Unión de Uniones reclama a Planas y Martínez Arroyo que priorice en la PAC a los agricultores y ganaderos profesionales

Ministro Planas Consejero Martínez Arroyo
  • La organización contraria a que sigan cobrando los agricultores de sofa
  • Propone que los ingresos por la actividad agrícola o ganadera se cifren en un 25% de los ingresos totales para ser considerado agricultor activo
  • «Si se dice que se apoya a los profesionales hay que demostrarlo tomando las decisiones que lo hagan realidad»

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras presentar alegaciones al proyecto de Real Decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la aplicación de las ayudas directas de la Política agraria Común (PAC) para 2019, ha pedido tanto al Ministerio de Agricultura como al Consejero de Castilla-La Mancha que éstas se centren en la figura del agricultor activo o genuino y no el de sofá.

Así, Unión de Uniones considera importante que las ayudas directas de la PAC se dirijan a los agricultores y ganaderos cuya explotación suponga una parte significativa de su economía, redefiniendo la figura del agricultor activo en 2019 y 2020, lo que debería servir de base también para definir a los llamados agricultores genuinos en la futura PAC a partir de 2021.

Antes de acabar el mes de julio, Unión de Uniones pidió por escrito tanto al nuevo Ministro de Agricultura, Luís Planas, como al Consejero de Agricultura de Castillla-La mancha, que se tramitará en Bruselas una modificación de la definición española de agricultor activo; de manera que, sin esperar a la Reforma de la PAC y ya para las campañas 2019 y 2020, las ayudas directas quedasen solamente para aquellos agricultores y ganaderos que justifiquen que más del 25 % de sus ingresos totales proceden de la agricultura, estableciendo una franquicia de 1.250 euros de ayudas directas (pequeño agricultor), por evitar la exclusión de los sectores sociales del mundo rural.

Así se produciría una redistribución de las ayudas que beneficiaría a quienes realmente viven del trabajo agrícola o ganadero de su explotación o, por lo menos, éste representa una parte significativa de sus rentas, dejando fuera a los llamados «productores de sofa», para quienes la actividad agraria es marginal o poco representativa de su economía.

“Creemos que la aplicación de las observaciones que hemos presentado beneficiarían al colectivo de profesionales del sector que es a quien deben ir dirigidas estas ayudas” – afirman desde Unión de Uniones.

Lamentablemente, pese a las declaraciones públicas desde el Ministerio y la Consejería, de que se apoya a los profesionales, la respuesta que ha recibido Unión de Uniones no ha sido satisfactoria. El Ministerio ni ha contestado y la Consejera ha argumentado en correo que nos ha hecho llegar que, para lo que queda de esta PAC, eso no es posible (nosotros pensamos que sí, si el Estado miembro hubiera hecho los deberes) pero sin entrar tampoco en el fondo de la cuestión de si estaría o no de acuerdo en que se haga, para esta PAC o para la Reforma que viene al menos.

Derogación de la aplicación de purines

En el mismo escrito, Unión de Uniones ha pedido al Ministerio de Agricultura que derogue los dos requisitos introducidos este año sobre las prácticas admitidas en la aplicación de purines y la obligación de enterrar el estiércol sólido.

Unión de Uniones considera que estos requisitos son contrarios a los mínimos que los Estados pueden establecer respecto al mantenimiento del nivel de materia orgánica en el suelo mediante prácticas adecuadas.

La organización recuerda que interpuso, en diciembre del año pasado, denuncia ante la Comisión Europea contra el Gobierno de España por esta infracción de la normativa de la UE en la aplicación de la PAC, a estas alturas la Comisión Europea mantiene la investigación iniciada.

En este mismo sentido el pasado 21 de marzo de 2018, el Congreso de los Diputados, a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, aprobó una Proposición no de ley que reclamaba la derogación de esta ilegalidad, por lo que desde Unión de Uniones se espera que ahora que el PSOE está en el Gobierno no ponga palos en las ruedas a sus propias propuestas.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: