Archivo | Eventos RSS for this section

Tractores a Toledo para reivindicar soluciones para el campo y el medio rural de Castilla-La Mancha

Ya están en camino los tractores que, convocados por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha y las Plataformas en defensa de la Agricultura Ecológica, Damnificados por la Plaga de Conejos y Afectados por la ZEPA, irán a encontrarse en Toledo con los manifestantes que se concentrarán a lo largo de la mañana de hoy frente a la Consejería de Agricultura y, posteriormente, frente a la Delegación del Gobierno, para entregar el documento de 125 medidas en defensa de los profesionales del campo y del medio rural de la región.

Tractorada y Manifestación. Toledo. 10 de abril. Itinerario, Horario y Contactos

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, junto con las Plataformas en Defensa de la Agricultura Ecológica, Damnificados por la Plaga de Conejos y Afectados por la ZEPA, convocan a los agricultores y ganaderos a movilizarse el próximo miércoles día 10 de abril para defender el campo y el medio rural de la región.  
La movilización consiste en:
  • Tractorada a Toledo, partiendo desde dos puntos de concentración de los tractores, en Madridejos y Toledo y transitando  por el trayecto que ha autorizado la Subdelegación del Gobierno. Los tractores quedarán en el Aparcamiento de Santa Teresa.
  • Manifestación a pie, que discurrirá desde el lugar de llegada de los tractores, hasta la Consejería de Agricultura, C/ Pintor Matías Moreno, y de ahí a la Delegación del Gobierno en la Plaza Zocodover.
En el siguiente documento pueden encontrarse los detalles necesarios para la participación, itinerarios, horarios y contactos de los coordinadores en cada área y fase de la movilización.
Captura

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha y varias plataformas convocan Tractorada y Manifestación el próximo día 10 de abril en Toledo

Se pretende colocar en la agenda política 125 medidas en defensa del campo y el medio rural de Castilla-La Mancha de cara a la próxima legislatura

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, junto con las Plataformas en Defensa de la Agricultura Ecológica, Damnificados por la Plaga de Conejos y Afectados por la ZEPA han convocado para el miércoles 10 de abril próximo una tractorada y manifestación en Toledo, para reivindicar la adopción de un conjunto de medidas que deberían adoptarse en la próxima legislatura para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales del campo y los habitantes de los municipios rurales de la región. Así lo han anunciado sus responsables en rueda de prensa en el día de hoy.

Las propuestas, recogidas en un documento que se ha presentado a las principales fuerzas políticas regionales que concurren a las próximas convocatorias electorales, recogen un amplio abanico de competencias y de áreas, pero todas ellas tienen como eje central al agricultor y ganadero profesional. Así, se reivindica una PAC más simple y con un reparto de ayudas más equilibrado; medidas destinadas a fortalecer la posición de los productores en la cadena y que obtengan precios más justos; reformas en materia fiscal y de seguridad social o implantación del gasóleo profesional agrícola. Además, se reclaman soluciones para cuestiones que están sin resolver y que son fuente constante de perjuicios para agricultores y ganaderos como los robos en las explotaciones, los daños por fauna salvaje, la sanidad animal, las ayudas a la agricultura ecológica y la supervivencia de la actividad agraria en las áreas protegidas. Leer más…

Tractorada y Manifestación Toledo 10 de abril

Cartel 2
La organización está ultimando los detalles de los lugares de concentración, recorridos, horarios y resto de cuestiones relacionadas con la tractorada y manifestación que se ha convocado para el próximo día 10 de abril.
Desde esta web iremos proporcionando información más detallada.
También se puede mantener el contacto a través del canal de Whatsapp
https://chat.whatsapp.com/I945Mom7MUDLY1yia4yb8E

.

10 de Abril. Tractorada a Toledo y Manifestación ante la Consejería de Agricultura y Delegación del Gobierno

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres consultar el documento completo de reivindicaciones con las 125 medidas, puedes descargarlo de este enlace

125 Medidas en defensa de los profesionales del campo y del medio rural de Castilla-La Mancha

Varias organizaciones de ganaderos cántabros se integran en AIGAS-Unión de Uniones

En la asamblea de AIGAS-La Unión, celebrada ayer 30 de enero en el Mercado Ganadero de Torrelavega (Cantabria) las organizaciones AGAVACAN, AGAMOCAN, Apicultores Profesionales Cántabros, Ganaderos de Liébana y ADIGAN, formalizaron su integración en la organización miembro de Unión de Uniones en la comunidad cántabra, incorporándose también a la Directiva. Se emprende así una nueva etapa, con una posición reforzada en defensa del sector ganadero.

El acto ha coincidido en estos meses en los que la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos está celebrando su 10 aniversario creciendo en todo el territorio estatal y sumando nuevas organizaciones a su proyecto. Leer más…

Cerca de 500 ganaderos se concentran a las puertas del Ministerio para pedir una ganadería viva

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como ya anunciara la semana pasada en rueda de prensa, se ha congregado, junto con sus organizaciones territoriales y más de 500 ganaderos procedentes de varias comunidades autónomas, frente al Ministerio de Agricultura para reclamar un nuevo modelo de sanidad animal una mejor gestión de la fauna silvestre para mantener la ganadería viva.

La organización, como viene señalando en los meses precedentes, considera que la ganadería extensiva, al compartir pastos con la fauna silvestre, se encuentra indefensa ante los repuntes de enfermedades, a pesar de los controles sanitarios establecidos.

Este hecho es uno de los principales puntos de partida y sobre el que, según Unión de Uniones,  el Ministerio debería trabajar para evitar el contagio de animales y, en muchos casos, la ruina de ganaderos al tener que sacrificarlos. Por esto mismo, el manifiesto de la organización comienza con la petición de una mejor delimitación de zonas de emergencia faunística y establecimiento de planes de control las especies que provocan los daños.

Unión de Uniones considera que la sanidad ganadera debe ser tratada como una prioridad de país y debe contener medidas eficaces llamadas a garantizar la salud de los animales, prevenirla y llevar controles eficaces que eviten, por otro lado, el sacrificio de animales sanos.

En este sentido, la organización, como viene insistiendo, ante enfermedades como tuberculosis o la brucelosis, solicita la incorporación a los protocolos sanitarios de una prueba de contraste o contraanálisis como garantía para el ganadero.

Asimismo, reclama que los ganaderos deben ser indemnizados al 100%: “Los ganaderos no pueden asumir los costes derivados de la sanidad” – afirman – “Los costes de sacrificio, la reposición, el lucro cesante, el sobrecoste de la alimentación de los animales inmovilizados o los efectos secundarios de la vacunación u otros tratamientos.” – añaden.

Sanidad animal…¡así no!

La organización pone en evidencia que, si bien los programas de erradicación de la tuberculosis suponen un gasto importante, de 30,7 millones de euros anuales, su mala gestión y la inexistente coordinación con los relativos a fauna silvestre, han hecho que en los últimos 5 años, la prevalencia de la enfermedad haya pasado del 1,31% en 2012 al 2,87 % en 2016, así como la incidencia en animales, que ha crecido del 0,23% al 0,51%, pero con picos mucho más elevados en algunos casos como Andalucía con más de un 17 %, Extremadura con un 14 % y Castilla-La Mancha con cerca del 9 %.

Unión de Uniones considera que es imposible mejorar las cifras en la ganadería mientras no se actúe para disminuir la incidencia en especies reservorio de la enfermedad, como el jabalí, con un nivel de infección del 26 %, o del 27,5 % en el caso del ciervo. Así lo ha expuesto también el Tribunal de Cuentas de la UE y la Auditoría Europea realizada sobre el programa de erradicación de la tuberculosis bovina en España.

La organización agraria exige que se trate el problema de la tuberculosis bovina desde una perspectiva más amplia, que tenga también todas las especies susceptibles de ser portadoras y con un tratamiento integrado de todos los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad.

Éxito de la convocatoria:

Durante la concentración, Jose Manuel de las Heras, coordinador estatal de Unión de Uniones destacó la importancia que tiene el sector para la industria agroalimentaria española, representando el 40% de la producción final agraria.

“Los hogares españoles consumen cada año 22.600 millones de euros de nuestros productos, creemos que es lo suficientemente importante como para que se intente solucionar el problema con la fauna silvestre y los protocolos de erradicación” – ha dicho Jose Manuel de las Heras – “Para los bancos sí hubo 77.000 millones para rescatarlos, ¿no para el sector productivo? El Ministerio se está convirtiendo en una cáscara vacía” – ha añadido.

La concentración, que empezara sobre las 11h, ha reunido a cerca de 500 ganaderos de muchas comunidades autónomas, desde Asturias hasta Extremadura que han reclamado a la Administración la falta de compromiso con el sector productivo del país.

Tras las intervenciones de los portavoces de las distintas organizaciones territoriales, se ha entregado un escrito en el Ministerio, recogiendo el Manifiesto y las reclamaciones y propuestas de Unión de Uniones en el ámbito de la sanidad animal y gestión de la fauna salvaje.

 

 

 

Unión de Uniones demandará en Cuenca soluciones a los daños agrícolas por fauna silvestre en el Día de Castilla-La Mancha

Concentración UdU CLM contra daños caza
  • La organización ha convocado concentración para el miércoles 31 de mayo, a las 11 de la mañana, en la intersección entre Tiradores Bajos y Paseo del Huecar

Convocados por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, agricultores afectados en sus cosechas y cultivos por los daños de la fauna silvestre se concentrarán este próximo 31 de mayo, día de Castilla-La Mancha, en Cuenca para recordar al Gobierno regional que este grave problema no se ha solucionado y para reclamar que se dé respuesta a las peticiones que ya en el mes de marzo remitió la organización a la Consejería de Agricultura.

Unión de Uniones presentó hace dos meses a Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales un listado de 13 medidas, todas ellas de competencia regional, para que fueran estudiadas solicitando una reunión a tal efecto, sobre la que la organización no ha obtenido respuesta ninguna; como tampoco están obteniendo respuesta por parte de la Consejería los agricultores que cada día han de lamentarse por el grave perjuicio económico que provocan en sus producciones y en sus plantaciones la fauna silvestre y que están poniendo en serio riesgo la viabilidad de las explotaciones en las áreas más afectadas.

Está demostrado que las decisiones adoptadas por el Gobierno autonómico, casi exclusivamente limitadas a declaraciones de emergencia cinegética que han llegado a alcanzar en último extremo a la cuarta parte de los pueblos y un tercio del territorio de la región, se han adoptado tarde y que no son suficientes para atajar el problema, como no lo han sido tampoco las de la Administración estatal en los taludes de vías férreas y carreteras bajo su responsabilidad.

Los agricultores demandamos que se dé al problema el tratamiento de lo que realmente es, una plaga, y que se recurra a los procedimientos de excepcionalidad que sean necesarios para erradicarla. Entre las medidas que Unión de Uniones propuso y reclamará en la concentración están la aprobación de autorizaciones referenciadas, no a piezas, ni a tiempo, sino a objetivos de control de la plaga; la exigencia de responsabilidades a los cotos en el diseño de los planes técnicos y en su ejecución y medidas adicionales como la consideración de los daños como causa extraordinaria en la normativa de ayudas PAC para no incurrir en penalizaciones y el aumento de las ayudas regionales al seguro agrario hasta los máximos permitidos en las coberturas de daños por fauna silvestre.

Unión de Uniones convoca a todos los agricultores afectados a hacerse presentes en la concentración y a manifestar de forma cívica pero rotunda que, en medio de tanta celebración oficial, el Gobierno regional no puede seguir tratando el problema de los daños de la caza con la tibieza con la que hasta ahora lo está haciendo y que tiene que escuchar lo que le piden los perjudicados que es, ni más ni menos, que se tomen todas las medidas que sean necesarias para acabar con esta plaga de una vez por todas.

Daños agrarios por caza

Documento de propuestas presentado a la Consejería de Agricultura