NOCIÓN BÁSICA EMPRESARIAL: RENTABILIDAD NO ES VENDER A PRECIO DE COSTE

El Consejero de agricultura defiende que la rentabilidad puede alcanzarse vendiendo al coste de producción dado que se reciben ayudas de la PAC, entre otros posibles ingresos.
La rentabilidad de una explotación no puede depender de vender al coste de producción y recibir una subvención que no cubre rentas, ni inversiones futuras, ni compensaciones para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad, luchar contra el cambio climático, ni subidas de costes.
Toledo a 11 de febrero de 2022
Si bien las noticias de creación de un observatorio de precios de la cadena agroalimentaria de la región de Castilla- La Mancha es una noticia positiva, desde La Unión de Uniones Castilla- La Mancha surge la preocupación de que, al igual que en otros sectores, se haya creado este departamento con el fin de no aplicar ninguna solución real, a pesar de los importantes estudios que se elaboren, y únicamente aparentar que se está haciendo algo para resolver los problemas. Necesitamos un gobierno resolutivo.
Oigan, ¡El problema es real! No hay jóvenes en la agricultura ni en la ganadería, el campo se abandona, no hay interés en el relevo del sector.
Ya es hora de tomarse en serio la situación del sector agrario. Con unos precios que no llegan a cubrir costes no se puede mantener una empresa.
Vivir mantenido para producir barato no es atractivo y puede llegar a ser un infierno para los jóvenes que se incorporan.
Se vanagloria el Consejero de que este es un sector resiliente por la creación de empleo. Desde el sindicato agrario La Unión de Castilla-La Mancha le indicamos que somos un sector amante de nuestro trabajo, nuestros animales, nuestras plantas y nuestra tierra, pero no aguantamos económicamente.
Es alarmante anunciar desde la Consejería de Agricultura que producir un litro de leche de vaca cuesta 0,39€ y que de ahí se puede obtener beneficio desde el sector ganadero, cuando antes de las movilizaciones del pasado año se pagaba a 0,32€ el litro de leche y se ha conseguido subir, en algunos casos, el precio de compra al ganadero hasta 0,38€.
Se argumenta que es rentable perder 0,01€ por litro producido ya que el ganadero cobra PAC y vende los animales, entre otros posibles ingresos. Lamentablemente, ni por esas se llega al beneficio. La PAC tapa agujeros de la explotación, no nos permite hacer inversiones de mejora, y si se hacen, el presupuesto proviene de nuestros ahorros. Cualquier empresa debería calcular el beneficio de la misma en base a un margen neto sobre los costes de producción y no sobre las ventas residuales que no son el fin para el que se creó dicha empresa.
Así, la agricultura y ganadería no pueden ser atractivas nada más que para grandes grupos inversores.¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.