En la reunión mantenida hoy, Unión de Uniones pide a Planas retirar la convergencia de 2021 y 2022

La organización considera que no se ha atendido lo que pidió en septiembre en sus alegaciones al entonces proyecto de Real Decreto en el sentido de que la convergencia se aplicase conjuntamente con el resto de mecanismos de redistribución de ayudas. Unión de Uniones ha recordado también al Ministro que debe cumplir con el Congreso y presentar ya su propuesta para medir la representatividad en el campo. Entre la documentación aportada a la reunión, la organización ha entregado también una carta sobre la necesidad de adoptar medidas para la recuperación del olivar afectado por Filomena y atajar los daños de la plaga de conejos.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, representada por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras y miembros de la Ejecutiva y de la Dirección de la organización, se han reunido esta mañana con el ministro de Agricultura y su equipo para tratar temas tanto de política agraria como sobre la estrategia del lobo y la asignatura pendiente de la representatividad.
La organización ha pedido a Planas que retire la convergencia 2021 y 2022 y que module la de 2023 una vez se haya hecho la reforma de la PAC, ya que su aplicación estaría poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. “Ya dijimos en septiembre en nuestras alegaciones al Real Decreto que sin poner en marcha otros mecanismos de redistribución de ayudas habría impactos imprevistos sobre muchas explotaciones y es lo que ha pasado”. Unión de Uniones considera que ha sido un error de planteamiento que además complica un modelo de PAC más justo “porque da alas a los que quieren que en realidad no haya reforma”.
Leer más…El Ministerio de Agricultura ha dejado sin gastar 7.000 millones de euros de su presupuesto de 2015 a 2019

Unión de Uniones critica la baja ejecución del presupuesto del MAPA en los últimos años
Coincidiendo con la tramitación en Cortes de los Presupuestos para 2021, Unión de Uniones reclama una mejor gestión de los mismos en materia agraria, dada la deficiente ejecución del Ministerio que, en los pasados 5 años, ha dejado sin gastar un 14 % de sus créditos definitivos.
Unión de Uniones ha analizado la ejecución de los presupuestos de la sección competente en agricultura entre los años 2015 y 2019 y ha obtenido como decepcionante conclusión que, en la mayor parte de los años, el problema no ha sido tanto la falta de recursos, sino la mala administración de los mismos.
El análisis llevado a cabo por la organización revela que la única excepción ha sido 2019, en el que la realización de los gastos operativos ha superado el 98%. Mientras, en los anteriores, la ejecución ha sido muy deficiente: un 70,3% en 2015; un 87,6% en 2016; un 84,8% en 2017 y un 83,7% en 2018.
En total, en el quinquenio, el volumen de dinero con el que habría contado Agricultura y que finalmente no se aprovechó asciende a 6.924,3 millones de euros. Leer más…
El presupuesto de Agricultura para 2021 crece la mitad que el conjunto del Estado

Los presupuestos del MAPA para 2021 aumentan un 10,47 %, mientras que los gastos del conjunto del Estado lo hacen en un 22,4% y el resto de Ministerios crecen un 16,48%
El 91,57% de los gastos operativos del MAPA lo sufragan los Fondos Europeos
De los fondos de recuperación y resiliencia a Agricultura solo le ha llegado un 1,5%.
Unión de Uniones ha elaborado un documento con sus propuestas al proyecto de presupuestos de Agricultura para 2021, cuyo plazo de enmiendas parciales se cierra este martes en el Congreso.
Unión de Uniones ha hecho llegar a las diferentes formaciones políticas en el Congreso un detallado análisis de los presupuestos de la Sección de Agricultura para 2021, junto con sus propuestas de mejora.
La organización resalta en su informe que el proyecto de cuentas para el MAPA aprovecha en mucha menor medida el escenario expansivo de los Presupuestos Generales del Estado, que crecen un 22,4%, al aumentar en un 10,47%, por debajo también de lo que suben el resto de secciones Ministeriales, que lo hacen en un 16,48%.
“Incluso cuando parece que hay dinero, Agricultura es el pato más feo”, critican desde la organización que considera aún más incomprensible el tratamiento dado al MAPA teniendo en cuenta que, de sus gastos operativos, el 91,57% lo sufragan los Fondos Europeos y que solo 704 millones de euros son recursos propios del Estado. “Dirán que todo es Estado, pero al final el Gobierno es quien decide en qué cesta pone los huevos y la realidad es que aquí pone menos”, añaden. Leer más…
Unión de Uniones pide al ministro la intervención del Gobierno en la mejora de la renta de los profesionales del campo

Conformidad por una PAC que favorezca más al agricultor profesional
Ley de representatividad: ”Hay que poner fecha para las urnas en el campo. Es una cuestión de decencia democrática”
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado hoy en reunión al ministro de Agricultura, Luís Planas, la mala situación de precios que afecta a importantes producciones de la agricultura y ganadería y ha pedido la actuación del Gobierno para revertirla.
En la reunión, la organización ha marcado también sus prioridades sobre la aplicación nacional de la futura PAC y ha vuelto a reiterarse en la obligación de cumplir la Ley de Representatividad y convocar elecciones en el campo.
Unión de Uniones ha recalcado las crisis de precios que afecta a los sectores estratégicos como aceite de oliva, vitivinícola, cereales o leche y que, pese a las modificaciones introducidas en la ley, persisten los desequilibrios en la Cadena Alimentaria y la debilidad de los productores.
“Los cambios sobre el papel no nos han permitido negociar mejor el cereal, la vendimia arranca mal, el aceite de oliva no remonta y a los ganaderos nos están presionando para revisar los contratos a la baja con amenazas de no recogernos la leche” enumeran desde la organización.
Unión de Uniones reconoce que no hay soluciones fáciles, ni rápidas, pero duda acerca de la efectividad para hacer valer en el campo los costes de producción efectivo de los nuevos aspectos que el ministro ha anunciado que se incorporarán a la Ley de la Cadena. “Sabemos ya que es lo que no puede hacer el ministro: fijar precios y parar importaciones. Lo que no acabamos de saber es lo que sí puede y tiene voluntad de hacer”, apuntan desde la organización, que reclama una mayor implicación del Gobierno. Leer más…
Unión de Uniones pide al Ministro centrar la acción política en mejorar la renta de quienes viven realmente del campo

Unión de Uniones a Planas: “Mantener el presupuesto PAC es importante, pero lo es más aún que se reparta mejor”
Piden también un esfuerzo para recuperar la aportación financiera del Estado a las cuentas de Agricultura, que en los últimos años se ha reducido en un 56,5%
“La mejor forma de definir la representatividad es poner las urnas y que voten los agricultores y ganaderos”
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos mantuvo ayer una densa reunión con el Ministro de Agricultura, Luís Planas, durante la que se abordó la crítica situación que la organización lleva denunciando desde hace tiempo y que ha desembocado en movilizaciones. Conseguir, mediante precios remuneradores y un mejor reparto de las ayudas, que las rentas de los agricultores y ganaderos profesionales se equiparen a las del resto de sectores económicos, ha estado en el centro de las propuestas presentadas por la organización.
Unión de Uniones comparte con el Ministerio la importancia de mantener el cheque financiero de la PAC para España, objetivo que se antoja difícil. Por ello la organización matiza que “tan importante o más que conseguir los mismos recursos, es repartirlos mejor”. La organización ha reclamado a Planas que en la futura PAC los apoyos vayan a los agricultores y ganaderos que viven fundamentalmente del trabajo en su explotación, que “son quienes más empleo y riqueza crean” y los que, por su vinculación al sector y el medio, están más implicados en preservar el entorno y el medio rural. Por eso la organización reclama que, en el Plan Estratégico de la PAC en el que trabaja el MAPA, se defina al agricultor genuino como aquel que percibe más del 25% de sus rentas de la actividad agraria, exceptuando de esta condición a los que perciben menos de 1.250 euros anuales de ayudas para no excluir a determinados colectivos sociales del medio rural. Leer más…
¿Por qué Unión de Uniones es la única OPA que pide al Ministro elecciones en el campo?

Según Unión de Uniones, la democracia es una de las principales deudas que Planas tiene con el campo
“Se debe negociar la Reforma de la PAC, la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria o los seguros agrarios, con aquellos que elijan los agricultores y ganaderos y no con las organizaciones favorecidas por el dedo del ministro”.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la confirmación de Luis Planas al frente del Ministerio de Agricultura, le pide al titular que tenga en esta legislatura la valentía suficiente para poner en marcha los mecanismos necesarios para llevar la democracia al campo. Precisamente la trascendencia que tienen las cuestiones a abordar en la legislatura para los agricultores y ganaderos (reforma de la PAC, seguros agrarios, cadena alimentaria, más exigencias ambientales, conflictos y tratados comerciales, sanidad animal) obligan a dar voz a agricultores y ganaderos para elegir quien los negocia en su nombre. Leer más…
La propuesta de recortar la PAC 2021 va al Consejo de Agricultura UE el próximo lunes: ¿Que dirá España?

Entre los puntos destacados del Consejo de Agricultura y Pesca del próximo 18 de noviembre de 2019, se tratará nuevamente la Reforma de la PAC, centrando el debate en esta ocasión sobre los aspectos ambientales y climáticos del paquete; pero también se abordará el Reglamento sobre normas transitorias de la PAC. La Comisión presentará a los Ministros sus propuestas de normas de transición de la PAC y éstos tendrán que ofrecer sus puntos de vista sobre las normas propuestas.
Recordamos que este reglamento de transitoriedad, lo que haría, en esencia es dar continuidad a la PAC durante 2021, hasta que la reforma esté lista, manteniendo las reglas de la PAC vigente, pero con el presupuesto de la PAC reformada (aún en situación de propuesta, puesto que el Marco Financiero Plurianual no se ha aprobado).
Ello implicaría, como ya hicimos público hace unos días, sustanciales recortes sobre las asignaciones de 2020, que en el caso de España alcanzarían casi un 4% en los pagos directos y más de un 15% en los fondos de desarrollo rural; por lo que Unión de Uniones reclamó públicamente un rechazo de plano a la propuesta de la Comisión por parte de nuestra representación en el Consejo.
¿De qué hablarán los Ministros de Agricultura de la UE este lunes? de Reforma de la PAC, Aranceles USA y situación de mercados

Unión de Uniones hace un avance de los asuntos a tratar este próximo lunes 14 de octubre en la nueva sesión del Consejo de Ministros de Agricultura, en Luxemburgo, que estará presidida por el ministro Jari Leppä, ministro de Agricultura y Silvicultura de Finlandia.
Al margen de los asuntos de pesca, las cuestiones del orden del día se centrarán en temas forestales, además de los agrícolas.
La futura Reforma de la PAC se abordará, como es habitual en el Consejo (ojo a lo que la Presidencia dice en su informe sobre estado de situación en cuanto a la definición de agricultor genuino), y en paralelo se tratará la declaración conjunta que han presentado varios estados miembros (entre ellos España) sobre el futuro financiero de la PAC, en el que “solicitan” que el presupuesto de la PAC para el próximo período de programación se mantenga, en precios actuales, al nivel de la UE-27.
También se ha colado, en asuntos varios, el tema de la imposición de aranceles adicionales a las importaciones de una lista de productos de varios países europeos, mucho de ellos agroalimentarios, por parte de Estados Unidos sobre la base de una autorización de la Organización Mundial del Comercio para compensar ayudas estatales a la aeronáutica Airbus. España ha presentado en el Consejo un documento en el que tras exponer brevemente las negativas consecuencias de esta medida pide que se intensifiquen las acciones de la UE para promover el desarrollo de un comercio internacional estable y enviar a los agricultores europeos un mensaje de tranquilidad y confianza de que la Unión tiene los instrumentos para actuar en caso de perturbaciones graves en el mercado único. Italia ha hecho algo parecido reclamando también que estén listos la activación de los mecanismos en caso de perturbación grave, ayudas a la promoción en terceros países y autorizaciones para conceder ayudas nacionales a los sectores afectados. Como nos temíamos en Unión de Uniones. Leer más…
Planas sin planes

José Manuel de las Heras. Coordinador Estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
Sin duda habrá quien vea en la acción de Gobierno del PSOE presidida por Pedro Sánchez diferencias sustanciales con la que pudiera acometer un Ejecutivo de derechas. Ya sea motu propio o con algún toque de Podemos, el caso es que se han adoptado medidas como el aumento del salario mínimo, la subida de determinados impuestos, la revalorización de las pensiones, la recuperación de las prestaciones por desempleo para mayores de 52 años o la eliminación del copago farmacéutico para determinadas familias. Son decisiones que se podrán compartir o no por razones ideológicas, de contenido o de oportunidad… pero parece claro que este Gobierno ha pretendido marcar territorios específicos que lo distancien de otros.
Eso es así, salvo en el Ministerio de Atocha. Allí todo sigue igual. La sorpresa que a algunos pudiera causarnos escuchar a Luís Planas dirigirse en su toma de posesión en términos tan elogiosos a la saliente García Tejerina y a su labor al frente del Ministerio, ha quedado superada por los acontecimientos.
La agenda presentada en su momento por el Mini Leer más…
Unión de Uniones: Planas ha elaborado un presupuesto de Agricultura con más pena que gloria

- Las cuentas del Ministerio de Agricultura en gastos operativos se mantienen prácticamente estables, con el aumento de la partida a los seguros agrarios como único apunte positivo reseñable
- El Ministerio se financia en un 90% con aportaciones de Bruselas
- Sanidad y Mercados agrarios sufren ligeros recortes y regadíos ligero aumento
- Los programas que han migrado a Transición Ecológica bajan en el caso de los relacionados con la política de agua y suben de manera importante los medioambientales
Tras un primer análisis del proyecto de presupuestos del MAPA para 2019, La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos lamenta la ausencia de una apuesta clara por el sector agrario que denotan los presupuestos agrarios tras el cambio de Gobierno, con una práctica estabilización (+0,71%) de los gastos operativos, que supondrían 7.726 millones de euros en 2019, frente a los 7.672 de los presupuestos prorrogados de 2018 para el Departamento. Leer más…