Frenazo a las importaciones excesivas de carne de aves de corral de Ucrania

El Parlamento de la UE ha aprobado en el Pleno una resolución para cerrar la brecha legal que permitía las importaciones excesivas de carne de aves de corral ucraniana barata
La EuroCámara ha indicado a la Comisión que debe trabajar para excluir las lagunas como ésta en los acuerdos comerciales
Unión de Uniones se hace eco de la resolución adoptada en el Pleno del Parlamento por 444 votos a favor, 128 en contra y 74 abstenciones, en la cual los eurodiputados han pedido a Ucrania que respete el acuerdo comercial completo que mantiene con la UE para que exista una cooperación leal. Han aprovechado, además, para reafirmarse en que las normas de seguridad y salud alimentaria deben aplicarse a todos los productos importados a la UE.
El problema al que se ha pretendido buscar solución arranca desde mediados de 2016, cuando un nuevo tipo de corte de carne de aves de corral empezó a importarse a la Unión desde Ucrania en cantidades cada vez mayores. Se trata de un corte tradicional de pechuga que incluye los húmeros, los cuales constituyen una parte muy pequeña del peso total del corte. Con una transformación mínima, este corte puede ser comercializado en la Unión como pechuga de ave, lo que ha provocado un incremento exponencial de las importaciones libres de derechos de aduana de 3.700 toneladas en 2016 a más de 55.000 toneladas en 2018 de este corte concreto, que no existía ni era previsible durante las negociaciones del Acuerdo de Asociación.
Esta laguna legal había despertado una gran preocupación en el sector, ya que socava la protección para la carne de aves de corral en el acuerdo con Ucrania y supone un amenaza de perturbación del delicado equilibrio del mercado de la carne de aves de corral de la Unión
El nuevo régimen de clasificación de los productos avícolas del Acuerdo, incluirá las pechugas de pollo deshuesadas y con hueso en una sola línea arancelaria, y aumentará las cantidades que Ucrania puede exportar a la UE sin aranceles. Una vez que los exportadores ucranianos hayan agotado la cuota libre de gravamen, deberán pagar aranceles sobre exportaciones adicionales a la UE.
El ponente que ha defendido la medida en el Pleno, Enikő Győri (PPE, HU) ha declarado que “Esta modificación asegura que los productores de la UE ahora estarán protegidos contra las importaciones ilimitadas de carne de aves de corral. En el futuro, Ucrania debería respetar el espíritu de cooperación fiel con la UE, mientras que la UE debería trabajar para excluir lagunas como ésta. Pido a los exportadores ucranianos que cumplan las disposiciones del acuerdo comercial completo, incluido el respeto de las normas sanitarias y fitosanitarias».
El régimen modificado entrará en vigor después de la aprobación del Consejo y cuando Ucrania haya ratificado el acuerdo.
Defensa de las granjas familiares frente a las macrogranjas, en la futura norma de ordenación avícola

Unión de Uniones ha presentado alegaciones al Ministerio de Agricultura sobre el futuro Real Decreto de Ordenación de las Explotaciones Avícolas en las que ha solicitado que la instalación de nuevas granjas y la ampliación de las existentes se limite a una superficie máxima de 10.000 m2
En la actualidad hay más de 19.000 explotaciones avícolas en España
Unión de Uniones ha presentado sus observaciones a la propuesta de norma sobre ordenación de las granjas avícolas en la que trabaja el Ministerio de Agricultura. La organización persigue que la futura norma, que regulará tanto la avicultura de puesta como la de carne y afectará a más de 19.000 explotaciones, se recojan condiciones de bioseguridad y emisiones proporcionadas, que permitan la viabilidad de las granjas familiares, para no empujar al sector al modelo de macrogranjas. Leer más…
Acuerdo con Mercosur: en España los productores de carne de vacuno y aves, remolacha, arroz y miel serán los más perjudicados

Cuatro CCAA concentran el 98% de las importaciones de productos agroalimentarios “sensibles” según el acuerdo UE – Mercosur
Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid concentran la mayoría de las importaciones de carne de vacuno, carne de ave, azúcar, arroz y miel, consideradas por el acuerdo como producciones “sensibles” para la UE
La firma del acuerdo, que cuenta como principal impulsor al Presidente del Gobierno español, podría afectar negativamente a los agricultores y ganaderos de las principales regiones productoras españolas de estos productos
La organización reclama que las producciones mediterráneas, en especial los cítricos y los zumos, sean consideradas sensibles y se establezcan contingentes arancelarios para su importación
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pone en evidencia las consecuencias negativas que el acuerdo UE – Mercosur puede tener para las regiones productoras españolas, en especial, para aquellas que abastecen a las cuatro CCAA que concentran el 98 % de las importaciones de los llamados productos sensibles procedentes de estos países. Asimismo, se podrían ver afectadas otras regiones productoras de productos muy sensibles al acuerdo pero que no están contemplados en él, como son los cítricos y los zumos. Leer más…
El vacuno de carne recupera precio. Leche, pollo y huevos siguen por debajo de 2015

El Ministerio ha actualizado sus informes de seguimiento de los sectores vacuno (carne y leche) y avícola (carne y puesta) a fecha de septiembre de este año; si bien los datos suelen referirse a algún mes anterior. En lo que respecta a los precios, el único sector que se recupera en los dos últimos años es el de vacuno de carne. Las cotizaciones de leche de vacuno, huevos y pollo presentan en los dos primeros casos alguna mejora sobre la situación del año pasado, pero siguen en niveles inferiores a los de 2015.
A continuación ofrecemos algunas de las principales conclusiones que pueden extraerse de las información contenidas en los documentos del MAPAMA. Se puede obtener la información detallada de los informes que pueden descargarse en las imágenes. Leer más…