El Tajo-Segura ha trasvasado 866 Hm3 desde la entrada en vigor del memorandum

Con las reservas en cabecera por debajo del 20% de su capacidad, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, ha propuesto un trasvase para el mes de septiembre de 16,1 hectómetros cúbicos (Hm3). En esa ocasión el acuerdo se adoptó en presencia, por primera vez, de una representación de los pueblos ribereños que asisten a la Comisión con voz, pero sin voto, y que pidieron «trasvase cero» y un cambio en las reglas de explotación. Esta posición es compartida por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, que señala que con éste suman ya 865,6 Hm3 los trasvases realizados desde que el Memorandum que imponía nuevas reglas de explotación entrara en vigor.
Con 474 Hm3 almacenados en Entrepeñas y Buendía, al 19,2 % de su capacidad de embalse se va a aprobar un nuevo envío al Levante de 16,1 Hm3. Los datos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) constatan que este volumen está por debajo de los 631 hm3 que el Memorandum fija como referencia para el mes de septiembre.
Esto significa que estamos en situación hidrológica excepcional o nivel 3 (la misma que se arrastra desde el mes de mayo) y, según las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, la Comisión de Explotación propone, pero el Ministerio para la Transición Ecológica dispone es quien tiene que aprobar el trasvase a su criterio, pero de forma motivada… y así lo ha hecho y ya está publicado en el BOE de hoy.
Los ribereños presentes, pero sin voto
Este verano el Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y la Ministra para Transición Ecológica, Teresa Ribera, alcanzaron el acuerdo de dar entrada en la Comisión a un representación de los pueblos ribereños de la cabecera del Tajo. Esta representación se ha otorgado a la Mancomunidad de Aguas de Municipios Colindantes de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, que estuvo presente en la Comisión del Trasvase celebrada el pasado día 10 y que asistió, como lo hará en adelante, con voz pero sin voto.
Según portavoces de la Mancomunidad, la aprobación del trasvase se hará en contra de su postura, que se centró en pedir «trasvase cero» ante la situación que viven las cabeceras y una modificación de las reglas de explotación.
Las reglas que regulan las posibilidades del trasvase, es según Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, la raíz del problema. Como paso previo a la clausura del trasvase, deben cambiarse unas normas que han permitido, desde que entraron en vigor a finales de 2014, que se trasvasen casi 866 Hm3, cuando en todo el período las reservas en cabecera han estado a una media que no llega ni al 20 % y que, ni siquiera en su mejor momento, en junio del 2018, han alcanzado el 30 %.
Iniciativa en las Cortes Regionales
Por otro lado, también hoy la Mesa de la Cortes de Castilla-La Mancha ha calificado hoy una Proposición no de Ley, que será votado en el próximo Pleno, el 26 de septiembre, manifiestando el apoyo a los municipios ribereños para que su presencia en la Comisión de Explotación del Acuerdo Tajo-Segura “se haga real y efectiva”, ya que las decisiones allí tomadas “repercuten directamente en la vida, el desarrollo económico y demográfico de estos municipios y de sus gentes”. La PNL también insta al Gobierno de la región a constituir la Mesa del Agua, contando con los agentes económicos y sociales.