Archivo | Daños de caza RSS for this section

LA UNIÓN DE UNIONES DE CASTILLA-LA MANCHA SOLICITA LA PRORROGA DE LOS DESCASTES PARA EVITAR LA PÉRDIDA TOTAL DE LA COSECHA

Toledo a 16 de febrero de 2022

Ante el largo periodo de sequía, los conejos depredan los campos de cultivo de Castilla- La Mancha.

Empiezan a verse daños en cultivos leñosos, donde los conejos por la falta de alimento trepan a los árboles y anillan los troncos provocando su muerte.

La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha solicita la prórroga de los descastes mientras no entre en vigor la nueva orden.

La Unión de Uniones de Castilla- La Mancha ha solicitado al Director General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, la prórroga inmediata de la declaración de zona cinegética de emergencia hasta la publicación de la nueva Orden, al igual que en anteriores ocasiones.

Leer más…

Unión de Uniones contra el proyecto de orden que concede mayor protección al lobo

El Ministerio nos pide un acto de fe sobre la protección a nuestra ganadería extensiva y asegura también que escuchará las propuestas que hagamos, pero ni siquiera está dispuesto a plantearse lo primero que pedimos y en lo que todos estamos de acuerdo: retirar la orden”

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en una reunión mantenida con el Ministerio para la Transición Ecológica 24 horas después de la manifestación celebrada en sus puertas, ha criticado la inflexibilidad del Departamento de Ribera a favor de la inclusión del lobo en el listado de protección especial (LESPE) y se ha reafirmado en su petición de retirada de la orden para destensar el escenario en el que poder negociar las bases de la estrategia de gestión.

La organización agraria, con una amplia representación en la concentración del pasado miércoles frente a las puertas del MITECO, se reunía al día siguiente con el director general de Biodiversidad Jorge Luís Marquínez, para insistir en que el proyecto de ampliación de la protección del lobo debe dar marcha atrás, tal y como pedían los ganaderos manifestantes.

Leer más…

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha planteará nuevos actos de protesta ante la falta de concreción de Agricultura para paliar los daños de Filomena y la fauna salvaje

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se ha reunido ayer, 27 de abril, con la Consejería de Agricultura para presentarle sus propuestas de medidas por el temporal de nieve Filomena y por los daños provocados por la plaga de conejos y otra fauna silvestre. La organización ha planteado ayudas directas para la recuperación de los olivares, un plan especial para las cooperativas, reformas en el seguro agrario y actuaciones contra la sobrepoblación de conejos y compensación de daños. La organización considera decepcionante la falta de concreción de Agricultura a estas alturas

Transcurridos casi cuatro meses desde que se produjo el temporal Filomena que ha provocado pérdidas ruinosas para los agricultores de cerca de 50.000 hectáreas de olivar en la región, de las cuales del orden de unas 20.000 con daños al 100%, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha aún no tiene decidido si pondrá en marcha ayudas para los afectados.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, a su salida de la reunión mantenida hoy entre el Viceconsejero Agapito Portillo y la Directora General de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, y el Presidente de la organización, Andrés García Vaquero y una representación de agricultores damnificados por el temporal y la plaga de conejos, ha expresado su decepción por la falta de concreción acerca de las intenciones de la Consejería de Agricultura para tomar medidas.

Leer más…

Se lo dejan claro a Medio Ambiente: NO a ampliar la protección al lobo, por falta de rigor y de consenso

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha insistido, en el marco de una reunión mantenida este martes con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en que la inclusión de todas las poblaciones del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, LESPRE, sin un diagnóstico previo y un plan de gestión, no encontrará el acuerdo de los ganaderos. «Lo primero es retirar la propuesta y luego empezar a hacer las cosas bien, no como hasta ahora», opinan desde la organización

Unión de Uniones ha reiterado en la reunión mantenida con el segundo de a bordo del Ministerio de Transición Ecológica para temas de Medio Ambiente, la demanda unánime del sector y ha destacado que, sin un clima de consenso, principalmente con los más afectados -los ganaderos- la gestión de la especie que proponen desde el Ministerio está abocada a fracasar.

También ha reseñado que esta medida tampoco cuenta con el apoyo de los gobiernos de 11 Comunidades Autónomas, y entre las que están los territorios que soportan la carga de la gestión del lobo (Asturias, Cantabria, Galicia y Castilla y León) y en las que el lobo comienza a generar conflictos con la ganadería o lo haría en poco tiempo (Aragón, Madrid, País Vasco y Navarra,), junto con Andalucía, Murcia y Ceuta.

“Llevar adelante una norma así es imponer conflicto en una ganadería extensiva harta y en un medio rural cansado de que no se le tenga en cuenta”, señalan desde Unión de Uniones.

Leer más…

Plaga de Conejos: un tercio de los pueblos de Castilla-La Mancha en emergencia cinegética

En 2016 eran 85 los pueblos de Castilla-La Mancha que entraron en emergencia cinegética por los daños ocasionados por los conejos a los cultivos. Solo 5 años más tarde ya suman 295, la tercera parte del total de municipios de la región. Unión de Uniones celebró el pasado día 23 en Toledo una caravana reivindicativa en la pedía otras soluciones alternativas, ya que las puestas en marcha hasta ahora, como acreditan los datos, no han servido para atajar los daños

El pasado 25 de marzo, la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha publicaba en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una ampliación más de la declaración de Emergencia Cinegética Temporal por daños de conejo de monte a los cultivos agrícolas en una relación de 295 municipios. La declaración estará en vigor hasta el 8 febrero de 2022. Se trata de una medida que viene siendo adoptada en los últimos años, cada vez con mayor número de municipios metidos en la lista, para permitir a los titulares de los cotos, cazadores y agricultores de cara realizar un control de las poblaciones que que tanto perjuicio ocasional a los cultivos con las roeduras y las madrigueras.

La declaración se enmarca en las excepciones que permite la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, pero se ajusta también las restricciones que marca el Estado de Alarma por la COVID19, así como las limitaciones establecidas por la Ley de Conservación de la Naturaleza. Unión de Uniones considera que, dada la ineficacia de las medidas adoptadas hasta ahora y que el volumen de destrozos es cada vez mayor y en áreas más amplias, aquí debería entrar también en juego la Ley de Sanidad Vegetal para otorgar en estas zonas tratamiento de plaga.

Leer más…

En la reunión mantenida hoy, Unión de Uniones pide a Planas retirar la convergencia de 2021 y 2022

Reunión Unión de Uniones Ministro de Agricultura

La organización considera que no se ha atendido lo que pidió en septiembre en sus alegaciones al entonces proyecto de Real Decreto en el sentido de que la convergencia se aplicase conjuntamente con el resto de mecanismos de redistribución de ayudas. Unión de Uniones ha recordado también al Ministro que debe cumplir con el Congreso y presentar ya su propuesta para medir la representatividad en el campo. Entre la documentación aportada a la reunión, la organización ha entregado también una carta sobre la necesidad de adoptar medidas para la recuperación del olivar afectado por Filomena y atajar los daños de la plaga de conejos.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, representada por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras y miembros de la Ejecutiva y de la Dirección de la organización, se han reunido esta mañana con el ministro de Agricultura y su equipo para tratar temas tanto de política agraria como sobre la estrategia del lobo y la asignatura pendiente de la representatividad.

La organización ha pedido a Planas que retire la convergencia 2021 y 2022 y que module la de 2023 una vez se haya hecho la reforma de la PAC, ya que su aplicación estaría poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. “Ya dijimos en septiembre en nuestras alegaciones al Real Decreto que sin poner en marcha otros mecanismos de redistribución de ayudas habría impactos imprevistos sobre muchas explotaciones y es lo que ha pasado”. Unión de Uniones considera que ha sido un error de planteamiento que además complica un modelo de PAC más justo “porque da alas a los que quieren que en realidad no haya reforma”.

Leer más…

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha: «el Consejero tiene que plantear ya medidas para el olivar y los daños cinegéticos»

«Tras el éxito de la caravana de agricultores ayer en Toledo el Consejero y el Delegado del Gobierno tienen que sentarse a negociar una ayuda al olivar similar a la que estamos discutiendo en otras Comunidades Autónomas afectadas, como Cataluña”

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha valora muy positivamente la Caravana de agricultores, con 50 tractores y al menos 300 vehículos, que transitó ayer por Toledo para reclamar un plan para el olivar afectado por el temporal Filomena y medidas para atajar los daños de la plaga de conejos en los cultivos. La organización considera que el Consejero Martínez Arroyo queda obligado ahora presentar propuestas para salvar estas situaciones y ha pedido mantener una reunión para abordarlas.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha agradece la participación de los cientos de agricultores que convocados ayer en Toledo acudieron con sus tractores, unos 50, y con más de 300 vehículos a la Caravana por la supervivencia del campo. “Queremos resaltar también la implicación de todas las cooperativas y asociaciones que secundaron el acto y que, desde el primer momento, fueron quienes lo impulsaron” apuntan desde la organización.

Leer más…

La Caravana por la supervivencia de nuestro campo recorrerá hoy Toledo a partir de las 12:00 horas

Hoy recorrerán las calles de la capital toledana decenas de tractores y cientos de coches convocados por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha a una Caravana, secundada por cooperativas, asociaciones y plataformas que agrupan a unos 24.000 agricultores de la región, para reclamar ayudas para recuperar los olivares afectados por el temporal de nieve filomena y para atajar los daños que vienen sufriendo los cultivos desde hace tiempo por la plaga de conejos.

La organización ya se dirigió el pasado 13 de enero por escrito al Presidente de la Junta de Comunidades, García Page, en relación a los daños provocados por el temporal Filomena y para solicitar apoyos de la administración regional a los agricultores y ganaderos afectados para la recuperación de las plantaciones y estructuras dañadas. En su respuesta, el Presidente desviaba las posibles actuaciones a las coberturas del Seguro Agrario, a la declaración por parte del Gobierno de la Nación de zona gravemente afectada y a la solicitud de la reducción de módulos IRPF. No obstante, no se atendía a la petición de la organización en relación a ayudas directas de mínimis o de la apertura de la línea de reconstitución del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes en el marco del PDR, ni tampoco se planteaban ninguna otra línea de apoyo regional. 

Transcurridos dos meses desde aquello, habiéndose visto los daños en las plantaciones agravados por las heladas y por los ataques de conejos, y ante la ausencia de intervención alguna por parte de nuestra administración para paliar los mismos o establecer ayudas a los afectados, la organización ha convocado para hoy día 23 una caravana en Toledo para reclamar soluciones a esta situación. Esta convocatoria ha sido secundada por cooperativas, asociaciones y plataformas que agrupan a unos 24.000 agricultores de la región. Leer más…

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha convoca una caravana en Toledo el 23 de marzo para reclamar soluciones a los daños de Filomena y los conejos

Filomena daños conejos daños agricultura

“Tanto el Gobierno regional como el nacional se han desentendido de la ruina de miles de agricultores”

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha comunicado a Delegación de Gobierno la convocatoria de una caravana de tractores y coches en Toledo para el próximo día 23 de marzo en la ciudad de Toledo, a la que convoca a todos los agricultores afectados, para solicitar ayudas para la recuperación de los olivares dañados por el temporal Filomena y para frenar la plaga de conejos que asola el campo de la región.

El temporal de nieve del pasado mes de enero dejó un paisaje desolador en cerca de 10.000 hectáreas de olivar, concentradas fundamentalmente en la provincia de Toledo. A los daños por fracturas de los pies y ramas se han sumado los provocados por las heladas que ocasionado la pérdida no sólo de la cosecha del año que quedaba por recoger, sino la de las propias plantaciones que en muchos casos no serán recuperables o sólo lo serán después de años de trabajo e inversiones.

Frente a estos daños, el seguro agrario no ha sido una herramienta eficaz porque se trata la del olivar de una línea con un escaso atractivo para los agricultores y que, por lo tanto, solo es suscrita por un reducido número de productores. Pero, además, para aquellos que sí tienen la cobertura contratada, las indemnizaciones o no llegan o son insuficientes. “Es indignante llegar a un olivar que está destruido y que te digan que no te pagan o que te dan una miseria”, denuncian desde la organización.

Las pérdidas ya se acumulan a las ocasionadas por los daños de conejos y otra fauna silvestre que asola cultivos herbáceos y también leñosos de olivar, viñedo o almendro. “Un año tras otros venimos sufriendo los ataques de esta plaga” manifiestan desde la organización, añadiendo que “miles de hectáreas las dejamos ya sin sembrar, y los conejos descortezan las cepas y los árboles y se comen los renuevos, aunque pongas protectores o mallas para proteger las parcelas”. Leer más…

Reclaman no ampliar la protección al lobo sin el consenso de los ganaderos

lobo y ganadería

Unión de Uniones critica que el Gobierno haga oídos sordos a las reclamaciones del sector ganadero y le recuerda que no se pueden cargar a las ayudas PAC las indemnizaciones que son son responsabilidad del Estado

Unión de Uniones, ante la futura orden ministerial que incluiría al lobo en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y la intervención realizada este jueves por parte de la ministra de Transición Ecológica, insiste en que no se puede, primero, catalogar la especie sin el consenso del sector que lo sufre y las comunidades afectadas y, luego, pretender crear un plan de gestión y conservación buscando ese consenso.

Unión de Uniones lamenta que la propuesta de la ministra Teresa Ribera siga adelante, pese al absoluto rechazo de todo el sector ganadero y critica que pretenda meter a todas las CC.AA en el mismo saco, sin tener en cuenta que la realidad de la especie es muy distinta de un territorio a otro.

En este sentido, y así ha incluido la organización entre sus alegaciones cuyo plazo finaliza este viernes, la realidad de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia es muy diferente al resto de España e incluir a las poblaciones del lobo al norte del Duero en el LESPRE, no va a propiciar una mejora en su población, que en estas comunidades tiene una tendencia positiva, pero sí un gran perjuicio en las comarcas ganaderas con mayor riesgo de sufrir ataques. Leer más…