 de mayo de 2021, el sistema Entrepeñas-Buendía se encuentra en nivel 2, situación de normalidad hidrológica. En esta situación corresponde a la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura la autorización del trasvase a realizar. Dicha autorización será preferentemente semestral y de una cuantía de 38 hm3 al mes, hasta el máximo anual estipulado. La aplicación semestral de la regla de explotación permite deducir que el sistema se mantendría en nivel 2, situación de normalidad hidrológica, durante los meses de mayo y junio, en los que se trasvasarían 38 hm3 al mes. A partir de julio, y hasta el final del semestre, el sistema entraría en situación hidrológica excepcional, nivel 3, y se podría mantener el volumen mensual máximo de trasvase de 20 hm3.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha y la Unión de Extremadura subrayan que este volumen de 38 Hm3 propuesto es el máximo que permitiría la vigente regla de explotación. Independientemente de lo que diga la regla, no existe obligación por parte del Gobierno ni de suscribir la propuesta, ni de que el volumen aprobado alcance dicho máximo y la organización reclama del Ministerio de Transición Ecológica prudencia en la toma de esta decisión y no volver a atentar contras las necesidades de la cuenca cedente.

Leer más…

Recorte del 10% el riego de 8 acuíferos del Alto Guadiana

Acuíferos Alto Guadiana

La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana aprueba los Regímenes de Extracciones para 2021 de ocho Masas de Agua Subterránea declaradas en riesgo en la Cuenca Alta del Guadiana

Ayer, 21 de diciembre, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Samuel Moraleda, ha reunido a la Junta de Gobierno para, entre otras cuestiones, aprobar los Regímenes de Extracciones para 2021 de ocho Masas de Agua Subterránea declaradas en riesgo en la Cuenca Alta del Guadiana.

En la Junta de Gobierno se han debatido y aprobado, para el año 2021, el Plan de Extracciones de las Masas de Agua Subterránea de Lillo Quintanar, Sierra de Altomira, Mancha Occidental I, Mancha Occidental II, Consuegra-Villacañas, RusValdelobos, Campo de Montiel y Campo de Calatrava.

Una vez analizadas las propuestas elevadas por las distintas Juntas de Explotación y oídas las opiniones de los miembros de la Junta de Gobierno se ha aprobado la propuesta del Organismo de cuenca de reducir en un 10% las dotaciones habituales de las masas Masas de Agua Subterránea de Lillo Quintanar, Sierra de Altomira, Mancha Occidental I, Mancha Occidental II, Consuegra-Villacañas, Rus- Valdelobos, mientras persista la situación de alerta o emergencia por escasez. Leer más…

El sector agrario redujo un 22 % el uso de agua en menos de 20 años a pesar del aumento de la superficie

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha revisado los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, sobre el consumo de agua en el sector agrario y destaca la notable reducción de su consumo durante los últimos veinte años, en un 22%.

Unión de Uniones ha analizado estos datos y se hace eco de que, mientras los agricultores y ganaderos empleaban 22.200 millones de m3 para la actividad agraria en el año 2000, en el año 2018 utilizaron 17.300 millones de m3, un 22% menos de agua.

agua_ 2000-2018 (1)

Leer más…

El Tajo-Segura ha trasvasado 866 Hm3 desde la entrada en vigor del memorandum

Trasvase Tajo Segura

Con las reservas en cabecera por debajo del 20% de su capacidad, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, ha propuesto un trasvase para el mes de septiembre de 16,1 hectómetros cúbicos (Hm3). En esa ocasión el acuerdo se adoptó en presencia, por primera vez, de una representación de los pueblos ribereños que asisten a la Comisión con voz, pero sin voto, y que pidieron «trasvase cero» y un cambio en las reglas de explotación. Esta posición es compartida por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, que señala que con éste suman ya 865,6 Hm3 los trasvases realizados desde que el Memorandum que imponía nuevas reglas de explotación entrara en vigor. Leer más…

El riego con aguas depuradas se regulará con un nuevo Reglamento de la UE

Regadío
Los Estados Miembros decidirán sobre el uso agrícola de las aguas depuradas, pero no sobre la calidad de las mismas

Unión de Uniones informa que el Consejo Europeo ha consensuado este pasado miércoles una posición acerca de cómo negociará con el Parlamento y la Comisión Europeo el futuro reglamento que establecería las condiciones para la utilización del agua depurada en los riegos agrícolas. El Consejo estaría a favor de conceder un muy amplio margen a los Estados miembros en cuanto al grado de utilización de estas aguas; pero en todo caso habrían de cumplirse unos requisitos mínimos de calidad marcados a nivel europeo. Leer más…

Abierta la ventanilla de ayudas a la modernización y transformación de regadíos en Castilla-La Mancha

Las comunidades de regantes y otras entidades de usuarios podrán solicitarlas hasta el 4 de septiembre

Hace unos días, concretamente el 4 de junio pasado, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Resolución de 28/05/2019, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se convocan para 2019 las ayudas destinadas a apoyar la inversión en modernización y transformación de regadíos en Castilla-La Mancha llevadas a cabo por comunidades de regantes y otras entidades de usuarios y de cuyas bases reguladoras ya informó Unión de Uniones en su momento en estas mismas páginas.

En esta ocasión, la convocatoria se hace por un importe de 29,3 millones de euros, de los cuales 15 deberían realizarse en 2020 y el resto, 14,3 millones de euros, quedarían para 2021. Sumando esta convocatoria a la que ya se realizó en 2017, estaríamos hablando de un montante de 60,4 millones de euros entre los años 2018 y 2021. De los 3 millones a ejecutar en 2018, a fecha de noviembre (último dato de ejecución presupuestaria publicado), no se había gastado nada. Tampoco se había gastado nada todavía en abril de los 20 millones de este año y veremos qué pasa con los 23,1 millones del 2020 (entre ambas convocatorias) y los 14,3 del 2021. Ojalá se cumplan.

Estas ayudas, como decimos, las pueden solicitar las Comunidades de Regantes u otras entidades de usuarios de aguas principalmente vinculadas al regadío que tengan concedidos derechos de agua para riego y que no ejerzan la actividad agraria.

Las condiciones a cumplir para acceder a la financiación que supone esta línea, dependiente del Programa de Desarrollo Rural, son complejas; no obstante, con carácter general se necesita:

  • Acuerdo de la Asamblea General, en el que se apruebe llevar a cabo las actuaciones proyectadas.
  • Acreditar la posesión de los derechos de agua, bien mediante concesión de derechos o mediante inscripción del aprovechamiento en el registro de Aguas.
  • Que las actuaciones sean compatibles con los objetivos, asignaciones de recursos y programa de medidas del correspondiente plan hidrológico de cuenca.
  • Que el proyecto se someta al procedimiento de Evaluación Ambiental.
  • Que las instalaciones donde se vayan a realizar las inversiones en materia de modernización de los regadíos, cuenten o instalen sistemas operativos de medida del consumo de agua, que entra en la infraestructura y que sale a cada parcela o grupo de parcelas.
  • Y que en las actuaciones que constituyan una mejora de la instalación de riego, compromiso de ahorro potencial del agua.

Las ayudas.

El importe de las subvenciones se fija en forma de porcentaje sobre el importe máximo elegible que dependerá del tipo de actuación y del lugar donde se realice, de tal forma que:

  1. Para actuaciones de modernización con masas de agua afectadas en un estado peor que bueno se establece una ayuda base del 50%.
  2. Para actuaciones de modernización en zonas con agua de riego procedente de aguas reutilizadas, será del 50%.
  3. Para actuaciones de modernización en los que las masas de agua afectadas no tienen un estado peor que bueno se establece una ayuda base del 45%.
  4. Para actuaciones de transformación en regadío, será del 45%.

El importe máximo elegible será de 10.000.000 euros por beneficiario

Presentación.

El plazo para la presentación de solicitudes se cierra el próximo 4 de septiembre y, al tratarse de expedientes que afecta a entidades con personalidad jurídica, obligatoriamente habrán del presentarse a través de procedimiento telemática que puede cumplimentarse en la plataforma habilitada para ello en la web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Foto: Sprinkler irrigation flickr photo by agrilifetoday shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license

810 Hm3 de trasvase aprobados desde que se aprobó el Memorandum Tajo-Segura

Con el último trasvase propuesto por la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura van ya 810 Hm3 los trasvases aprobados para enviar al Levante desde que el Memorandum se aprobó a finales de 2014. Unión de Uniones recuerda que en última instancia depende del Ministerio para la Transición Ecológica refrendar o no la propuesta y pide que no se atente otra vez contra las necesidades de la cuenca cedente

Se trata de un volumen que nunca, en todo ese tiempo, ha logrado estar acumulado en los pantanos de cabecera

Es una noticia que pese a ser recurrente, no deja de ser indignante para los castellano-manchegos cada vez que se produce. Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se hace eco de una nueva propuesta (otra más) de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura para que el Gobierno apruebe un trasvase por 20 Hm3 para el mes de junio. Leer más…

Agricultura perfila las condiciones de ayuda a las inversiones en regadío para Comunidades de Regantes

Ayudas Regadío Castilla-la Mancha

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha publicado la Orden 61/2019, de 11 de abril, que sustituye a la anterior norma de bases reguladoras para la concesión de ayudas para las inversiones en modernización y transformación de los regadíos llevadas a cabo por Comunidades de Regantes u otras entidades de usuarios.

La Consejería de Agricultura motiva estas modificaciones en la necesidad de “atraer beneficiarios”. En opinión de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, razones no le faltan para ello, porque la ejecución presupuestaria de estas partidas es muy baja. En la pasada convocatoria, se preveía un gasto de 31,1 millones de euros; de los cuales 3 millones corresponderían al ejercicio 2018 (a fecha de noviembre pasado, último dato publicado, sin gastar); 20 millones para el 2019 (en abril, pasado con gasto ejecutado cero) y el resto, 81,1 millones para el 2020.   Leer más…

En el Día Mundial del Agua la sequía castiga duramente nuestros campos

Sequía

Hoy, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Agua, Unión de Uniones alerta de la sequía que amenaza los campos, sobre todo en el centro y sur de España, y pone en valor el esfuerzo y las inversiones de los agricultores para mejorar la gestión del recurso.

Unión de Uniones, con motivo de este día, toma como referencia los datos facilitados en la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos, en el que se recoge que, en la actualidad, existen en todo el Estado 3.774.286 has. regadas con una gran diversidad de cultivos.

La organización señala que más del 51% de estas hectáreas ya se hace por riego localizado que es el sistema más eficiente y de menor consumo de agua, gracias a las inversiones realizadas a su costa por los propios agricultores. Leer más…

El PA’NÁ (Pacto Nacional del Agua)

Pacto Nacional del Agua
José Manuel de las Heras Cabañas.Coordinador Estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos

Otra vez, tras una sequía, la misma cantinela. Otra vez, con apariencia de mensaje buen rollista y diciéndonos que miran por el interés general, han resucitado la conveniencia de un supuesto pacto nacional del agua… total pa’ná.

Volvemos a escuchar los mismos mantras simplones y fantasiosos. “Agua para todos”, invocan aquellos que quieren fundamentalmente el agua de otros. “Hay que llevar el agua de donde sobra a donde falta”, sentencian muchos; pero sin aclarar donde está la que sobra, como almacenarla, ni para qué o para quiénes hace falta en otros destinos, ni tampoco cuánto es el coste económico, social y medioambiental de llevarla hasta allí. Leer más…