El sector vitivinícola perdió 49 millones de fondos europeos en 2018

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los datos publicados por la Comisión Europea sobre los niveles de ejecución financiera de los Programas de Apoyo Nacionales al sector vitivinícola, denuncia que España ha dejado sin utilizar casi un 14% de estos fondos.

Unión de Uniones, quien ya en el pasado año advirtiera de esta situación, ha puesto en evidencia cómo España se encuentra la última de otros grandes productores de su entorno, como son Francia e Italia, a pesar de ser el país que más fondos tiene asignados.

En este sentido, con respecto al PASVE 2018, la organización resalta que España, de los 353 millones de euros que tenía asignados, ha dejado sin ejecutar cerca de un 14%, frente al 8,43 % de Italia. Con lo que respecta a Francia, el país galo habría ejecutado hasta el último céntimo, lo que supone un ejemplo de un modelo de gestión eficaz

Unión de Uniones pone en evidencia que la ejecución en España no es aún peor porque una parte de los fondos que generó en nuestro país la antigua OCM vitivinícola se destinó, en la vigente PAC, al pago único, que al ser una partida de concesión directa, se ejecuta en su totalidad. De no haber sido así, es muy posible que la realización del PASVE fuera incluso menor; ya que es en medidas como la reestructuración y reconversión y la inversión en las que España se encuentra por debajo de Francia e Italia.

La diferencia más notable es en reestructuración con respecto a Italia. Mientras que este país destinaba 114 millones de euros a la reestructuración y el país galo, por su parte, 107 millones de euros, España solo ejecutaba 63 millones de euros, a pesar de las demandas del sector.

En lo que se refiere a inversiones, también se encuentra por debajo del grado de ejecución de Francia (100 M €) e Italia (67 M€) con 39 M€ ejecutados, dejando casi un 30% de lo destinado a esa partida sin utilizar.

Unión de Uniones critica la gestión realizada por el Ministerio y las Comunidades Autómans por la falta de adaptación y medidas adecuadas para el sector vitivinícola. “España es el país con más extensión en producción de vino, dejar sin ejecutar los fondos asignados es una muestra de desinterés hacia el sector productor».

Fondos PASVE España

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha viene defendiendo además un nuevo modelo de reparto de los fondos del Plan Nacional de Apoyo al Sector del Vino. Según un amplio artículo publicado en nuestra revista de octubre del pasado año, en esta región se habían generado del orden de entre el 65% y el 70% de los 353 millones de euros con los que hoy cuenta el PASVE. Sin embargo, a Castilla-La Mancha solo está llegando, de media una campaña con otra, el 33,7% de esos fondos. Eso quiere decir que al sector vitivinícola regional deberían llegar del orden de unos 75 millones de euros más de los que están llegando.

Esto sucede también porque algunas medidas (por ejemplo, la reestructuración) se reparten en función de criterios fijos y cada Comunidad Autónoma se tiene que ajustar a su cheque; mientras que otras actuaciones, se reparten «a demanda», lo que hace que los fondos de promoción e inversión se estén yendo, por ejemplo, a Cataluña, País Vasco, Rioja y Navarra. Por eso la organización propone unos nuevos criterios de reparto del PASVE y que los recursos sean regionalizados, para que cada Comunidad Autónoma decida como quiere emplearlos.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: