Plan España 2050 de Sánchez: una ensoñación alejada de la realidad en lo relativo al sector agrario

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras hacer un primer análisis al Plan de España 2050 presentado a finales de la semana pasada por el presidente del Gobierno, califica lo propuesto por Pedro Sánchez para 2050, en lo que se refiere al sector agrario y el medio rural, de una ensoñación cargada de buenos propósitos y poco más
La organización agraria considera que este ha sido un trabajo hecho desde la cátedra, muy bien estructurado académicamente, pero que, como estrategia de planificación, no sirve ya que no describe ni los medios, ni las medidas, ni los instrumentos sobre los que basarse para conseguir las metas planteadas. El documento coloca, además, a España en una burbuja aislada de los acontecimientos mundiales que puedan sobrevenir y tampoco evalúa posibles impactos sobre los diferentes sectores.
Leer más…¿Por qué agricultores y ganaderos quedamos fuera de los 11.000 millones de euros de ayudas a la solvencia empresarial por la crisis del COVID19 y si las pueden pedir los intermediarios?

Unión de Uniones reclama incluir al sector agrario en el fondo de 11.000 millones de euros de ayudas a la solvencia empresarial. “Es absurdo que estas ayudas las puedan solicitar los intermediarios del comercio de alimentos y bebidas y, sin embargo, quienes los producimos, nos quedemos fuera. Como si la crisis no llegará hasta el primer eslabón de la cadena, que además es el más débil”. La organización ha solicitado la inclusión en las ayudas a todos los agricultores y ganaderos que en 2020 hayan tenido pérdidas de ingresos del 30% o más, igual que el resto de empresas y autónomos.
Unión de Uniones ha reclamado por escrito al Ministro de Agricultura, Luís Planas, que demande al Presidente y al Gobierno la inclusión en los fondos de solvencia empresarial de aquellos sectores agrícolas y ganaderos que han sido también fuertemente afectados por la crisis generada por el coronavirus.
Unión de Uniones destaca que la actividad agraria, que también ha sido fuertemente afectada por la crisis desencadenada por la pandemia, ha quedado excluida como posible beneficiaria de las medidas aprobadas en el Consejo Extraordinario del pasado viernes y trasladadas al BOE este sábado a través del Real Decreto Ley 5/2021.
El plan, dotado con 11.000 millones de euros, contempla, entre otras actuaciones, una línea de 7.000 euros de ayudas directa a las empresas y autónomas cuya actividad se ha visto más negativamente afectada por el escenario COVID19, con el objetivo, entre otros, de proteger el tejido productivo y mantener el empleo.
La organización critica que el Gobierno haya dejado fuera algunas actividades que se han visto a todas luces afectadas como el subsector de flores y plantas por la suspensión de todas las celebraciones festivas, el de producción de cochinillos o lechazos, ganaderías de carne y leche o el sector vitivinícola, que han sufrido un fuerte receso en sus ventas por la pérdida de sus canales tradicionales de comercialización, el cierre de la hostelería y la caída del turismo. Leer más…
Los Fondos de Recuperación para el sector agrario tienen que llegar cuanto antes al campo

Unión de Uniones pide al Ministerio de Agricultura y CCAA que los fondos de recuperación lleguen con agilidad al sector
“No nos podemos dormir en los laureles. Las convocatorias deben estar disponibles cuanto antes. Y, además, deben funcionar los mecanismos de transferencias entre territorios para mejorar la eficacia en el gasto”.
La organización comparte la orientación de una PAC enfocada a los agricultores genuinos profesionales
Unión de Uniones ha mantenido ayer, día 23 de diciembre, una reunión con el MAPA en una puesta al día del estado del Plan Estratégico para la aplicación de la PAC y su adaptación a las recomendaciones de la Comisión Europea; asunto en el que se ha insistido en aproximar el agricultor genuino al profesional. Igualmente se han abordado los mecanismos mediante los cuales los 1.051 millones de euros de los Fondos de Recuperación llegarán al sector agrario estos dos próximos años, reclamando la organización que las Administraciones actúen con máxima agilidad para que los fondos de recuperación rindan al máximo en un escenario muy complicado para el sector.
En la reunión, celebrada con la presencia de la Dirección General de Producciones y el Subdirector General de Apoyo y Coordinación de la Secretaria General del MAPA, se han revisado las diferentes líneas de actuación enmarcadas en el Plan de Recuperación y Resiliencia que suma un total de 1.051 millones de euros para el sector primario los tres próximos años y de los cuales 406,5 millones se han incorporado ya en los presupuestos del 2021. Estos fondos habrán de destinarse en su totalidad a promover inversiones para la transición ambiental y digital del sector y contemplan líneas específicas para el sector agrario enfocadas a regadíos (563 millones de euros); mejora de explotaciones en gestión de residuos y subproductos, eficiencia energética y rendimiento ambiental (307 millones de euros) y mejora de la bioseguridad en sanidad animal y vegetal (48 millones). Leer más…
Lo dicen hasta los americanos: el Pacto Verde europeo hará perder competitividad a nuestra agricultura

De implementarse, se produciría un aumento notable del precio de los alimentos para los consumidores y una caída del PIB de la UE de casi 60.000 millones de euros
El modelo agrario europeo ya es, probablemente, el más sostenible y ético del mundo
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar el estudio de impacto de las estrategias europeas de la Granja a la Mesa y Biodiversidad, enmarcadas en el Pacto Verde, realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), alerta de las negativas consecuencias que puede tener la aplicación de estos planes para productores y consumidores.
Unión de Uniones, ante este informe, reprocha a las autoridades europeas que haya sido el Departamento de Estados Unidos el que publique el primer estudio de impacto de las estrategias europeas, que desde un primer instante debería haber ido acompañada de estudios técnicos de la Comisión que avalasen la idoneidad y viabilidad de los objetivos propuestos.
Unión de Uniones critica que, pese a la falta de dichos estudios, toda la política agraria ha comenzado a girar en torno ello. La Comisión Europea tiene previsto hacer recomendaciones a los Estados miembros antes de acabar el año para que acomoden los planes estratégicos de la PAC a estos planteamientos que incluyen, entre otros, una reducción de plaguicidas y antimicrobianos del 50% y de fertilizantes del 20%, así como dedicar al menos un 10% de la superficie agraria a elementos paisajísticos. Leer más…
Insisten en que los alimentos importados cumplan iguales requisitos que los europeos

Unión de Uniones critica que no se cumple el principio de reciprocidad en los productos agrarios procedentes de terceros países, que es clave para proteger nuestro modelo agrícola
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las declaraciones realizadas por el ministro Luis Planas en la última Videoconferencia de Ministros de Agricultura celebrada el pasado 8 de junio en las que se posicionaba a favor del principio de reciprocidad frente a las importaciones agrícolas de terceros países, critica que dicho principio no se estaría cumpliendo y pide al Ministerio que inste a las instituciones comunitarias a que tomen cartas en el asunto. Leer más…
Medidas urgentes para el sector agrario: presentan enmiendas al proyecto de Ley

Una cadena alimentaria equilibrada, una política comercial justa, una Ley que proteja al agricultor y ganadero profesional y una interlocución democrática y legítima, junto con otras acciones complementarias, entre las principales propuestas de mejora que Unión de Uniones ha presentado a los Grupos Parlamentarios en la tramitación del proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el sector agrario
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha elaborado un documento de propuestas de enmiendas para mejorar el Proyecto de Ley de medidas urgentes para el sector agrario y que pueda servir efectivamente como instrumento para impulsar al sector. En su momento, estas medidas fueron impulsadas por el Gobierno en forma del Real Decreto-Ley 5/2020, que la organización consideró que se quedaba corto en las soluciones que pretendía aportar. Leer más…
Manifestación 26M en Madrid: A decirle al Ministro lo que el campo quiere

Unión de Uniones ha convocado manifestación para el día 26 de marzo en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, para expresar con claridad que las medidas que Planas ha puesto sobre la mesa son insuficientes y que el campo necesita más compromiso político traducido en medidas de apoyo y presupuestos reales. La organización, en la reunión mantenida con el Subsecretario de Agricultura este martes pasado, manifestó que, si bien, la reforma introducida en la Ley de la Cadena suponen una base sobre la que seguir trabajando, no representan de momento ningún cambio real en la situación del campo y que hay que seguir mejorando la Ley, dotándola de instrumentos para que se pueda perseguir y sancionar ejemplarmente los incumplimientos, para que surta efecto sobre los precios.
Además, Unión de Uniones ha pedido que en el Plan Estratégico de la PAC, que el Ministerio está elaborando, se defina al agricultor genuino que recibirá los pagos directos como aquel cuyos ingresos agrarios supongan como mínimo el 25% de los ingresos totales, para asimilarlo al agricultor y ganadero profesional. Los profesionales del sector agrario son sólo una cuarta parte de los declarantes de ingresos agrarios, pero generan el 80% de toda la riqueza de la agricultura. Esta es una de las principales reivindicaciones de Unión de Uniones para su manifestación en Madrid este próximo día 26 de marzo. Leer más…
¿Y qué más dice el Ministro de Agricultura que va a hacer?

Tras la publicación hoy del Real Decreto-Ley 5/2020, que modifica algunos aspectos de la cadena alimentaria y del que Unión de Uniones daba cuenta ayer en esta web, hoy el Ministro anuncia medidas adicionales para hacer frente a la situación de crisis por la que atraviesa el sector agrario y que cubren otros aspectos fiscales, laborales o de coste energético entre otros.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Agricultura presenta las respuestas del Gobierno para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y lograr unos precios justos.
En la nota, el Ministro destaca que se ha actuado desde el Gobierno de forma rápida y coordinada para dar respuestas a la problemática de los agricultores. Habría que recordarle seguramente al Ministro, que «la problemática» del campo no arranca con las movilizaciones recientes. Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha venido con insistencia denunciando en estos años de atrás las deficiencias de la cadena alimentaria, el desequilibrado reparto de las ayudas PAC, el encarecimiento de los costes de producción, las presiones ambientales y de todo tipo sobre la actividad agraria, la necesidad de acometer reformas en materia fiscal y de seguridad social y, así, hasta decenas de propuestas concretas que se han presentado a Gobierno y Partidos Políticos y que se han reivindicado en las calles en varias ocasiones ante la pasividad de otras organizaciones agrarias. Leer más…
Queridos Reyes Magos, queremos un Ministerio de Agricultura que defienda a los profesionales del campo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada año aprovechando la festividad de los Reyes Magos, hace un repaso de las cuestiones que en este 2020 que inicia década deberían ocupar la futura agenda política, destacando en sus demandas un Ministerio preparado para todos los retos que se deben afrontar en la agricultura, la ganadería y el medio rural.
Unión de Uniones lamenta que, en muchos aspectos, tenga que hacer hincapié en las mismas peticiones que en ocasiones anteriores, ante la desatención que han sufrido algunos asuntos vitales para el campo, ya sea por falta de medios o de voluntad política de sacarlos adelante.
Por ello, la organización demanda un Ministerio de Agricultura con peso en el Gobierno y liderado por una persona con experiencia, que conozca profundamente el sector y que sea consciente de las urgencias a las que debe responder. Igualmente, en caso de configurarse un Ejecutivo con un futuro Ministerio responsable de la lucha contra la despoblación, la organización insta a que no sea un órgano florero y a que disponga realmente de las herramientas políticas y presupuestarias para asumir el reto de superar la brecha del medio rural con el entorno urbano. Leer más…
2019: uno de los peores años que se recuerda a nivel agropecuario

La mala climatología, la incertidumbre política, los efectos de los acuerdos y guerras comerciales internacionales y el mal funcionamiento de la cadena alimentaria con bajos precios en origen, han sido los principales causantes de un año muy difícil para el sector agropecuario español
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que el año que está a punto de finalizar ha sido muy negativo para el campo, donde los agricultores y ganaderos han sido moneda de cambio y excusas, tanto en el panorama del comercio internacional como en el nacional, para hacer campañas electorales llenas de humo y faltas de concreción.
Unión de Uniones, tras hacerse eco en primicia de la estimación de la renta agraria, donde se destaca una contundente bajada, manifiesta que la mala situación es claramente objetiva. En este sentido, y de acuerdo con los datos publicados, tanto la renta agraria como la renta empresarial agraria han disminuido un 8,6 % y un 10,9% respectivamente, debido, en parte, a la bajada del 2,9% del valor de la producción total en este año. Leer más…