Reforma de la PAC: la presidencia del Consejo propone subir al 25% el gasto en eco-esquemas para desbloquear un acuerdo con el Parlamento

Ayer, 26 de abril, los Ministros de Agricultura de la UE se han encontrado por videoconferencia para tratar, entre otros asuntos, el estado de negociación de la PAC. Un parte importante de los debates lo ha centrado la arquitectura ambiental, que podría ser uno de los principales escollos para alcanzar un acuerdo entre Consejo, Parlamento y Comisión a finales del próximo mes; meta que se ha marcado la Presidencia. Ofrecemos desde Unión de Uniones las claves de las intervenciones de la Presidencia, el Comisario de Agricultura y el Ministro español, que se pueden visionar, además, en el enlace que está al final del artículo

La Presidenta del Consejo, la portuguesa María do Ceu Antunes, se ha mostrado optimista sobre llegar a un acuerdo de aquí al final del primer semestre de 2021 y, mejor antes de acabar en mayo si pudiera ser, para lo que, además, ha propuesto adelantar el siguiente Consejo de Ministros a la tercera semana del mes que viene, que sería presencial, duraría dos días y se haría coincidir con un Trílogo de los colegisladores.

La Presidencia proponer subir el gasto para ecoesquemas al 25%

Considera la Presidencia que ha habido avances que harían pensar en alcanzar ese objetivo de acelerar el acuerdo. Concretamente el reglamento transversal cuenta ya con un respaldo amplio de las tres instituciones sobre el modelo de aplicación de la futura PAC, aunque quedarían flecos como el tratamiento de la Reserva de Crisis que aún habría que cerrar.

En lo que respecta a la OCM ha reconocido la Ministra portuguesa que se partía de posiciones muy divergentes entre el Consejo y el Parlamento y la Comisión. Para solventar una de las principales fricciones la Presidencia ha propuesto un texto para una declaración conjunta Consejo-Parlamento en relación a la competitividad de los agricultores europeos y la futura política comercial de la UE, aunque habrá que esperar a la reacción del Parlamento al respecto.

Sobre el reglamento de los planes estratégicos, la Presidencia ha expuesto al Consejo una propuesta sobre el paquete de ecoesquemas para limar las diferencias que en este momento subsisten con la Cámara en relación a la arquitectura de la PAC. Recordamos que los ecoesquemas son medidas anuales de corte ambiental al que los agricultores y ganaderos pueden decidir voluntariamente acogerse o no y que el Parlamento insiste en destinar a un mínimo del 30% de cada presupuesto nacional de pagos directos y, además, ser bastante inflexibles en el cumplimiento de dicho umbral.

El Consejo, por su parte, en su acuerdo de octubre pasado se plantó en un 20% mínimo para ecoesquemas, incluyendo además un período de dos años durante los cuales los Estados miembros podrían aprovecharse de una cierta flexibilidad, destinado los fondos no consumidos en esta línea al pago básico y permitiendo contabilizar como porcentaje de ecoesquemas el dinero de las medidas del segundo pilar destinados a objetivos ambientales excedentes del 30% mínimo que debe respetarse en el desarrollo rural.

También se planteó en aquel acuerdo que las ayudas a zonas con limitaciones naturales se asumieran en un 60% como contribuyentes a la ambición ambiental de la PAC.

Ahora la Presidencia propone subir el presupuesto de ecoesquemas al 22% en los años 2023 y 2024 y al 25% en el 2025 y siguientes, pero manteniendo los elementos de flexibilidad. Con este esfuerzo confía en que el Parlamento se avenga a un acuerdo y estima que se trataría de un objetivo alcanzable.

El Comisario no quiere una OCM intervencionista

Por su lado, el Comisario Janusz Wojciechowski, aplaude la voluntad de la Presidencia de alcanzar un acuerdo en mayo.

Ha insistido a los Estados miembros que la redistribución más justa de ayudas es uno de los principales logros que debe perseguir la PAC y les insta a mantener en el acuerdo las ayudas redistributivas y el régimen de pequeños agricultores, al tiempo que lamenta que en la cumbre de Jefes de Estado se concluyera que el tope de ayudas por explotación fuese facultativo para los Estados miembros. En este asunto la Comisión estaría dispuesta a ofrecer un cierto margen en cuanto a la no implementación de la ayuda redistributiva en los planes estratégicos si los gobiernos demuestran que son capaces de alcanzar el objetivo de una PAC más justa por otras vías.

Sobre la propuesta de la Comisión en cuanto al presupuesto para ecoesquemas, considera el Comisario que va en la dirección adecuada, aunque ha señalado a los Ministros que la flexibilidad no debe implicar que los fondos ambientales acaben dirigidos a otros fines.

Ha recordado también que el Parlamento quiere, y la Comisión está de acuerdo, en que la Comisión tutele que los planes estratégicos se ejecutan tal y como los Estados miembros los han presentado y la Comisión ha aprobado, y ha intentado, además, hacer ver a los Ministros que esto no constituye un doble control por parte del Ejecutivo comunitario, tal y como algunos temen .

Por último, se ha referido el Comisario a los avances en la OCM, en donde su posición difiere mucho de la del Parlamento y el Consejo. Ha señalado en su intervención que no se pueden lanzar mensajes equivocados a los agricultores y ganaderos. La capacidad de actuar en caso de perturbación está en mano de los propios operadores del mercado y los poderes públicos sólo están como último recurso. Ha instado al Consejo y al Parlamento a estructurar sus posiciones teniendo en cuenta tres cuestiones: la necesidad de mantener la orientación de la PAC al mercado, el respeto a las reglas de la OMC y el impacto presupuestario de sus decisiones, dado que toda mayor intervención iría en detrimento de los apoyos directos.

Respecto a las implicaciones sobre la competitividad de los agricultores y ganaderos de la política comercial de la UE, ha reconocido que no debe verse desfavorecida por importaciones desde países que son menos exigentes que la UE; pero que no deben olvidarse nuestros propios intereses como uno de los principales exportadores mundiales.

Para finalizar ha animado al Consejo a proseguir en sus esfuerzos para cerrar acuerdos en mayo, algo vital para que la nueva PAC entre en vigor en 2023.

España no quiere más gasto en ecoesquemas

En cuanto al Ministro de Agricultura español, Luís Planas, por supuesto se expresado a favor de llegar a junio con los deberes de la Reforma hechos y ha aprovechado para apuntar que mantiene un diálogo “continuo y muy positivo” con todas las Comunidades Autónomas con vistas a, una vez alcanzado un acuerdo sobre la futura PAC en el ámbito europeo, concluirlo también en el Estado español sobre el plan estratégico para poder presentarlo a la Comisión en plazo.

Se ha posicionado a favor de mantener el máximo del cheque para ecoesquemas en el 20%, de mantener los elementos de flexibilidad ya pactados por el Consejo y de incluir en la contabilidad de la ambición ambiental el 60% de las ayudas a zonas con limitaciones.

En relación a la convergencia y los pagos redistributivos ha mencionado que son una prioridad para España y se ha opuesto a que los Estados miembros estén sometidos a un doble control por parte de la Comisión, no sólo sobre los rendimientos, sino también sobre la propia aplicación.

Planas se ha felicitado de los avances en la OCM de vino (refiriéndose a la prorroga del sistema de autorizaciones hasta el año 2045 y al etiquetado nutricional), así como el compromiso de que se incluya el azúcar entre los productos que pueden beneficiarse de la intervención pública, aprovechando para solicitar lo mismo para la aceituna de mesa, argumentando el mantenimiento de las sanciones arancelarias de Estados Unidos.

Por último, el Ministro español ha expresado su confianza en que la Declaración conjunta sobre política comercial y competitividad de los agricultores propuesto por la presidencia, y que se está trabajando con el Parlamento, acabe reflejando las preocupaciones de estos.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: