Castilla-La Mancha apuesta por una reducción de rendimientos por hectárea en esta vendimia por la crisis COVID19

Unión de Uniones recoge las declaraciones realizadas por Martínez Arroyo, Consejero de Agricutura de Castilla-La Mancha, que va a defender, entre otras medidas, ante el Ministerio de Agricultura una disminución de rendimientos por hectárea para esta vendimia dadas las dificultades que se están viviendo por la crisis del coronavirus

La organización apuesta por la vendimia en verde, que cuenta con ayudas de la Unión Europea.

Según el comunicado oficial de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, la región es la principal la productora de vino del mundo y su peso tiene que valer e inclinar las decisiones que se van a tomar a partir de ahora en el sector del vino para hacer frente al escenario generado por la pandemia. En este contexto va a defender en las conversaciones con el Ministerio de Agricultura una posición «contundente» que pasa por una serie de puntos imprescindibles.

Así, en la posición castellano-manchega, ha dicho Martínez Arroyo, se apuesta por “una disminución de rendimientos por hectárea, coyuntural” para este año, teniendo en cuenta las dificultades que se están viviendo debido a la crisis sanitaria. Además, desde Castilla-La Mancha se quiere que se incrementen las prestaciones vínicas, los subproductos, para retirar una parte del producto que va al mercado. También, ha explicado el consejero, “queremos que se activen los mecanismos de mercados que ha propuesto la Unión Europea” en el reglamento publicado recientemente. Si estos finamente se activaran, “queremos que se haga de manera contundente”, y si se aplica la destilación que “sea con un precio suficientemente alto, con al menos el precio del vino en estos momentos” para trasladar este mensaje contundente al que hacía referencia, a los mercados. Y, muy importante, “que las medidas vengan acompañadas de un presupuesto suficiente”.

En el comunicado, la Consejería no cita la vendimia en verde, una de las medidas que se contemplan en el Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE) y para la que, recientemente, entre las acciones adoptadas por la Comisión Europea, se incrementó el nivel de ayudas que podrían concederse, autorizando a los Estados miembros a que puedan tomar la decisión de ponerla en marcha hasta el 30 de junio. Es decir, que aún se estaría en plazo legal para activarla.

De hecho, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se dirigió a la Consejería en los primeros días de abril, al igual que lo hiciera su organización estatal al Ministerio de Agricultura, para solicitar la activación de esta medida en la presente campaña (junto con otras como una destilación de crisis con fondos comunitarios), de manera que los viticultores, que voluntariamente quisieran acogerse a la misma, pudieran eliminar su producción.

Parece, sin embargo, que la Consejería se decanta por una «disminución de rendimientos por hectárea» sobre la que no se aportan detalles, pero que parece alinearse con las tesis de autorregulación obligatoria sin ayuda para las parcelas de mayores rendimiento de las que se habló en la pasada campaña.

Curiosamente, en la respuesta al escrito presentado por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, el Consejero de Agricultura, Martínez Arroyo, en ningún momento cita esta reducción de rendimientos por hectárea entre las medidas a plantear, y se habla expresamente de que la Consejería y el Ministerio están «evaluando la puesta en marcha de diferentes medidas de mercado como la vendimia en verde, el almacenamiento privado o la destilación de crisis», aclarando que el Gobierno de la región reclama que el presupuesto para las mismas no salga de los fondos del PASVE, sino de la habilitación de un presupuesto adicional como se ha hecho en otros sectores.

Para Unión de Uniones de Castilla-La Mancha es evidente que la disposición de fondos adicionales para el sector del vino español en esta crisis sería lo mejor, si se gastan adecuadamente. Pero va a ser muy difícil que España pueda defenderlo en Bruselas, cuando en la ejecución del PASVE, desde el 2014 llevamos perdidos casi 86 millones de euros del dinero que nos asigna la Unión Europea.

En todo caso, la organización apuesta, ahora que aún se está a tiempo, por hacer vendimia en verde, que si cuenta con una ayuda al viticultor, antes que obligar sin apoyos a que se reduzcan los rendimientos o a tener que cosechar la uva y elaborar el vino, para después enviarlo a la quema o dejarlo almacenado.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: