El Gobierno presenta a las CCAA una Guía para evitar contagios de coronavirus en el campo

Ayer, el Gobierno, a través de sus Ministerios competentes en Agricultura, Sanidad y Trabajo, presentó a las Comunidades Autónomas una guía de recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión de la COVID19 entre los trabajadores agrícolas. Precisamente, hace unos días, Unión de Uniones reclamaba que las administraciones colaborasen en poner a disposición de los agricultores  y trabajadores unas instrucciones claras a las que atenerse en este complicado escenario de rebrotes y ante el hecho de que se estaba prodigando la aparición de distintos protocolos, tanto de iniciativa pública como privada, diferentes según el territorio, que pueden mover a confusión. La guía estatal, ya está presentada… ahora lo único que falta es que sea posible consultarla, porque de momento no está disponible en ninguna de las páginas oficiales en las que la hemos buscado. Confiemos en que los agricultores podamos hacernos con ella cuanto antes. Por ahora, lo que podemos reflejar a continuación es el Comunicado Oficial del Gobierno, que es lo más parecido que de momento hay a la Guía.

Actualización de la noticia: 06/08/2020.

Unos días después de la presentación oficial, en el Ministerio de Sanidad han colgado la guía en el apartado reservado para «Documentos técnicos para profesionales». 

La guía puede descargarse en el siguiente enlace.

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID‐19 EN LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS QUE VAYAN A CONTRATAR A TEMPOREROS

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentaron esta semana a las Comunidades Autónomas una guía para la prevención y control de la COVID-19 en las explotaciones agrícolas que vayan a contratar a temporeros. En la guía han participado también el Ministerio de Trabajo y Economía Social, varias sociedades médicas y las propias comunidades autónomas a través de la Comisión de Salud Pública.

Se trata de un conjunto de recomendaciones para seguir antes de ir al trabajo, en el transporte y en la propia planta agrícola o ganadera. El documento señala que el empresario o gestor de la explotación agrícola tendrá que adaptar su Plan de prevención para incluir las medidas organizativas, técnicas y de formación e información de los trabajadores que aseguren la prevención y control de la transmisión.

Las explotaciones agrarias deberán tomar medidas para limitar las cadenas de contacto y transmisión tanto como sea posible. Para ello, la guía propone partir de las cuadrillas como un grupo de trabajo y convivencia estable sobre el que pivotarán las medidas preventivas en la explotación.

Dentro de una explotación, los integrantes de una cuadrilla deben estar físicamente separados tanto como sea posible y las cuadrillas no deben mezclarse entre sí. La guía establece que, en la medida de lo posible, se debe intentar que las cuadrillas estén formadas por grupos estables de alojamiento durante la campaña.

Con carácter general, se deben cumplir los requisitos que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las medidas que marquen las autoridades sanitarias competentes.

Recomendaciones

En caso de que una persona presente cualquier sintomatología que pudiera estar asociada con la infección por coronavirus (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.), no deberá acudir a la explotación hasta que no se haya realizado una valoración médica. Tampoco quien haya estado en contacto estrecho con una persona afectada por la COVID-19.

El servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales elaborará el informe para que quede acreditada la indicación de incapacidad temporal (IT), con el fin de facilitar a los servicios de atención primaria su tramitación.

En cuanto al transporte, la guía señala el uso de mascarilla según las normas de la propia comunidad autónoma y, siempre que sea posible, utilizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.

Si el desplazamiento es en vehículo de empresa, ésta debe garantizar la limpieza en sus vehículos y disponer de productos de higiene de manos, papel de un solo uso y un lugar donde descartar los desechos.

La empresa registrará los datos de las personas trabajadoras que en los últimos catorce días hubieran viajado fuera de la comunidad autónoma (nombre, DNI y lugar de viaje).

Cada explotación agropecuaria debe incluir en su Plan de Prevención y contingencia la evaluación de riesgos frente al coronavirus. Además deberá prever la existencia continua de los materiales necesarios para que este Plan pueda ser ejecutado y mantenido, tales como materiales de protección personal, materiales relativos a la cartelería o materiales de limpieza y desinfección, tanto de manos como de superficies, equipos y locales.

La guía señala como imprescindible el refuerzo de las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición. En particular, el lavado frecuente de manos; higiene respiratoria, distancia física de al menos 1,5 metros; y evitar compartir alimentos, bebidas u objetos de uso personal.

Además de la higiene personal, se pondrán los medios necesarios para garantizar la higiene de los lugares de alojamiento, transporte y trabajo, que deberá intensificarse en relación con la práctica habitual. Las políticas de limpieza y desinfección de lugares y equipos de trabajo son importantes medidas preventivas.

Los accesos a las explotaciones y las vías de circulación se señalizarán adecuadamente con el fin de evitar cruces de personas. Igualmente se diferenciarán las vías de entrada y salida de las instalaciones fijas de la explotación (almacenes, comedores…).

Trabajos en el campo

El trabajo se organizará en cuadrillas de personas trabajadoras, que se moverán y desplazaran siempre juntas en la medida de lo posible, evitando el contacto con personas de otras cuadrillas. Si en algún momento alguna de ellas es confirmada como positivo de COVID-19, el resto de personas trabajadoras perteneciente a esa cuadrilla pase a situación de cuarentena.

Las actividades laborales deben planificarse, en la medida de lo posible para que los trabajadores puedan mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, especialmente durante las tareas de carga y descarga de mercancías en remolques, almacenes etc. También se mantendrá la distancia interpersonal de 1,5 metros como mínimo entre los puestos de trabajo.

Enfermedad y contactos estrechos

El titular de la explotación debe mantener un registro (electrónico a ser posible) con la relación de trabajadores contratados y sus números de teléfono de contacto, la cuadrilla a la cual pertenece y la unidad de alojamiento.

Además, es de especial interés que se recomiende y facilite la solicitud de atención sanitaria como desplazados (en los casos necesarios), tanto si se proviene de otra provincia, de otra comunidad autónoma o de otro país, con la finalidad de tener de antemano un centro de salud asignado.

Se debe garantizar que cualquier persona que desarrolle síntomas sospechosos de COVID-19 y/o tenga un diagnóstico de caso confirmado de COVID-19 pueda aislarse del resto de trabajadores y convivientes de manera efectiva en una habitación individual.

No confundir

Desde Unión de Uniones de Castilla-La Mancha nos parece evidente que hubiera sido muy conveniente (diríamos insprescindible) que el Gobierno hubiera consultado a los agricultores para la elaboración de las recomendaciones (cosa que no ha hecho). Dicho lo cual, y dada la gravedad de la situación recibimos la recibimos con el mejor ánimo de colaboración para evitar, en lo que esté en la mano de los agricultores, los focos de contagio… pero claro… solo lo que está en nuestras manos. Nuestra responsabilidad puede llegar hasta cubrir las relaciones laborales de los trabajadores que empleamos directamente, y hasta ahí nos la pueden exigir; pero no más allá.

Ni nos corresponde vigilar la legalidad o la ética de las empresas cuyos servicios contratamos y pagamos para llevar a cabo ciertas tareas ni, por supuesto, somos responsables de la llegada a nuestros pueblos de inmigrantes con o sin autorización administrativa para estar en España, ni de los asentamientos que se forman en situaciones lamentables. Eso son funciones directas de las administraciones: la estatal, la autonómica e incluso la local y su falta de medios, de capacidad o de eficacia para gestionarlo no cabe atribuirlo a los agricultores.

El respeto a las normas de prevención de riesgos laborales es obligado (tanto en el sector agrario y en el resto de actividades económicas) y seguir las recomendaciones, no siendo una exigencia legal, si es pertinente seguirlas… y los agricultores (salvo deshonrosas excepciones) lo hacemos. Ningún titular de explotación quiere que sus trabajadores caigan enfermos y tener que abortar la recogida de la producción de todo un año y, además, cuando se trata de profesionales de explotaciones familiares, lo más normal es que compartan las tareas con sus trabajadores y, por lo tanto, los riesgos.

Estamos dispuestos a ser tan escrupulosos como sea conveniente… ahora bien, tampoco parece razonable que a quien viene a trabajar a una explotación agrícola se le reserve un trato muchísimo más riguroso que al turista que viene a disfrutar de sus vacaciones y que va y viene cómo y adónde quiere y se junta, come y se divierte con quién se le antoja. La ley y las recomendaciones, para todos igual, eso sí, proporcionadamente al riesgo.

De momento, y en tanto es posible disponer de la guía que el Gobierno estatal ha presentado, a continuación ponemos enlaces a dos que han publicado la Comunidad Autónoma de Aragón y la de Rioja, que nos parecen de las más completas que hemos visto.

Guía para la prevención y control del Coronavirus en las explotaciones agrícolas que vayan a contratar temporeros (Gobierno de Aragón)

Protocolo de Campañas Agrícolas Seguras (Gobierno de La Rioja)

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: