La delegación de Gobierno en Castilla-La Mancha recibe a la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha para abordar los recortes de la Confederación Hidrográfica del Tajo y la inutilidad de las ayudas de Filomena

Toledo a 27 de diciembre de 2021
La denegación de concesiones de riego en base al informe sin base legal de la Confederación Hidrográfica del Tajo de masas de agua sobreexplotadas en Ocaña, Sonseca y Algodor supone una vulneración del principio de legalidad y seguridad jurídica.
Se está trasvasando aguas arriba y se pretende declarar zona sobreexplotada aguas abajo.
La Delegación de Gobierno en Castilla- La Mancha recibió antes de las fiestas navideñas a la Unión de Uniones de Castilla- La Mancha para abordar cuestiones, que según informa la organización, son claramente injustas para el agricultor y ganadero de la región.
En lo que a la posible declaración de zona sobre-explotada por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en las masas de agua de Sonseca, Ocaña y Algodor, se refiere, el sindicato agrario informa de que se están denegando concesiones solicitadas en los años anteriores en base a un informe no vinculante y aún menos base legal. Este hecho supone la vulneración del principio de legalidad y seguridad jurídica-
Lo más preocupante es que se está trasvasando caudal del río Tajo en la cabecera del mismo, cuando las zonas que se describen como sobreexplotadas se encuentran aguas abajo. No debería permitirse que una región prive del recurso hídrico a unos ciudadanos para trasvasarlo a otra región. Más aún cuando la viabilidad económica de muchas de las explotaciones actuales y futuras dependerá del riego de los cultivos, por no hablar de lo que supone el trasvase para el caudal del río que en verano parece un arroyo o un río muerto.
¿Cuántas explotaciones agrarias tendrán que echar el cierre por la declaración de zona sobreexplotada mientras se vende el agua de la región? ¿Quién se está beneficiando de esta situación?
Leer más…Uniones de Uniones de Castilla-La Mancha y la Unión de Extremadura se manifestarán ante el Ministerio de Transición Ecológica si el Gobierno aprueba el trasvase mensual de 38 hm3 del Tajo al Levante español

La Ministra Portavoz del Gobierno en declaraciones efectuadas tras el Consejo de Ministros del 25 de mayo ha declarado que el Real Decreto que está preparando el Gobierno no va a recortar los volúmenes de agua que se van a trasvasar desde el Tajo al Segura y que las reglas del trasvase no se van a cambiar. Desde las organizaciones territoriales de Unión de Uniones en Castilla-La Mancha y Extremadura critican este nuevo bandazo del Gobierno tras venir vendiendo en las últimas semanas todo lo contrario
Con la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Tajo correspondiente a la situación registrada el 1 de mayo de 2021, el sistema Entrepeñas-Buendía se encuentra en nivel 2, situación de normalidad hidrológica. En esta situación corresponde a la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura la autorización del trasvase a realizar. Dicha autorización será preferentemente semestral y de una cuantía de 38 hm3 al mes, hasta el máximo anual estipulado. La aplicación semestral de la regla de explotación permite deducir que el sistema se mantendría en nivel 2, situación de normalidad hidrológica, durante los meses de mayo y junio, en los que se trasvasarían 38 hm3 al mes. A partir de julio, y hasta el final del semestre, el sistema entraría en situación hidrológica excepcional, nivel 3, y se podría mantener el volumen mensual máximo de trasvase de 20 hm3.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha y la Unión de Extremadura subrayan que este volumen de 38 Hm3 propuesto es el máximo que permitiría la vigente regla de explotación. Independientemente de lo que diga la regla, no existe obligación por parte del Gobierno ni de suscribir la propuesta, ni de que el volumen aprobado alcance dicho máximo y la organización reclama del Ministerio de Transición Ecológica prudencia en la toma de esta decisión y no volver a atentar contras las necesidades de la cuenca cedente.
Leer más…El Tajo-Segura ha trasvasado 866 Hm3 desde la entrada en vigor del memorandum

Con las reservas en cabecera por debajo del 20% de su capacidad, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, ha propuesto un trasvase para el mes de septiembre de 16,1 hectómetros cúbicos (Hm3). En esa ocasión el acuerdo se adoptó en presencia, por primera vez, de una representación de los pueblos ribereños que asisten a la Comisión con voz, pero sin voto, y que pidieron «trasvase cero» y un cambio en las reglas de explotación. Esta posición es compartida por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, que señala que con éste suman ya 865,6 Hm3 los trasvases realizados desde que el Memorandum que imponía nuevas reglas de explotación entrara en vigor. Leer más…
810 Hm3 de trasvase aprobados desde que se aprobó el Memorandum Tajo-Segura

Con el último trasvase propuesto por la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura van ya 810 Hm3 los trasvases aprobados para enviar al Levante desde que el Memorandum se aprobó a finales de 2014. Unión de Uniones recuerda que en última instancia depende del Ministerio para la Transición Ecológica refrendar o no la propuesta y pide que no se atente otra vez contra las necesidades de la cuenca cedente
Se trata de un volumen que nunca, en todo ese tiempo, ha logrado estar acumulado en los pantanos de cabecera
Es una noticia que pese a ser recurrente, no deja de ser indignante para los castellano-manchegos cada vez que se produce. Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se hace eco de una nueva propuesta (otra más) de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura para que el Gobierno apruebe un trasvase por 20 Hm3 para el mes de junio. Leer más…
El PA’NÁ (Pacto Nacional del Agua)

José Manuel de las Heras Cabañas.Coordinador Estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
Otra vez, tras una sequía, la misma cantinela. Otra vez, con apariencia de mensaje buen rollista y diciéndonos que miran por el interés general, han resucitado la conveniencia de un supuesto pacto nacional del agua… total pa’ná.
Volvemos a escuchar los mismos mantras simplones y fantasiosos. “Agua para todos”, invocan aquellos que quieren fundamentalmente el agua de otros. “Hay que llevar el agua de donde sobra a donde falta”, sentencian muchos; pero sin aclarar donde está la que sobra, como almacenarla, ni para qué o para quiénes hace falta en otros destinos, ni tampoco cuánto es el coste económico, social y medioambiental de llevarla hasta allí. Leer más…
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que trasvasar en la actual situación sería un atentado a la razón

No se deberían aprobar trasvases hasta los 900-1.000 hm3 de reservas en cabecera del Tajo.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha opina que una decisión del Gobierno de la Nación en el sentido de aprobar en los próximos días un trasvase al Segura cuando los pantanos de cabecera del Tajo siguen en mínimos de su capacidad sería una irresponsabilidad y volver a la política ciega de “gastar lo que no se tiene”. Leer más…
Cuando el río no suena

Por José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
Que buena parte de este país es un secarral es algo que solemos olvidar hasta que una sequía como la actual, más larga, más dura y que ha llegado más al Norte, nos lo hace de nuevo presente, aunque no sea a todos de igual manera. Cuando a algunos ciudadanos les llega la recomendación de llenar los cacharros porque se va a cortar el grifo de 6 a 8, muchos agricultores ya hemos perdido las cosechas y muchos ganaderos llevan meses y meses alimentando a las reses con piensos y llevándoles agua con cisternas porque, ni quedan pastos, ni corren las fuentes.
Será el cambio climático, o no lo será… pero el Sáhara es como si se sintiese cada vez más cerca. Podemos consolarnos pensando que los veranos más largos y más cálidos, las lluvias más escasas y los inviernos sin nieves son anécdotas en un enigmático ciclo climático. Pero cada vez hay que tener más cuidado con las plagas y las enfermedades que nos vienen del Sur (y eso es porque cada vez nos parecemos más) y cada vez echamos antes a vendimiar, a cosechar y a coger aceitunas. Es así.
Y como siempre, mientras llueve andamos despreocupados cual cigarra y cuando el río deja de sonar esto de que somos un país de secano en un 80 %, nos pilla por sorpresa y con la planificación hidrológica tardía y chapucera. Entonces empiezan las urgencias y, para calmar ánimos, el Ministro o Ministra de turno vuelve a rescatar el Gran Pacto Nacional por el Agua, cuyo anuncio es recibido con parabienes y alharacas generalizadas. Natural que sea así, porque cada uno piensa en pactar que los demás le cedan a él el agua que necesita. Leer más…
La Junta de Castilla-La Mancha recurrirá el último trasvase aprobado para el mes de enero

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha de este martes ha dado autorización al Gabinete Jurídico para que se interponga recurso contencioso administrativo contra la Orden APM/18/2017, de 17 de enero, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas‐Buendía, publicada en enero pasado y por la que se aprobaba un nuevo envío de 20 Hm3.
Con este volumen, los trasvases aprobados en el último año sumarían 210 Hm3.
El acuerdo de trasvase de los 20 Hm3 para enero de este año se adoptó, cuando las existencias de Entrepeñas y Buendía, según la Orden Ministerial, estaban en 408,9 hm3. Según la argumentación de la Junta, el volumen aprobado por 20 Hm3, excede del previsto en la regla de explotación, que establece que cuando las existencias de Entrepeñas y Buendía se sitúen por debajo de los 400 Hm3 no cabe aprobar trasvase alguno. El Gobierno de Castilla-La Mancha interpreta que el límite de 400 Hm3 está plenamente vigente, porque el volumen de existencias embalsadas de 900 hm3 se alcanzó el 8 de marzo de 2014. Por el contrario, la Comisión de Explotación del ATS considera que nos encontramos en el período transitorio fijado en la normativa, por lo que dichos umbrales aún no son efectivos.
Adicionalmente, se insiste por parte de la Junta en el incumplimiento reiterado del artículo 5 del Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo‐Segura, relativo a la publicación de los informes de seguimiento, que junto a la reiterada negativa del Dirección General del Agua de permitir la asistencia de Castilla‐ La Mancha a las reuniones de la Comisión Central de Explotación del trasvase y de acceso a la documentación de la misma produce una falta de transparencia que genera indefensión y afecta negativamente a los intereses de la Región.
El Gobierno aprueba un nuevo trasvase de 20 Hm3

Hoy publica el BOE la Orden APM/18/2017, de 17 de enero, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, de 20 hm³ para el mes de enero de 2017.
La decisión del Ministerio de Agricultura ratifica el acuerdo adoptado en la Comisión Central de Explotación del Tajo celebrada el pasado 13 de enero, cuando las existencias efectivas en el sistema Entrepeñas-Buendía era de 408,9 Hm3, o sea, apenas un 16,5 % de la capacidad de ambos embalses.
Con este nuevo trasvase suman en total 210 Hm3 los aprobados durante estos 12 últimos meses. Para hacerse una idea de lo que este volumen supone, sería prácticamente suficiente para abastecer a todo el viñedo de regadío de Castilla-La Mancha.
Parece que nuestra región no logra quitarse la hipoteca que arrastra desde hace ya casi 40 años.
Por cierto, la foto es del pantano de Entrepeñas de abril de 2015… en aquel momento el embalse tenía unas reservas por encima de los 500 Hm3 y ahora está, según dice el Ministerio en poco más de 400 Hm3.
Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha: Recurso al trasvase, seguros agrarios y 30.000 euros a Cooperativas Agroalimentarias

El pasado 15 de noviembre, se celebró, como cada martes Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha. Entre las cuestiones tratadas, las que pueden ser de interés para nuestro sector son que se recurre el último trasvase de 60 HM3, se prepara la publicación de las ayudas regionales a los seguros agrarios y se concede a la organización de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha una subvención de 30.000 euros para estudios y divulgación en materia de residuos agroindustriales. Transcribimos a continuación las referencias del Consejo.
Autorización al Gabinete Jurídico para la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la Orden AAA/1589/2016, de 3 de octubre, la Ministra de Agricultura, por la que se autoriza trasvase de 60 hm3 desde los embalses de Entrepeñas‐Buendía
Se recurre la autorización de este trasvase, acordado cuando las existencias de Entrepeñas y Buendía según la Orden Ministerial estaban en 439,187 hm3, dado que ha sido adoptado por un volumen (60 hm3) que excede del previsto en la regla de explotación, según la cual cuando las existencias de Entrepeñas y Buendía se sitúen por debajo de los 400 hm3 no cabe aprobar trasvase alguno. Según nuestra interpretación, el umbral mínimo de no trasvase está plenamente vigente dado que el volumen de existencias embalsadas de 900 hm3 se alcanzó el 8 de marzo de 2014. Por el contrario, la Comisión de Explotación del ATS considera que nos encontramos en el período transitorio fijado en la normativa, por lo que dichos umbrales aún no son efectivos.
Adicionalmente, se insiste en el incumplimiento reiterado del artículo 5 del Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo‐Segura, relativo a la publicación de los informes de seguimiento, que junto a la reiterada negativa del Dirección General del Agua de permitir la asistencia de Castilla‐ La Mancha a las reuniones de la CCEATS y de acceso a la documentación de la misma produce una falta de transparencia que genera indefensión y afecta negativamente a los intereses de la Región.
Toma de conocimiento de la convocatoria de la concesión de ayudas a la contratación colectiva de seguros agrarios del plan de seguros agrarios combinados 2016 y autorización de la superación de los porcentajes establecidos la Ley de Hacienda
El Consejo de Gobierno ha tomado de conocimiento de la convocatoria de la concesión de ayudas a la contratación colectiva de seguros agrarios del plan de seguros agrarios combinados 2016 y ha autorizado la superación de los porcentajes establecidos en el artículo 48.3 del Texto refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, aprobado por el Decreto legislativo 1/2002, de 19 de noviembre.
Toma de conocimiento de la orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la contratación colectiva de seguros agrarios
El Consejo de Gobierno ha tomado de conocimiento de la orden de la Consejería de Agricultura, Medio ambiente y Desarrollo rural por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la contratación colectiva de seguros agrarios.
Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a cooperativas agro-alimentarias de Castilla-La Mancha para la realización de actuaciones relacionadas con las industrias agroalimentarias
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a cooperativas agro-alimentarias de Castilla-La Mancha para la realización de actuaciones relacionadas con las industrias agroalimentarias en el marco del Plan de gestión de residuos industriales de Castilla-La Mancha 2014-2020.
Enlaces relacionados: