810 Hm3 de trasvase aprobados desde que se aprobó el Memorandum Tajo-Segura

Con el último trasvase propuesto por la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura van ya 810 Hm3 los trasvases aprobados para enviar al Levante desde que el Memorandum se aprobó a finales de 2014. Unión de Uniones recuerda que en última instancia depende del Ministerio para la Transición Ecológica refrendar o no la propuesta y pide que no se atente otra vez contra las necesidades de la cuenca cedente

Se trata de un volumen que nunca, en todo ese tiempo, ha logrado estar acumulado en los pantanos de cabecera

Es una noticia que pese a ser recurrente, no deja de ser indignante para los castellano-manchegos cada vez que se produce. Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se hace eco de una nueva propuesta (otra más) de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura para que el Gobierno apruebe un trasvase por 20 Hm3 para el mes de junio.

La propuesta al Ministerio para la Transición Ecológica se fundamente en el informe de situación, elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y tomado en consideración por la Comisión indica que, a 1 de junio de 2019, el volumen embalsado en Entrepeñas y Buendía era de 654,4 Hm3, quedando un volumen autorizado pendiente de trasvasar de 14,8 hm3, por lo que resulta un volumen de embalse efectivo de 639,6 hm3, inferior al de referencia de 673 hm3 que corresponde al mes de junio. Por tanto, se constata que el sistema se mantiene en situación hidrológica excepcional o nivel 3.

El informe de situación formula, para este nivel, un método de aplicación de la regla de explotación que da como resultado, para el mes de junio, un trasvase de un máximo de 20 hm3 y que es el finalmente propuesto por la Comisión.

Entre finales de 2014, cuando se aprobó el Memorandum que establece las vigentes reglas de explotación, y la actualidad, el volumen que se ha trasvasado al Levante ha sido de 790 Hm3. En todo ese período no ha habido ningún momento en donde el volumen almacenado en los pantanos de cabecera haya alcanzado esa cifra. En junio de 2018, que ha sido el mejor mes desde diciembre de 2014, Entrepeñas y Buendía contaban con 700 Hm3, que es el 28,3 % de su capacidad de almacenamiento.

Trasvase Tajo Segura

Solidaridad, prudencia y equidad.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha subraya que este volumen de 20 Hm3 propuesto es el máximo, como suele ser habitual, que permitiría la vigente regla de explotación. Independientemente de lo que diga la regla, no existe obligación por parte del Gobierno ni de suscribir la propuesta, ni de que el volumen aprobado alcance dicho máximo y la organización reclama del Ministerio de Transición Ecológica prudencia en la toma de esta decisión y no volver a atentar contras las necesidades de la cuenca cedente.

Desde Castilla-La Mancha se comprenden los problemas de los agricultores del Levante porque similares o incluso más graves los padecemos en nuestra región. No es una cuestión de solidaridad, sino de falta de equidad. La diferencia entre los agricultores de una zona y otra estriba en que no se nos dispensa el mismo trato. Mientras los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Segura contemplan los aportes externos del Acueducto Tajo-Segura y las inversiones para cuadrar sus déficits de demanda, en la Cuenca Alta del Guadiana o en el Tajo, los desequilibrios de demanda se solucionan a base de recortes en las dotaciones de riegos.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha no pone en cuestión decisiones puntuales como la que seguramente se tomará, sino todo el mecanismo, cuando no se tiene en cuenta las necesidades de todos por igual.

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha ya ha expresado su oposición a la decisión del Gobierno, si es que ésta deriva en la aprobación de un nuevo trasvase, al tiempo que el Consejo de Gobierno del pasado martes autorizaba al Gabinete Jurídico a recurrir la aprobación del trasvase de febrero, de otros 38 Hm3. No tenemos por menos que apoyar esta decisión, expresar nuestra indignación porque no se levante la hipoteca del trasvase que tiene el Tajo sean del signo que sean los Gobiernos en Castilla-La Mancha y a nivel estatal y, confiar, en que algún día esto cambie… pero para eso la concienciación en nuestra región, la presión que ejerzamos y la unidad política tendrán que parecerse algún día a la que tienen en el Levante y para eso… nos falta mucho por desgracia.

Actualización de la noticia.

El día 7 de junio apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden TEC/617/2019, de 5 de junio, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, de 20 hm³ para el mes de junio de 2019.

 

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: