Archivo | Agricultores Solidarios RSS for this section

Las medidas urgentes para el sector agrario se tramitarán como Ley

Refoma Ley Cadena Alimentaria

Unión de Uniones se muestra satisfecha de que el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para el Sector Agrario, convalidado este miércoles 25 de marzo en el Congreso, vaya a tramitarse como proyecto de Ley gracias al voto favorable de una mayoría de grupos políticos, con lo que se podrán introducir mejoras al texto.

El pasado 25 de febrero, con las movilizaciones del campo aún en la calle, se publicaba en el BOE el Real Decreto Ley 5/2020, que contenía modificaciones a la Ley de la Cadena Alimentaria para la referenciación de precios a los costes de producción, evitar la destrucción del valor de la cadena alimentaria y alguna medida más como la posibilidad de declarar fiscalmente las subvenciones a la incorporación de jóvenes en cuatro años y no como un ingreso único anual.

Unión de Uniones ya valoró en su momento que estas medidas eran una base sobre la que trabajar, pero insuficiente para corregir los desequilibrios del sector que llevaron al sector a movilizarse en pasadas semanas. Por este motivo se ha reunido, en la primera quincena de marzo, con las diferentes fuerzas políticas presentes en la Cámara para solicitarles una posición favorable a que el Real Decreto-Ley se tramitase como proyecto de ley y poder así introducir cambios en el texto. Leer más…

Agricultores Solidarios plantea vías de colaboración con Bienestar Social para dinamizar el medio rural

La Fundación Agricultores solidarios, junto con Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, presentó ayer a la Consejería de Bienestar Social en Toledo sus propuestas para establecer lazos de colaboración que permitan poner en marcha proyectos de desarrollo social y personal en el medio rural y mejorar el conocimiento del mundo agrario.

Representantes de ambas entidades se reunieron también con la Diputación de Ciudad Real con fines similares.

Ayer, miércoles 6 de marzo de 2019, tuvo lugar en la Consejería de Bienestar Social, una reunión entre miembros de la Comisión Ejecutiva de Unión de Uniones de Castilla la Mancha, representantes de la Fundación Agricultores Solidarios y el Director General de Acción Social y Cooperación, de la Consejería de Bienestar Social de Castilla la Mancha, don Ramón Lara Sánchez. Por parte de la Unión de Uniones de Castilla la Mancha acudieron: Andrés García Vaquero (Presidente) y María del Pilar Merino Calcerrada (Patrona de la Fundación Agricultores Solidarios). También, asistieron por la Fundación tanto su Coordinadora Loreto Tarragona (coordinadora), como la técnico responsable de proyectos Clara Aller. Leer más…

Niños y Niñas de Villasequilla, ejemplo de naturalidad en la acogida al hecho migratorio en la escuela rural

Tal y como se ha puesto de manifiesto en la actividad desarrollada por Agricultores Solidarios en el CEIP San Isidro Labrador de la localidad toledana Leer más…

Agricultores Solidarios organiza talleres de inserción laboral en el entorno agrario para población inmigrante

Agricultores Solidarios Recas

Con el patrocinio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo y gracias a la colaboración de Cáritas local y el Ayuntamiento de Recas…

La Fundación Agricultores Solidarios ha llevado a cabo en la localidad toledana de Recas los días 3 y 5 de noviembre dos talleres formativos de cara a favorecer la inserción en el entorno laboral agrario de la población inmigrante que es una de las más gravemente afectadas por el paro de larga duración.

Esta actividad se lleva a cabo de la mano del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través de la Dirección General de Migraciones y también con la participación financiera del Fondo Social Europeo, dentro del Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción en el Entorno Agrario. Este programa arranca por primera vez en 2015 en Castilla-La Mancha, si bien la Fundación Agricultores Solidarios tiene una larga experiencia en la gestión de relaciones laborales y asistencia a trabajadores inmigrantes en otros territorios, como Cataluña, Valencia o Baleares, en donde desarrolla su actividad. En el presente ejercicio ha ampliado su ámbito de actuación en este tipo de proyectos de inserción a las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León Extremadura y Madrid.

La localidad de Recas es, de entre los municipios agrarios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, la que tiene un mayor porcentaje de población inmigrante, en el entorno de más del 25 % del censo local, por este motivo se ha considerado por parte de la Fundación una ubicación muy adecuada para impartir sus talleres formativos de inserción laboral en el entorno agrícola.

Dichos talleres se han llevado a cabo en las instalaciones del Centro Cultural cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento y gracias a la inestimable y desinteresada colaboración de Cáritas local, que realiza en la zona una extraordinaria labor humana y social entre los colectivos más desfavorecidos asentados en Recas.

En los dos talleres han participado más de 40 personas inmigrantes de procedencia extracomunitaria y, en su inmensa mayoría en situación de desempleo de larga duración. La actividad persigue capacitarlos de manera adecuada para el desarrollo de labores en el sector agrario e incorporarlos a la bolsa de trabajo y de formación que gestiona la Fundación. Agricultores Solidarios confía en que el proyecto se asiente con solidez en la región y facilite la inserción laboral de sus trabajadores inmigrantes en explotaciones agrarias que realicen sus contrataciones en un contexto de respeto a las buenas prácticas empresariales y a la diversidad cultural.

Agricultores Solidarios Recas 2