Plan de Apoyo Vitivinícola: otra vez se podría perder dinero de Bruselas este año

La ejecución del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola de España (PASVE), a punto de acabar agosto, es de menos de 73,5 millones de euros; un 35% de los 210,3 millones anuales disponibles para España

Dejar perder estos fondos sería peligroso de cara a las negociaciones de la ficha financiera

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos señala que, según los datos de pagos realizados por el FEGA al sector vitivinícola a fecha de 25 de agosto, una vez más se vuelve a correr este ejercicio 2019 el riesgo de perder fondos comunitarios del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola de España (PASVE).

Unión de Uniones pide que se cambie el rumbo en la ejecución del gasto en el PASVE de 2019, que sería el primer ejercicio del vigente período de programación 2019-2023, para evitar llegar a su cierre este 15 de octubre con nueva pérdida de fondos europeos. La ejecución está actualmente en el 35 %, porcentaje por debajo de la media de las cinco campañas anteriores.

De los peores ritmos de ejecución de los últimos años

Los datos de ejecución del FEGA a 25 de agosto, apuntan un gasto público realizado en las diferentes medidas del PASVE (Promoción en países terceros, Reestructuración y Reconversión, Inversiones y Destilación de Subproductos,…) de 73,5 millones de euros y quedarían, por lo tanto, menos de dos meses para ejecutar el resto de fondos, es decir, otros 136,9 millones de euros.

Si bien habitualmente el ritmo de gasto ejecución se acelera de manera importante en esta última fase del ejercicio, lo cierto es que la ejecución actual está bastante por debajo de la media de los años anteriores y muy lejos de la 2015 y 2016, en los que sí se consumieron gastaron la totalidad de los fondos.

Sólo se presentaba a esta fecha una peor ejecución en la campaña pasada, cuando se perdieron 48,9 millones de euros que de los fondos que la UE pone a disposición del sector del vino de España a través del PASVE, como ya destacó la organización.

Pérdida de fondos PASVE

Posibles motivos

De confirmarse una nueva pérdida de fondos, se añadiría a las que ya se produjeron en el PASVE anterior en las campañas 2014 (18,6 millones de euros); 2017 (8,4 millones de euros) y 2018 (48,9 millones de euros).

Según la organización, los motivos a los que cabe achacar esta situación son varios. Deben superarse las actuales ineficiencias técnico-administrativas o introducir nuevos mecanismos en la distribución de fondos que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos. Igualmente, sería conveniente dar una mayor flexibilidad a ciertas medidas, como promoción e inversiones, para facilitar la participación de las pequeñas y medianas bodegas, o también, llegado el caso estudiar la puesta en marcha de determinadas medidas como la vendimia en verde, también financiables a través del PASVE.

En cualquier caso, Unión de Uniones reclama una implicación del sector y de las Administraciones y las reformas que sean necesarias para evitar pérdidas de fondos. “No podemos trasladar a Bruselas la sensación de que a nuestro sector no le hacen falta estos recursos, y mucho menos con los problemas de valoración del producto, uva o vino, de precios que sufrimos muchos viticultores”, apuntan desde la organización. “Sería muy peligroso de cara a la negociación de la futura ficha financiera del PASVE para España, que no está definitivamente cerrada hasta la aprobación de la Reforma de la PAC y sus presupuestos.”

Foto de cabecera: «Vino» flickr photo by ashley.maceli https://flickr.com/photos/ashleyyyray/3630231999 shared under a Creative Commons (BY) license

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: