Unión de Uniones: «Los problemas del campo no se denuncian, ni se afrontan, por falta de una representación democrática»

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha concentrado esta mañana delante del Ministerio de Agricultura para pedir elecciones agrarias y denunciar que los problemas del campo seguirán sin denunciarse y afrontarse «mientras que sea el Ministro o Consejero de turno quien elija a los representantes de los agricultores y ganaderos y no los profesionales del sector».
Ha participado una nutrida representación de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que han hecho patente su protesta por la falta de soluciones a la plaga de conejos en el campo de la región.
Unión de Uniones, comenzó una campaña tras el verano para pedir #DemocraciaEnElCampoYA, ha reunido a las puertas del Ministerio a más de 300 agricultores y ganaderos procedentes de distintas CC.AA. – Cataluña, Valencia, Castilla y León, Asturias o Castilla La Mancha – para reivindicar las dificultades por las que atraviesa el sector (bajos precios, costes de producción caros, recortes y retrasos en las ayudas, daños por fauna salvaje, disminución de los presupuestos para agricultura…), pedir que se pongan las urnas y que los productores puedan elegir quienes les representan.
“Mientras no haya democracia, los problemas del campo se van a seguir silenciando» – ha afirmado Jose Manuel de las Heras, coordinador estatal de Union de Uniones – “Las OPAS forman un corralito, pero lejos de denunciar los temas que preocupan y que, además, van de mal en peor, están calladas, agarradas a su asiento” – ha añadido.
El gasóleo agrícola no para de subir y el petróleo de bajar
La organización agraria señala que lo que está pasando con el gasóleo agrícola es sólo un ejemplo de falta de denuncia y contundencia por las OPAS que se hacen llamar «representativas». Unión de Uniones destaca el aumento del precio del gasóleo, llegando, como manifestaba públicamente hace unos días, a subir cuatro veces más al precio del petróleo en los últimos cuatro meses (de julio a octubre).
Además de controlar como se mueven los márgenes, hay que tener en cuenta que entre el 30 % y el 50 % del precio en poste son impuestos. «Los profesionales del sector pedimos un gasóleo con una fiscalidad adecuada, la mínima que permita la normativa europea, porque con estos precios del combustible, pagando la electricidad más cara de
Europa y vendiendo cereal barato y comprando piensos caros se hace cada vez sea más difícil sacar adelante los cultivos y las ganaderías».
Daños por fauna salvaje
Agricultores de la Plataforma de Damnificados de la Plaga de Conejos de Castilla-La Mancha han estado presentes en la concentración, donde han dejado patente la ausencia de soluciones reales para cortar los daños que llevan sufriendo año tras año. «Ni el Gobierno Central, ni la Consejería de Agricultura, se ponen a trabajar de verdad para atajar este problema y nosotros vamos a seguir denunciando esta situación en todos los sitios que podamos porque estamos hartos de hacer gastos para que al final los conejos no nos hayan dejado nada que cosechar».
Unión de Uniones presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para que se dotase de recursos suficientes para llevar a cabo los aislamientos necesarios en las infraestructuras y áreas que sirven de refugio al conejo, así como para la limpieza de cauces; propuesta que lamentablemente no encontró el apoyo suficiente entre los políticos. «Si finalmente hay negociación de presupuestos para 2019 volveremos a insistir, porque el problema es muy grave».
Una representación agraria digna.
Unión de Uniones insiste en que para que estas situaciones se resuelvan, junto a tantas otras como el mal funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria, el mal reparto de las ayudas PAC y el aumento de las obligaciones de los agricultores y ganaderos o la brecha entre las zonas rurales y urbanas, se necesita una representación agraria digna, que actúe con objetividad, voluntad e independencia, algo que sólo se consigue a través de las urnas.
“Mientras que las Organizaciones Agrarias dependan del criterio del Consejero, Consejera o Ministro, estaremos vendidos “ –ha añadido Jose Manuel de las Heras. –“Nos dirán que lo están negociando en los despachos, oiremos promesas y veremos firmas de acuerdos históricos, de buenas prácticas comerciales, de la gran labor de las Interprofesionales y muchas promesas de políticos que valen menos que el papel en el que las escriben.”, ha concluido.
Unión de Uniones reivindica el ejercicio de la democracia en todos los ámbitos y también en el campo y pide a Planas que convoque las elecciones agrarias ya y que sean los agricultores y ganaderos quienes decidan quiénes se sientan en las mesas.