La delegación de Gobierno en Castilla-La Mancha recibe a la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha para abordar los recortes de la Confederación Hidrográfica del Tajo y la inutilidad de las ayudas de Filomena

Toledo a 27 de diciembre de 2021
La denegación de concesiones de riego en base al informe sin base legal de la Confederación Hidrográfica del Tajo de masas de agua sobreexplotadas en Ocaña, Sonseca y Algodor supone una vulneración del principio de legalidad y seguridad jurídica.
Se está trasvasando aguas arriba y se pretende declarar zona sobreexplotada aguas abajo.
La Delegación de Gobierno en Castilla- La Mancha recibió antes de las fiestas navideñas a la Unión de Uniones de Castilla- La Mancha para abordar cuestiones, que según informa la organización, son claramente injustas para el agricultor y ganadero de la región.
En lo que a la posible declaración de zona sobre-explotada por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en las masas de agua de Sonseca, Ocaña y Algodor, se refiere, el sindicato agrario informa de que se están denegando concesiones solicitadas en los años anteriores en base a un informe no vinculante y aún menos base legal. Este hecho supone la vulneración del principio de legalidad y seguridad jurídica-
Lo más preocupante es que se está trasvasando caudal del río Tajo en la cabecera del mismo, cuando las zonas que se describen como sobreexplotadas se encuentran aguas abajo. No debería permitirse que una región prive del recurso hídrico a unos ciudadanos para trasvasarlo a otra región. Más aún cuando la viabilidad económica de muchas de las explotaciones actuales y futuras dependerá del riego de los cultivos, por no hablar de lo que supone el trasvase para el caudal del río que en verano parece un arroyo o un río muerto.
¿Cuántas explotaciones agrarias tendrán que echar el cierre por la declaración de zona sobreexplotada mientras se vende el agua de la región? ¿Quién se está beneficiando de esta situación?
Leer más…Resumen de ayudas para el olivar afectado tras el temporal de Filomena hasta el 21 de noviembre de 2021

La Unión de Castilla-La Mancha informa que hoy publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden 136/2021, de 16 de septiembre, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la recuperación del potencial productivo del olivar afectado por el temporal Filomena en Castilla-La Mancha y se realiza su convocatoria.
Si bien es una buena noticia que se ha luchado desde La Unión de CLM, una vez más reivindicamos la escasez del presupuesto y corta de miras en el tiempo por parte de la Consejería para RESTABLECER EL POTENCIAL PRODUCTIVO, que podrá tardar hasta 6 años en llegar. Es por ello que una vez más, la organización agraria solicita se desbloqueen de los presupuestos generales del gobierno de CLM las ayudas necesarias para llegar a todos los agricultores con daños, dado el nivel de inyección económica de la región desde la Unión Europea.
Desde la organización agraria se lamentan por la falta de lucha por parte de ASAJA, UPA Y COAG en esta cuestión, y tras dar los agricultores la batalla en las calles de Toledo y Madrid, se hacen públicas las ayudas para recuperar el potencial productivo del olivar.
Por otra parte, resulta sorprendente y casi ofensivo por parte de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha que no sean los técnicos propios de la Administración los que elaboren el informe previo de la solicitud y que, por tanto, el agricultor incurra en un nuevo gasto como son los de inspección previa para la solicitud, sin saber si se pasa el corte o si los fondos aprobados son suficientes. A pesar de esto, La Unión pone a disposición de los socios un técnico para hacer la visita de campo y el informe de daños de Filomena.
Leer más…El cuento de Filomena

Toledo, 19 de agosto de 2021
Eran tiempos difíciles…
Una pandemia asolaba el país (el virus llenaba las UCIs), una crisis de precios tremenda hundía el sector agrario (provocada por una pésima gestión de unas importaciones indiscriminadas que ponían en riesgo la producción nacional).
Los aranceles a muchos de nuestros productos, como es el caso del aceite de oliva, nos hacían producir por debajo de costes y, teniendo poco con el Cambio Climático, llegó una catástrofe: FILOMENA, que arrasó nuestra región.
La Administración miró para otro lado; los que dicen representar a los agricultores tenían el pesebre lleno y poco les importaba.
Leer más…La de cal la tapan con muchas de arena
Toledo a 9 de agosto de 2021
La Consejería de Agricultura felicita a la organización agraria La Unión de CLM por el trabajo ofrecido para buscar soluciones y lamenta la ausencia de apoyo de otras organizaciones agrarias.
Rechazan cualquier opción de convocar elecciones en el campo y mantienen la falta de democracia en el campo.
La Unión de CLM apoya firmemente las reivindicaciones de la Consejería de Agricultura de CLM en lo que se refiere a las modificaciones para la nueva PAC, para lo que está dispuesta a realizar las movilizaciones necesarias para hacer cumplir la justicia entre los ciudadanos que son agricultores.
Leer más…