PAC. Aprobado el Real Decreto que regulará las ayudas en 2021 y 2022

pac 2021

Unión de Uniones informa que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en 2021 y 2022 de los decretos que rigen la gestión de la Política Agraria Común (PAC) en España. Terminado el periodo de aplicación 2014-2020 de la actual Política Agraria Común, la norma regula el marco durante el período transitorio hasta la entrada en vigor de la nueva PAC el 1 de enero de 2023

El próximo lunes 1 de febrero se abrirá oficialmente el periodo para presentar la solicitud única de ayudas de la campaña 2021, aunque como viene sucediendo, el procedimiento no estará efectivamente en marcha y a ritmo normal hasta pasados unos días.

La norma aprobada, que será publicada en breve en el BOE, adapta el reglamento europeo de transición aprobado en diciembre y permitirá continuar con la aplicación de la PAC durante esta campaña y la siguiente, hasta la aprobación definitiva en el ámbito comunitario de la nueva reforma de esta política y el plan estratégico nacional de la PAC, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023. Durante este período la PAC se aplicará bajo el principio de «reglas viejas y presupuesto nuevo», lo que quiere decir que se mantienen en esencia los mismos mecanismos de ayudas que hemos tenido hasta ahora, pero con el presupuesto de la futura PAC. Esto implica que el real decreto adapta, en base a las normas del reglamento transitorio, los importes de cada uno de los regímenes de ayuda para 2021 y 2022.

El Ministerio pone en valor el real decreto ya que permite, durante este periodo de transición, dar continuidad con total seguridad jurídica al pago de las ayudas directas que perciben agricultores y ganaderos, así como al de las medidas de los programas de desarrollo rural.

No obstante, suponer una continuidad de los instrumentos de la PAC que conocemos, también se realizan las adaptaciones necesarias para, según el Ministerio, garantizar una transición fluida y gradual hacia la PAC reformada en 2023.

La convergencia de las ayudas.

En el régimen del pago básico, que se abona en base a un sistema de derechos agrupados en 50 regiones diferentes, se continúa con la convergencia paulatina del valor de todos los derechos de cada región hacia su valor medio regional.

El objetivo es que dos agricultores que realizan una actividad igual en la misma región reciban la misma cuantía de pago básico, que es la principal ayuda a la renta de los productores.

Este mecanismo de convergencia se basa en lo recomendado en el reglamento transitorio y es continuación de la convergencia que se inició en 2015 y que el ministerio ha propuesto que concluya en el periodo 2023-2027, respondiendo así a las necesidades detectadas en los análisis realizados en los dos últimos años en relación a este régimen de ayuda.

La Comisión Europea ha recomendado a España, en su reciente comunicación del pasado 18 de diciembre, la necesidad de avanzar en esa convergencia para que exista una distribución más equitativa de las ayudas, como indica el considerando 33 del reglamento transitorio, y no exista discriminación, en base a referencias históricas establecidas hace más de 15 años.

Como en campañas anteriores los agricultores podrán conocer el valor de sus derechos de pago básico para la campaña 2021 a través de la consulta pública creada a tal efecto en la web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

La solicitud única en 2021

En este real decreto también se introducen cambios derivados de la experiencia adquirida en la gestión de las ayudas para aclarar procedimientos y conceptos, de forma que se logre una mayor eficacia en la gestión y el control de estas ayudas. Se han flexibilizado las ayudas asociadas a la ganadería para facilitar el acceso a jóvenes ganaderos, también a aquellos que comienzan la actividad y presentan la solicitud única por primera vez.

Respecto a la condicionalidad, y respondiendo a la ambición ambiental que desde hace años forma parte de la PAC, se ha incluido un nuevo requisito que penaliza la recolección mecánica nocturna en plantaciones intensivas de cultivos permanentes en seto de porte alto, denso follaje y en los que se produzca la anidación o pernoctación de aves, con objeto de proteger a las aves durante la época de cría y reproducción.

En su momento Unión de Uniones alego al Real Decreto aprobado ahora y, entre otras cuestiones, se opuso a la implantación de esta norma. Se trata de una imposición española, que no está recogida en la reglamentación comunitaria y que no entendemos que deba aplicarse con carácter general en todos los cultivos, ni en todos los territorios. La organización también solicitaba, por ejemplo, que se volviera a poner en marcha la ayuda nacional a los frutos secos que, en su momento, destinaba casi cuatro millones de euros anuales al sector.

En definitiva, el calendario dice que este 1 de febrero se abrirá el plazo para presentar la solicitud única de ayuda, aunque en la práctica se retrasará como siempre hasta que estén en pleno rodaje las aplicaciones de captura de los expedientes.

En la solicitud única se podrán incluir las mismas ayudas directas que en la campaña 2020 (régimen de pago básico, pago verde, pago complementario a los jóvenes agricultores, régimen de pequeños agricultores y ayudas acopladas a la producción agrícola y ganadera), así como las ayudas de las medidas de desarrollo rural de las comunidades autónomas que se pagan por superficie o por cabeza de ganado. Este plazo estará abierto hasta el próximo 30 de abril. Al igual que en 2020 se fomentará la presentación telemática de las solicitudes para hacer frente a las restricciones de movimiento existentes en cada territorio.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: