Defensa de las granjas familiares frente a las macrogranjas, en la futura norma de ordenación avícola

Ordenación Avícola

Unión de Uniones ha presentado alegaciones al Ministerio de Agricultura sobre el futuro Real Decreto de Ordenación de las Explotaciones Avícolas en las que ha solicitado que la instalación de nuevas granjas y la ampliación de las existentes se limite a una superficie máxima de 10.000 m2

En la actualidad hay más de 19.000 explotaciones avícolas en España

Unión de Uniones ha presentado sus observaciones a la propuesta de norma sobre ordenación de las granjas avícolas en la que trabaja el Ministerio de Agricultura. La organización persigue que la futura norma, que regulará tanto la avicultura de puesta como la de carne y afectará a más de 19.000 explotaciones, se recojan condiciones de bioseguridad y emisiones proporcionadas, que permitan la viabilidad de las granjas familiares, para no empujar al sector al modelo de macrogranjas.

Unión de Uniones, dada la gran implantación en el sector avícola de los sistemas de integración, en las observaciones presentadas ha solicitado que se separen con claridad cuales responsabilidades corresponden al ganadero integrado y cuales a la empresa integradora, en el cumplimiento de las normas de bioseguridad, veterinarias y de emisiones de gases de efecto invernadero. Igualmente se ha pedido al Ministerio que revise su proyecto para evitar que incorpore reglas que pongan trabas a la avicultura ecológica, por ser distintas del reglamento comunitario que regula este modelo productivo.

La organización apuesta por una estructura del sector avícola basada en granjas viables de tipo familiar y profesional. En la actualidad hay más de 19.000 explotaciones avícolas en España, que han crecido un 32,1% en los últimos 10 años; de las cuales 5.000 son de producción de pollos de carne y 1.260 de gallinas para la producción de huevos. Por esta razón, se ha pedido que tanto en el condicionado para garantizar la bioseguridad de las granjas, como sobre todo en las exigencias en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los requisitos sean proporcionados y que se establezca un procedimiento para que los ganaderos puedan conocer perfectamente que han de cumplir y cómo. Unión de Uniones ha propuesto que las obligaciones de reducción de emisiones se cumplan mediante la implantación en la granja de las Medidas Técnicas Disponibles más adecuadas para ello, a seleccionar entre un abanico posible .., “y no cogiendo como referencia complejas guías internacionales que los pequeños y medianos avicultores tienen difícil interpretar”.

La organización ha propuesto al Ministerio de Agricultura, además, que la instalación de nuevas granjas y la ampliación de las existentes, se limite a una superficie máxima de 10.000 m2., porque las granjas familiares en manos de profesionales son las que más aportan a la fijación de población en los pueblos y al desarrollo rural. “Las macrogranjas no son buenas ni para el sector, ni para el medio rural ni para la imagen que proyectamos como productores a la sociedad” defienden desde la organización.

También se ha incluido entre las observaciones que las distancias entre las diferentes granjas sean adecuadas a los riesgos de bioseguridad, frente a la propuesta del Ministerio de que la separación entre las nuevas granjas y las ya existentes o con respecto a cualquier otro establecimiento o instalación que pueda representar un riesgo higiénico-sanitario sea de 500 metros. En algunos casos el Ministerio multiplica esta distancia por 2 y por 4.  “Mantener nuestros animales protegidos frente a posibles contagios de enfermedades es vital para nosotros”, aclaran desde la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, “y por eso hay que mantener un adecuado aislamiento de las explotaciones; sin embargo, hay casos en los que se podría ser más flexible si ello no implica riesgos”.

Esto, junto con la inclusión en la propuesta de la posibilidad de ampliar las explotaciones existentes si no se reducen las distancias entre ellas; sería positivo para favorecer la entrada de jóvenes en el sector y luchar contra la España vaciada.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: