¿Se va a prorratear la ayuda a los agricultores a título principal en zonas desfavorecidas y de montaña, en Castilla-La Mancha?

Ayudas zonas de montaña limitaciones naturales

Es posible, según la nueva norma publicada por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, que cambia la forma de concesión de estas ayudas.

Unión de Uniones informa que hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una modificación de las bases reguladoras de las ayudas del Programa de Desarrollo Rural para zonas de montaña y desfavorecidas (con limitaciones naturales), que abre la posibilidad a recortar las cuantías concedidas y ajustarlas al presupuesto disponible.

La orden de bases reguladoras de los pagos a zonas de montaña y con limitaciones naturales, que se publicó en enero de 2018, establecía que el procedimiento de concesión de estas ayudas era de forma “directa”. Esto significaba que, al no establecerse en dichas bases la posibilidad de recortar los importes concedidos si las solicitudes superaban el presupuesto, la Consejería de Agricultura quedaba obligada a buscar dinero de debajo de las piedras, si hacía falta, para pagar el cien por cien de las ayudas a los que los beneficiarios tuvieran derecho en función de las condiciones establecidas. En principio, la reformulación de estas ayudas, o sea el prorrateo, solo está previsto para las subvenciones que se conceden en la modalidad de concurrencia competitiva.

Ahora la Consejería, con la publicación de la Orden 48/2019, de 14 de marzo, cambia la modalidad de concesión de estas ayudas, de manera que queda habilitada para poder imponer un recorte a las cuantías para no sobrepasar los presupuestos de los que dispone… es decir, que puede haber sucedido que se hayan hecho las cuentas y la cosa no cuadre.

En el presupuesto aprobado para 2018, el presupuesto que asignó la Consejería a la medida de pagos a zonas de montaña y con limitaciones naturales fue de 25,5 millones de euros. Realmente, durante el año pasado, de esta cantidad se gastó muy poco y de momento en 2019, nada. Es más, en la Consejería ya se sabía que eso iba a suceder porque cuando salió la convocatoria en febrero de 2018, para el pasado ejercicio solo imputaba como pagaderos 5 millonesy dejaba otros 20 a pagar en el ejercicio 2019.

De los 5 millones de 2018 se ha abonado una mínima parte que (la ejecución presupuestaria a mes de noviembre era de 161.000 euros). Lo que significa que la Consejería de Agricultura tendrá que pagar todo lo que suponga esta línea en 2019… o al menos, debería. ¿No tiene dinero suficiente y por eso ahora se faculta para prorratear las ayudas? Esa es la pregunta.

Unión de Uniones recuerda que, de entre el abanico de ayudas, ésta es la única que está exclusivamente reservada para agricultores a título principal, es decir, para aquellos agricultores y ganaderos que viven fundamentalmente del trabajo de su explotación y que, desde la Consejería de Agricultura, deberían “mimarla”.

La organización recuerda que es precisamente el agricultor profesional el foco sobre el que centra las 125 medidas en favor de los agricultores y ganaderos y el medio rural presentada la pasada semana a los partidos políticos en Castilla-La Mancha y que entre otras cuestiones reclama que todas las convocatorias de ayudas salgan publicadas con un plazo de pago definido y con mecanismos de compensación a los perjudicados cuando la Administración no cumpla dichos plazos.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: