¿Han desaparecido las zonas de favorecidas en Castilla-La Mancha?

Toledo a 29 de abril de 2022
Solo en 3 ocasiones de 8 posibles se convocó la ayuda para la zona desfavorecida en Castilla-La Mancha.
El dinero del Programa de Desarrollo Rural se desvía hacia la empresa pública GEACAM, donde recala gran número de cargos políticos de élite.
La ayuda de zona desfavorecida es directa al agricultor y ganadero profesional y la dictamina la propia Consejería de Agricultura de la región en favor del desarrollo rural, pero no se está aplicando.
La Unión de Castilla-La Mancha convoca a los agricultores y ganaderos de la región a manifestarse en Toledo el día 24 de mayo para una buena aplicación de las ayudas del PDR.
La pregunta no es baladí. En su momento, existía una ayuda popularmente conocida como de zonas desfavorecidas. Fue la única ayuda directa y exclusiva para el agricultor profesional de todas las existentes. Y, según dicen desde La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, llevan años sin cobrarla, con lo que podría pensarse que ya no existen estas zonas desfavorecidas.
En el actual Programa de Desarrollo Rural (PDR), tan solo se ha convocado esta línea 3 veces de 8 años posibles.
¿Por qué ocurre esto? Sin duda por falta de presupuesto o según informan desde la organización agraria, esa es la contestación que se recibe desde la Consejería de agricultura, agua y desarrollo rural de Castilla-La Mancha.
“¿No podría influir el hecho de que más de un tercio del presupuesto del PDR, unos 500 millones de euros (83.000 millones de pesetas), se desvían para pagar a la empresa pública GEACAM? En dicha empresa, se pagan elevados sueldos de antiguos cargos políticos que perdieron sus cargos públicos en unas elecciones. Además, se trata de un servicio público de prevención y extinción de incendios forestales, y que por tanto debería financiarse a partir de los presupuestos Generales de la Junta, como el resto de servicios públicos, como son la sanidad, la educación, etc.”
Lo más contradictorio de la situación es que se olvide el desarrollo rural y la actividad agraria, a pesar de que tanto el Consejero de Agricultura Francisco Martínez Arroyo, como el Presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page, repiten una y otra vez que quieren evitar la despoblación y cuidar la España vaciada, así como trabajar para que los pueblos no queden abandonados. Parece que lo único que tienen que ofrecer son palabras ya que, a la hora de los hechos, no están dispuestos a que el dinero recaiga en su legítimo destinatario, que es el agricultor y ganadero profesional, y prefiere repartirlo entre la élite política, a través de los altos cargos designados dentro de la empresa pública GEACAM.
Curiosamente el PDR (Programa de Desarrollo Rural) es donde realmente un Consejero de Agricultura puede apostar por apoyar a su sector, el agrario, ya que dicho programa es la única herramienta con la que puede defender realmente al profesional, al ser ésta la única ayuda que puede recibir exclusivamente el profesional agrario. Sin embargo, él mismo prioriza subvencionar a las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG para asegurar su silencio. Y éste es el Consejero, Francisco Martínez Arroyo, que dice defender al agricultor y ganadero profesional, el que demuestra claramente que es una mentira y una falacia lo que tanto anuncia.
Hasta ahora las organizaciones profesionales agrarias no han defendido en ningún momento esta compensación de rentas que se daba al agricultor profesional. Desde Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha (única organización agraria no reconocida por la administración de Castilla La Mancha y única que no se sienta en el consejo agrario) TE INVITAMOS, SI ERES UNO DE LOS PERJUDICADOS POR LA FALTA DE CONVOCATORIA DE ESTA SUBVENCIÓN, A QUE TE UNAS A LA MOVILIZACIÓN QUE TENDRÁ LUGAR EL DÍA 24 DE MAYO EN TOLEDO, para recuperar esta ayuda para el profesional agrario.
Si quieres que en el próximo PDR esta ayuda sea convocada anualmente, únete en su defensa.
¡Agricultor, tus derechos se ven mermados por una administración que desvía fondos de desarrollo rural a un servicio público!
¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.