Mercosur: ¿dónde está el análisis español sobre sus efectos en nuestras explotaciones agrarias?

Unión de Uniones pide a Planas un estudio real del impacto del acuerdo UE-Mercosur en el campo, siguiendo el ejemplo del que va a realizar el Gobierno francés.
“Es de vital importancia un análisis profundo que ponga en la balanza no sólo a los coches, las grandes compañías y los bancos, que pueden ser los grandes beneficiarios, sino también a las miles de explotaciones familiares que pueden verse negativamente afectadas”
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la comparecencia hoy del Ministro Luis Planas en el Congreso, insiste en la necesidad de realizar un estudio de impacto sobre el acuerdo de UE- MERCOSUR y posicionarse ante el mismo de forma motivada como lo ha hecho gobierno el ministerio francés.
Unión de Uniones, quien ya señalara en repetidas ocasiones los riesgos que puede entrañar el acuerdo comercial UE-MERCOSUR para las producciones españolas y europeas, reclama a Planas que profundice en las consecuencias que puede tener este acuerdo antes de posicionarse oficialmente en la ratificación del acuerdo.
Asimismo, la organización agraria pone de ejemplo al ejecutivo francés, que a finales de julio encargaba a expertos independientes un estudio completo y transparente del impacto que este acuerdo puede tener para la producción gala. “Resulta sorprendente en este caso – y no es la primera vez que pasa- que nos tengamos que ver mejor representados los agricultores y ganaderos españoles en el ámbito europeo por el gobierno francés que por el nuestro”, comentan desde Unión de Uniones.
En este sentido, la organización se muestra cautelosa y, aunque valora que Planas haya querido comparecer a petición propia – comparecencia que, al mismo tiempo, era reclamada por los grupos parlamentarios Vasco (EAJ-PNV), Mixto y Unidas Podemos – , pide que el Gobierno y el Congreso no se precipiten a la hora de ratificar el acuerdo.
“Se lleva negociando 20 años este tema” – apuntan desde la organización – “Es de vital importancia un análisis profundo que ponga en la balanza no sólo a los coches, las grandes compañías y los bancos, los grandes beneficiarios, sino también a la agricultura y la ganadería. No tendría sentido haber esperado tanto si no se hubiese cambiado ninguno de los impedimentos más importantes para la precipitación para la firma” – concluyen.