El Gobierno se equivoca metiendo prisa para firmar Mercosur sin evaluar el impacto agrario

Unión de Uniones considera un error la prisa de Pedro Sánchez por ratificar el acuerdo comercial UE – Mercosur sin que el Gobierno español disponga de estudios del impacto que el tratado tendría sobre nuestro sector agrario
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la nota de prensa enviada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la que se recoge la voluntad del Gobierno de acelerar la ratificación del acuerdo UE-Mercosur, muestra su evidente descontento.
La organización agraria, que en repetidas ocasiones se ha mostrado contraria a este acuerdo, insiste en la ausencia de estudios profundos de impacto, tanto a nivel europeo como a nivel estatal.
En este sentido, si bien el avance que presentaba este año el Centro Común de Investigación de la UE señalaba el acuerdo como algo positivo, el informe chocaba con el realizado por el gobierno francés que destacaba cómo, la firma de este acuerdo, dispararía las importaciones de aves de corral, carne de vacuno, etanol y miel.
Leer más…Informe: España y el sector agrario serán los perdedores en el acuerdo UE – Mercosur

Cuanto más ambicioso sea el desarme arancelario del acuerdo, mayores serían las pérdidas.
De un total de 508 sustancias utilizadas en MERCOSUR, el 44% estaban prohibidas o en proceso de estarlo en la UE
Tras la publicación del estudio final de impacto sobre la sostenibilidad del acuerdo UE-MERCOSUR, encargado por la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea a la London School of Economics, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos mantiene la valoración negativa del acuerdo y reclama el rechazo al mismo hasta contar con un estudio de impacto detallado para el sector agrario y garantizar la aplicación del principio de reciprocidad.
Unión de Uniones destaca que el análisis presentado por la entidad londinense tras más de dos años de trabajo, compara, de cara a 2032, un escenario sin acuerdo UE-MERCOSUR con dos escenarios hipotéticos en los que sí habría acuerdo con niveles diferentes de ambición en la supresión paulatina de los aranceles arancelario. Leer más…
Alertan de las consecuencias de aprobar Acuerdos Comerciales sin evaluar su impacto en el sector agrario

- Unión de Uniones pide que Gobierno y Congreso estudien las consecuencias del Brexit y tratados como el de Mercosur para el sector agrario
- Los Estados miembro deberían ratificar este acuerdo en 2020
- En sectores sensibles como el pollo o el vacuno los costes productivos en España son muy superiores a los de Brasil o Argentina.
- A los efectos de este tipo de acuerdos, se acumulan las incertidumbres generadas por el Brexit para nuestras producciones
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar una serie de trabajos presentados ante el Parlamento Europeo sobre el acuerdo UE-Mercosur, reclama al Gobierno que defienda los intereses de los agricultores y ganaderos estatales en el seno de las Instituciones europeas, analice en profundidad las consecuencias que tendrá este acuerdo para la economía agraria española y que éstas se analicen también en una Comisión Parlamentaria sobre Tratados Comerciales que la organización ha pedido que se constituya en las Cortes.
En el principio de acuerdo, firmado en junio de 2019, se consideraron como productos sensibles ocho productos – la carne de vacuno, de pollo, de porcino, el etanol, el azúcar, el arroz, el maíz dulce y la miel – los cuales representan un importante peso dentro del valor de la producción de la rama agraria española, en concreto, un 30% del total producido a nivel estatal. Leer más…
Mercosur: ¿dónde está el análisis español sobre sus efectos en nuestras explotaciones agrarias?

Unión de Uniones pide a Planas un estudio real del impacto del acuerdo UE-Mercosur en el campo, siguiendo el ejemplo del que va a realizar el Gobierno francés.
“Es de vital importancia un análisis profundo que ponga en la balanza no sólo a los coches, las grandes compañías y los bancos, que pueden ser los grandes beneficiarios, sino también a las miles de explotaciones familiares que pueden verse negativamente afectadas”
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la comparecencia hoy del Ministro Luis Planas en el Congreso, insiste en la necesidad de realizar un estudio de impacto sobre el acuerdo de UE- MERCOSUR y posicionarse ante el mismo de forma motivada como lo ha hecho gobierno el ministerio francés.
Unión de Uniones, quien ya señalara en repetidas ocasiones los riesgos que puede entrañar el acuerdo comercial UE-MERCOSUR para las producciones españolas y europeas, reclama a Planas que profundice en las consecuencias que puede tener este acuerdo antes de posicionarse oficialmente en la ratificación del acuerdo. Leer más…
Acuerdo con Mercosur: en España los productores de carne de vacuno y aves, remolacha, arroz y miel serán los más perjudicados

Cuatro CCAA concentran el 98% de las importaciones de productos agroalimentarios “sensibles” según el acuerdo UE – Mercosur
Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid concentran la mayoría de las importaciones de carne de vacuno, carne de ave, azúcar, arroz y miel, consideradas por el acuerdo como producciones “sensibles” para la UE
La firma del acuerdo, que cuenta como principal impulsor al Presidente del Gobierno español, podría afectar negativamente a los agricultores y ganaderos de las principales regiones productoras españolas de estos productos
La organización reclama que las producciones mediterráneas, en especial los cítricos y los zumos, sean consideradas sensibles y se establezcan contingentes arancelarios para su importación
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pone en evidencia las consecuencias negativas que el acuerdo UE – Mercosur puede tener para las regiones productoras españolas, en especial, para aquellas que abastecen a las cuatro CCAA que concentran el 98 % de las importaciones de los llamados productos sensibles procedentes de estos países. Asimismo, se podrían ver afectadas otras regiones productoras de productos muy sensibles al acuerdo pero que no están contemplados en él, como son los cítricos y los zumos. Leer más…
Mercosur: firmando a ciegas contra la agricultura europea

- Un estudio de 2011 cifraba las pérdidas en la agricultura europea en 7.750 M€
- Unión de Uniones Pide que se establezcan medidas de reciprocidad en los terceros países para evitar la competencia desleal
- La agricultura y la ganadería no pueden seguir siendo moneda de cambio en la firma de tratados internacionales
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien ya se mostrara en repetidas ocasiones contraria al acuerdo comercial UE – Mercosur, lamenta que se hayan aprobado las futuras bases para cerrar el mismo sin haberse llevado a cabo un estudio profundo de impacto en el sector agroalimentario europeo.
Unión de Uniones, que presentaba en Bruselas hace un par de semanas un informe con recomendaciones sobre el acuerdo UE – Mercosur, siente que se haya llevado a cabo esta firma preliminar (lo que en realidad se ha consensuado es un documento de bases de 17 puntos, que deberán ser desarrollados legislativamente) y que el Gobierno de España esté tan orgulloso cuando los productores seremos de los más perjudicados. Leer más…