El Ministerio amplía el volumen de avales con SAECA para préstamos de sequía.

En estos primeros días de agosto el Ministerio de Agricultura ha publicado la Orden APM/728/2017, de 31 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan las subvenciones destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, por titulares de explotaciones agrarias afectadas por la sequía que garanticen préstamos para financiar sus explotaciones.

Se trata de una ampliación, aunque con algunas matizaciones, de la línea de la que ya informamos en su momento desde estas mismas páginas. En aquella ocasión el Ministerio ponía a disposición del sector unos 4,3 millones de euros repartidos entre 2017 y 2021 para sufragar el coste de los avales de SAECA para préstamos de sequía hasta un volumen total de 90 millones de euros.

Ahora lo que hace el Ministerio es incrementar los recursos en otros 5,6 millones de euros para 2017 (luego son en total como máximo, unos 10 millones) para que los avales pueden cubrir otros 110 millones de euros en préstamos, o sea, para llegar a un volumen global de crédito de 200 millones.

No obstante, los que se acojan a esta segunda línea tendrán que tener en cuenta una serie de diferencias respecto de la primera. Ambas medidas cerrarán el plazo de solicitud en principio el 20 de septiembre, por lo que los interesados podrán optar por una u otra. Existe la posibilidad de ampliar esta segunda hasta el 29 de septiembre, pero de momento, hay que contar con que el 20 es la fecha tope.

Recordamos que son ayudas del Ministerio para financiar el importe de la comisión de gestión del aval de SAECA para los préstamos que se pidan y también la comisión de estudio, pero sólo si se es contratante de un seguro del Plan de Seguros Agrarios Combinados.

El mecanismo es muy similar al de la medida anterior, con algunos matices. Por ejemplo, esta segunda convocatoria está reservada para los sectores de cereales, leguminosas, oleaginosas, lúpulo, patata, uva, así como ganadería extensiva o apicultura y el préstamo puede ser de hasta 60.000 euros, con plazo de amortización a 5 años, pudiendo contemplarse hasta dos de carencia.

La solicitud de la ayuda al Ministerio se incorpora en la propia solicitud del aval de SAECA y podrá hacerse de forma telemática en el enlace que se habilitará en la sede electrónica del Ministerio (para lo que hace falta contar con algún tipo de identificación del tipo de firma digital). En el caso de personas jurídicas es obligatorio este tipo de presentación; mientras que las personas físicas podrán presentarlas en los registros de las administraciones públicas o por correo y también podrán tramitarlas directamente a través de SAECA.

No es imprescindible tener un seguro agrario hecho para pedir estas ayudas, pero otorga más puntos a la hora de la concesión, lo mismo que si se es socio de una Entidad Asociativa Prioritaria o joven agricultor.

Al tratarse de ayudas de las llamadas “de minimis” están limitadas a que el montante total que se haya podido percibir por un mismo beneficiario con ésta y otras ayudas “de mínimis” no sobrepase la cantidad de 15.000 euros en tres ejercicios fiscales.

El plazo de resolución que se da la Administración para resolver es de 6 meses (o sea, hasta finales de año como máximo, aunque deberían cerrar los expedientes mucho antes) y se publicará la lista de solicitudes aprobadas en la web del Ministerio. Los interesados tendrán que estar atentos y comunicar que aceptan la subvención; no obstante, si no alegan nada en un plazo de 15 días hábiles se considera que están de acuerdo con la subvención concedida.

Como hemos venido diciendo, a la vista de los daños que la sequía ha producido en el cereal, del perjuicio que está suponiendo para la ganadería extensiva y de la amenaza seria de pérdidas importantes que hay ya en cultivos leñosos si la situación no cambia mucho, estas ayudas (si es que se las puede calificar como tales) no alivian ni mínimamente la situación del sector y es muy criticable la falta de sensibilidad que tanto el Ministerio de Agricultura como, en general, las Comunidades Autónomas están teniendo con esta situación. De hecho la organización miembro de Unión de Uniones en Castilla y León (UCCL), con diferencia la región más afectada, se está movilizando este mes de agosto para reclamar nuevas líneas de apoyo a los agricultores y ganaderos afectados.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: