Archivo | agua RSS for this section

Uniones de Uniones de Castilla-La Mancha y la Unión de Extremadura se manifestarán ante el Ministerio de Transición Ecológica si el Gobierno aprueba el trasvase mensual de 38 hm3 del Tajo al Levante español

La Ministra Portavoz del Gobierno en declaraciones efectuadas tras el Consejo de Ministros del 25 de mayo ha declarado que el Real Decreto que está preparando el Gobierno no va a recortar los volúmenes de agua que se van a trasvasar desde el Tajo al Segura y que las reglas del trasvase no se van a cambiar. Desde las organizaciones territoriales de Unión de Uniones en Castilla-La Mancha y Extremadura critican este nuevo bandazo del Gobierno tras venir vendiendo en las últimas semanas todo lo contrario

Con la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Tajo correspondiente a la situación registrada el 1 de mayo de 2021, el sistema Entrepeñas-Buendía se encuentra en nivel 2, situación de normalidad hidrológica. En esta situación corresponde a la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura la autorización del trasvase a realizar. Dicha autorización será preferentemente semestral y de una cuantía de 38 hm3 al mes, hasta el máximo anual estipulado. La aplicación semestral de la regla de explotación permite deducir que el sistema se mantendría en nivel 2, situación de normalidad hidrológica, durante los meses de mayo y junio, en los que se trasvasarían 38 hm3 al mes. A partir de julio, y hasta el final del semestre, el sistema entraría en situación hidrológica excepcional, nivel 3, y se podría mantener el volumen mensual máximo de trasvase de 20 hm3.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha y la Unión de Extremadura subrayan que este volumen de 38 Hm3 propuesto es el máximo que permitiría la vigente regla de explotación. Independientemente de lo que diga la regla, no existe obligación por parte del Gobierno ni de suscribir la propuesta, ni de que el volumen aprobado alcance dicho máximo y la organización reclama del Ministerio de Transición Ecológica prudencia en la toma de esta decisión y no volver a atentar contras las necesidades de la cuenca cedente.

Leer más…

El sector agrario redujo un 22 % el uso de agua en menos de 20 años a pesar del aumento de la superficie

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha revisado los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, sobre el consumo de agua en el sector agrario y destaca la notable reducción de su consumo durante los últimos veinte años, en un 22%.

Unión de Uniones ha analizado estos datos y se hace eco de que, mientras los agricultores y ganaderos empleaban 22.200 millones de m3 para la actividad agraria en el año 2000, en el año 2018 utilizaron 17.300 millones de m3, un 22% menos de agua.

agua_ 2000-2018 (1)

Leer más…

El Tajo-Segura ha trasvasado 866 Hm3 desde la entrada en vigor del memorandum

Trasvase Tajo Segura

Con las reservas en cabecera por debajo del 20% de su capacidad, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, ha propuesto un trasvase para el mes de septiembre de 16,1 hectómetros cúbicos (Hm3). En esa ocasión el acuerdo se adoptó en presencia, por primera vez, de una representación de los pueblos ribereños que asisten a la Comisión con voz, pero sin voto, y que pidieron «trasvase cero» y un cambio en las reglas de explotación. Esta posición es compartida por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, que señala que con éste suman ya 865,6 Hm3 los trasvases realizados desde que el Memorandum que imponía nuevas reglas de explotación entrara en vigor. Leer más…

Abierta la ventanilla de ayudas a la modernización y transformación de regadíos en Castilla-La Mancha

Las comunidades de regantes y otras entidades de usuarios podrán solicitarlas hasta el 4 de septiembre

Hace unos días, concretamente el 4 de junio pasado, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Resolución de 28/05/2019, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se convocan para 2019 las ayudas destinadas a apoyar la inversión en modernización y transformación de regadíos en Castilla-La Mancha llevadas a cabo por comunidades de regantes y otras entidades de usuarios y de cuyas bases reguladoras ya informó Unión de Uniones en su momento en estas mismas páginas.

En esta ocasión, la convocatoria se hace por un importe de 29,3 millones de euros, de los cuales 15 deberían realizarse en 2020 y el resto, 14,3 millones de euros, quedarían para 2021. Sumando esta convocatoria a la que ya se realizó en 2017, estaríamos hablando de un montante de 60,4 millones de euros entre los años 2018 y 2021. De los 3 millones a ejecutar en 2018, a fecha de noviembre (último dato de ejecución presupuestaria publicado), no se había gastado nada. Tampoco se había gastado nada todavía en abril de los 20 millones de este año y veremos qué pasa con los 23,1 millones del 2020 (entre ambas convocatorias) y los 14,3 del 2021. Ojalá se cumplan.

Estas ayudas, como decimos, las pueden solicitar las Comunidades de Regantes u otras entidades de usuarios de aguas principalmente vinculadas al regadío que tengan concedidos derechos de agua para riego y que no ejerzan la actividad agraria.

Las condiciones a cumplir para acceder a la financiación que supone esta línea, dependiente del Programa de Desarrollo Rural, son complejas; no obstante, con carácter general se necesita:

  • Acuerdo de la Asamblea General, en el que se apruebe llevar a cabo las actuaciones proyectadas.
  • Acreditar la posesión de los derechos de agua, bien mediante concesión de derechos o mediante inscripción del aprovechamiento en el registro de Aguas.
  • Que las actuaciones sean compatibles con los objetivos, asignaciones de recursos y programa de medidas del correspondiente plan hidrológico de cuenca.
  • Que el proyecto se someta al procedimiento de Evaluación Ambiental.
  • Que las instalaciones donde se vayan a realizar las inversiones en materia de modernización de los regadíos, cuenten o instalen sistemas operativos de medida del consumo de agua, que entra en la infraestructura y que sale a cada parcela o grupo de parcelas.
  • Y que en las actuaciones que constituyan una mejora de la instalación de riego, compromiso de ahorro potencial del agua.

Las ayudas.

El importe de las subvenciones se fija en forma de porcentaje sobre el importe máximo elegible que dependerá del tipo de actuación y del lugar donde se realice, de tal forma que:

  1. Para actuaciones de modernización con masas de agua afectadas en un estado peor que bueno se establece una ayuda base del 50%.
  2. Para actuaciones de modernización en zonas con agua de riego procedente de aguas reutilizadas, será del 50%.
  3. Para actuaciones de modernización en los que las masas de agua afectadas no tienen un estado peor que bueno se establece una ayuda base del 45%.
  4. Para actuaciones de transformación en regadío, será del 45%.

El importe máximo elegible será de 10.000.000 euros por beneficiario

Presentación.

El plazo para la presentación de solicitudes se cierra el próximo 4 de septiembre y, al tratarse de expedientes que afecta a entidades con personalidad jurídica, obligatoriamente habrán del presentarse a través de procedimiento telemática que puede cumplimentarse en la plataforma habilitada para ello en la web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Foto: Sprinkler irrigation flickr photo by agrilifetoday shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license

810 Hm3 de trasvase aprobados desde que se aprobó el Memorandum Tajo-Segura

Con el último trasvase propuesto por la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura van ya 810 Hm3 los trasvases aprobados para enviar al Levante desde que el Memorandum se aprobó a finales de 2014. Unión de Uniones recuerda que en última instancia depende del Ministerio para la Transición Ecológica refrendar o no la propuesta y pide que no se atente otra vez contra las necesidades de la cuenca cedente

Se trata de un volumen que nunca, en todo ese tiempo, ha logrado estar acumulado en los pantanos de cabecera

Es una noticia que pese a ser recurrente, no deja de ser indignante para los castellano-manchegos cada vez que se produce. Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se hace eco de una nueva propuesta (otra más) de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura para que el Gobierno apruebe un trasvase por 20 Hm3 para el mes de junio. Leer más…

En el Día Mundial del Agua la sequía castiga duramente nuestros campos

Sequía

Hoy, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Agua, Unión de Uniones alerta de la sequía que amenaza los campos, sobre todo en el centro y sur de España, y pone en valor el esfuerzo y las inversiones de los agricultores para mejorar la gestión del recurso.

Unión de Uniones, con motivo de este día, toma como referencia los datos facilitados en la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos, en el que se recoge que, en la actualidad, existen en todo el Estado 3.774.286 has. regadas con una gran diversidad de cultivos.

La organización señala que más del 51% de estas hectáreas ya se hace por riego localizado que es el sistema más eficiente y de menor consumo de agua, gracias a las inversiones realizadas a su costa por los propios agricultores. Leer más…

El PA’NÁ (Pacto Nacional del Agua)

Pacto Nacional del Agua
José Manuel de las Heras Cabañas.Coordinador Estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos

Otra vez, tras una sequía, la misma cantinela. Otra vez, con apariencia de mensaje buen rollista y diciéndonos que miran por el interés general, han resucitado la conveniencia de un supuesto pacto nacional del agua… total pa’ná.

Volvemos a escuchar los mismos mantras simplones y fantasiosos. “Agua para todos”, invocan aquellos que quieren fundamentalmente el agua de otros. “Hay que llevar el agua de donde sobra a donde falta”, sentencian muchos; pero sin aclarar donde está la que sobra, como almacenarla, ni para qué o para quiénes hace falta en otros destinos, ni tampoco cuánto es el coste económico, social y medioambiental de llevarla hasta allí. Leer más…

La Comisión Europea propone normas para el uso agrícola de aguas residuales

Unión de Uniones se hace eco de la propuesta de nuevo reglamento presentado hoy por la Comisión para estimular y facilitar la reutilización del agua en la UE para el riego agrícola. Según la Comisión las nuevas normas ayudarán a los agricultores a hacer el mejor uso posible de las aguas residuales, al igual que aliviarán la escasez de agua, protegiendo al mismo tiempo al medio ambiente y a los consumidores.

El contenido grueso del futuro reglamento consistiría en la introducción de unos requisitos mínimos para la reutilización de las aguas residuales tratadas procedentes de instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas, en relación con los elementos microbiológicos (por ejemplo, los niveles de la bacteria E. coli) y la frecuencia de los controles. La introducción de unos requisitos mínimos garantizará que el agua regenerada producida con arreglo a las nuevas normas sea segura para el riego. Leer más…

Unión de Uniones destaca la importancia de la agricultura de regadío para la alimentación española y mundial


El riego por goteo en cultivos extensivos permite ahorrar una media de un 18% de agua frente al riego por aspersión flickr photo by Gobierno de Aragón shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license
  • Para producir una comida de menú del día se necesitan 7.733 litros de agua
  • 1ha de regadío genera cinco veces más empleo que 1ha de secano
  • Unión de Uniones recuerda que son las Administraciones Públicas quienes gestionan   el 90% del agua
  • “Si no fuera por las viñas de Castilla La Mancha y el olivar de Andalucía y los almendros y  agricultura mediterránea el desierto ya llegaría a Burgos”

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el Día Mundial del Agua, pone el acento la importancia de este recurso, imprescindible para la producción de alimentos y recuerda que es la Administración Pública quien se encarga de su gestión.

Unión de Uniones, en ocasión de la celebración mundial del Día del Agua, pone de relieve la labor que realizan agricultores y ganaderos gestionando este bien público para producir  alimentos y recuerda, por un lado, que es el Gobierno, fundamentalmente a través de las Confederaciones Hidrográficas, quién lo administra y decide las concesiones y los volúmenes de los que podemos disponer los productores, y, por otro, que son los ciudadanos, en su alimentación, los consumidores últimos del recurso.

La organización apunta que, con los datos de la FAO  – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – en la mano, una comida de menú del día (ensalada mixta, bistec con patata y yogur de postre) necesita para ponerla sobre la mesa 7.750 litros de agua, lo que representaría un consumo anual de algo más 5,8 millones de litros de agua por ciudadano. En este sentido, el papel de agricultores y ganaderos es hacerlo posible aprovechando de la manera más eficaz, racional y sostenible este recurso.

Igualmente, Unión de Uniones recuerda que la escasez de precipitaciones, que es la tónica general en buena parte de España, ha hecho necesario regar del orden de unos 3,6 millones de hectáreas, que son el 21 % de la superficie total de cultivos y que esta superficie aporta en el entorno de un 60% de la producción final agraria, generando cinco veces más empleo cada hectárea de regadío que una de secano.

La organización rechaza de plano la criminalización que desde algunos ámbitos se hace del sector agrario con acusaciones generalizadas e infundadas de despilfarro de agua. Posicionándose de forma clara a favor de la implantación de sistemas eficientes de riego y por una gestión responsable y sostenible del recurso, Unión de Uniones recuerda que los agricultores vienen haciendo en los últimos años cuantiosas inversiones en sus explotaciones gracias a las cuales la superficie regada aplica sistemas localizados, con el menor uso posible del recurso.

Igualmente, la organización subraya la relevancia de la presencia de la agricultura en las zonas áridas y semiáridas del país, reduciendo la pérdida de suelo y la erosión y frenando el avance de la desertización, sobre todo en el Andalucía, Levante, Aragón y la Meseta.  De la misma manera, apunta la aportación que realiza en la lucha para mitigar el cambio climático, que puede aún ser más notable, si se adoptan las medidas adecuadas, gracias al secuestro de carbono que se deriva de la producción agraria.

“Si no fuera por las viñas de Castilla La Mancha y el olivar de Andalucía, quizá el desierto ya llegaría a Burgos” – afirman desde Unión de Uniones. – “Creemos que estos cultivos propios del Mediterráneo, como también los almendros, son muy importantes para el medio ambiente y la biodiversidad, pero también para la economía, de las zonas rurales y las urbanas, porque no olvidemos la gran importancia que tiene el sector agroalimentario dentro y fuera de España y el turismo, que valora nuestro paisaje y gastronomía” – añaden.

Por último, la organización insta a que en las posiciones políticas sobre el agua que están surgiendo a iniciativa del Gobierno o de otras formaciones políticas, se tengan en consideración las cuestiones apuntadas y que no se caiga en la tentación de considerar prescindible la agricultura de regadío así como pide que su gestión ni se privatice y mercantilice sino que mejore su gestión pública para que los agricultores y ganaderos pueden seguir produciendo alimentos y generando empleos.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que trasvasar en la actual situación sería un atentado a la razón

Trasvase Tajo Segura

No se deberían aprobar trasvases hasta los 900-1.000 hm3 de reservas en cabecera del Tajo.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha opina que una decisión del Gobierno de la Nación en el sentido de aprobar en los próximos días un trasvase al Segura cuando los pantanos de cabecera del Tajo siguen en mínimos de su capacidad sería una irresponsabilidad y volver a la política ciega de “gastar lo que no se tiene”. Leer más…