PAC 2020: fijada la ayuda definitiva a cultivos proteicos, frutos secos, legumbres de calidad y resto de asociadas agrícolas
Unión de Uniones informa que el FEGA ha publicado recientemente el informe de los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas al cultivo del tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara y algarrobas, cultivos proteicos y arroz para la campaña 2020. A continuación recogemos la cuantía de cada una de las líneas
Para el arroz, este importe asciende a 120,72 €/ha, mientras que para los cultivos proteicos los importes unitarios se establecen en 53,78 €/ha para proteaginosas (guisante, habas, altramuz dulce) y en 40,17 para oleaginosas (Girasol, colza, soja, camelina, cártamo). Para los frutos de cáscara y algarrobas, el importe unitario definitivo se establece para la España peninsular en 28,94 €/ha y para la región insular en 69,54 €/ha. Por su parte, el importe unitario de las legumbres de calidad asciende a 67,32 €/ha y el del tomate para industria a 194,06 €/ha, mientras que el importe de la remolacha asciende a 736,21 €/ha en el caso de la siembra primaveral y a 307,09€/ha en el caso de la siembra otoñal. Leer más…
PAC 2019: la ayuda a los frutos cáscara se fija en 30 €/Ha

También se ha determinado el importe de las ayudas asociadas para tomate de industria (196,2 €/Ha.), remolacha azucarera (610,5 €/Ha. la de primavera y 375,3 €/Ha., la de otoño); legumbres de calidad (55,8 €/Ha.); proteaginosas y leguminosas (52,8 €/Ha.); oleaginosas (37,7 €/Ha.) y arroz (118,6 €/Ha.). Estos son los importes más extendidos, aunque en las regiones insulares algunas de estas ayudas cuentan con cuantías distintas. Leer más…
La ayuda PAC 2018 para proteaginosas y leguminosas se fija por ahora en 44,5 €/Ha., y la de oleaginosas en casi 36 €/Ha.

Unión de Uniones se hace eco de que el FEGA ha hecho públicos sus primeros cálculos de las ayudas asociadas a los cultivos proteicos para la PAC 2018, al objeto de las Comunidades Autónomas dispongan de un importe de referencia para proceder si quieren al anticipo del 50 % de estos pagos desde este 16 de octubre.
La línea de ayudas asociadas a los cultivos proteicos se divide en dos regímenes distintos, el de proteaginosas y leguminosas por un lado y el de oleaginosas por otro. Leer más…
La ayuda PAC 2018 asociada a las legumbres se fija de momento en 58,4 €/ha

- Son casi 7 euros por hectárea menos que en la PAC 2017
Unión de Uniones recoge en su web que, con vistas a que las Comunidades Autónomas puedan empezar a abonar desde el 16 de octubre los anticipos de hasta el 50 % de los pagos PAC, el FEGA ha realizado una estimación provisional de la ayuda acoplada al sector de las legumbres de calidad.
Para este sector hay una asignación de 1 millón de euros, que se tendrá que repartir entre la superficie que tenga derecho a esta subvención. Por ahora, las hectáreas comunicadas por las CCAA ascienden a 17.084,67 hectáreas; por lo que el importe provisional se ha calculado en 58,368093 €/ha.
Para la PAC 2017 el importe que se fijó definitivamente fue mayor, de 63,2 €/ha.
Con esta estimación, las comunidades autónomas, si han terminado los controles que tienen que hacer, podrán realizar el pago de anticipo del 50 % desde el 16 de octubre.
Más adelante, antes del 15 de febrero de 2019, las CCAA deberán comunicar al FEGA la superficie que es verdaderamente subvencionable y se fijará el importe definitivo de este pago, podrá ser ligeramente mayor o menor.
Sube a 63,2 €/ha el importe definitivo de la ayuda asociada 2017 a las legumbres de calidad

Desde el mes de octubre pasado, cuando el FEGA realizó su primera estimación para la ayuda asociada a las legumbres de calidad, ha habido un ajuste de las superficies que ha derivado en un aumento del importe definitivo de esta ayuda hasta los 63,212038 €/Ha. Esta cuantía es el resultado de distribuir el millón de euros de presupuesto con el que cuenta la medida, entre las 15.775,47 hectáreas que, finalmente, se han determinado como subvencionables.
En Castilla-La Mancha, el número de hectáreas con derecho a ayuda ha sido finalmente de 3.653,61.
Una vez realizado el ajuste definitivo, las Comunidades Autónomas podrían proceder ya al pago del 100 % de esta ayuda.
Fijada provisionalmente la ayuda a las legumbres de calidad en 61 €/Ha

Con el fin de que las Comunidades Autónomas que lo estimen oportuno cuenten con una referencia para realizar el anticipo de las ayudas PAC (recordamos se puede anticipar hasta el 70 % de los pagos directos a partir del 16 de octubre), el FEGA ha hecho pública su primera evaluación del importe para esta campaña de la ayuda asociada a las legumbres de calidad de consumo humano, fijándola en 60,976331 €/Ha.
Dicho importe obedece al reparto del presupuesto disponible para estos cultivos, 1 millón de euros, entre las 16.353,88 hectáreas presentadas que, en principio, tendrían derecho a la ayuda a falta de afinar los cálculos, ya entrado 2018.
Al haberse presentado en este ejercicio bastantes más hectáreas, el importe ha disminuido bastante en relación al del pasado año, cuando llegó a los 81,1 €/Ha.
En Castilla-La Mancha se han presentado solicitudes por un total de 3.653 Hectáreas.
44,5 €/Ha., es la ayuda provisional de leguminosas en la campaña 17/18, y de 36,7 €/Ha la de oleaginosas

En el mecanismo de pagos directos de la PAC se contempla una ayuda acoplada a cultivos proteicos, diferenciada en proteaginosas y leguminosas.
Para la primera de ellas se reserva en la presente campaña una partida de 21.646.000 euros.
Las primeras comunicaciones de las CCAA al FEGA han permitido que este organismo realizar las primeras estimaciones provisionales de esta ayuda. Los datos elevan a 484.549,12 hectáreas la superficie de le que en principio podría beneficiarse de esta ayudas, lo que arroja un importe unitario a las leguminosas, provisional todavía, de 44,479768 €/Ha. Esta cuantía resulta algo menor que la de la campaña 16/17, que se fijó en 48,8 €/Ha.
En lo que respecta a las oleaginosas, que cuentan con 22.891.000 euros en el presente ejercicio, la superficie solicitada ha sido de 760.947 hectáreas. No obstante, teniendo en cuenta que sólo se pagan las 50 primeras hectáreas por explotación, la superficie con derecho a la ayuda se reduciría a 618.751 hectáreas, resultando, por lo tanto un importe unitario de 36,704731 €/Ha, que es también algo menos que los 37,7 €/Ha., de la pasada.
En Castilla-La Mancha en principio 85.020 hectáreas se beneficiarían de la prima a leguminosas y 142.580 hectáreas de la correspondiente a oleaginosas.