Archivo | cultivos herbáceos RSS for this section

La Unión de Uniones subraya la necesidad de promover la legumbre nacional para atender la demanda

En el día mundial de las legumbres, Unión de Uniones subraya el papel de estos cultivos para mantener la salud de los suelos agrícolas y su presencia en la dieta mediterránea

Unión de Uniones se hace eco del Día Mundial de las Legumbres declarado hoy por las Naciones para concienciar sobre los múltiples beneficios de estos cultivos y señala que sólo un 60% del consumo en España se abastece con producción nacional.

Leer más…

Dan la razón a La Unión de CLM al instar a restringir el uso de maquinaria

Prevención incendios sector agrario

Toledo a 13 de agosto de 2021.

Como consecuencia del dictado de la Resolución de fecha 11.08.2021 y publicada el día 12.08.2021 en el Diario Oficial de Castilla La Mancha Núm. 154 por la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad por la que se INSTA a la limitación temporal de trabajos con riesgo de incendios en el medio natural (YA NO DICE COMO EN ANTERIOR RESOLUCION SE LIMITA TEMPORALMENTE….) a criterio de La Unión de Castilla-La Mancha y siempre en defensa de los intereses y derechos de sus asociados y de todos los agricultores en general entiende que a pesar de tratarse de una Resolución Administrativa basada fundamentalmente en RECOMENDACIONES, CONSEJOS Y UNA LABOR DIVULGATIVA hacia los agricultores y el resto de la Sociedad castellano manchega a través de las Organizaciones Agrarias como interlocutores, se continua pretendiendo lesionar y vulnerar los derechos y libertades de éstos ya que con la limitación ahora, no prohibición como en anterior ocasión, impuesta acerca de la no utilización de maquinaria y equipos en el medio Natural los días 12 a 16 de Agosto de 2021, debido y dada la previsión de la situación meteorológica excepcional en la región castellano manchega, pues nuevamente se vulnerará el art. 47 de la Ley 39/2015 de 1 de Octubre del régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común, y concretamente se violarán derechos fundamentales como el derecho al trabajo y el deber de trabajar, así como la libertad de circular y utilizar vehículos y maquinaría para realizar labores agrarias.

Leer más…

El 15 de junio termina el plazo para asegurar la cosecha de cereales de invierno frente al pedrisco

Las tormentas de pedrisco de la pasada semana han dejado daños en 80.000 hectáreas aseguradas de cultivos herbáceos de más de 30 provincias, en especial Burgos, Valladolid, Ávila, Zaragoza, Teruel y Albacete

Unión de Uniones recuerda a los agricultores de cultivos herbáceos (cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas) que, según informa Agroseguro, el plazo para proteger su cosecha con el seguro frente al pedrisco (módulo P) termina el próximo 15 de junio, excepto en Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. También hasta esa fecha se pueden asegurar esos mismos cultivos, en regadío, con los módulos 1 y 2, así como los módulos complementarios de los seguros suscritos en otoño de 2020.

En la campaña anterior se suscribieron, a nivel nacional, casi 140.000 pólizas de cultivos herbáceos extensivos, que dieron cobertura a una producción superior a los 20 millones de toneladas. Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha fueron las comunidades autónomas con mayor volumen de contratación, sumando casi el 60% del total de la producción asegurada.

Leer más…

Abierto el plazo para contratar el seguro de cultivos herbáceos

seguro de cultivos herbáceos
  • En los últimos cuatro años, las indemnizaciones para este cultivo han superado los 440 millones de euros.
  • La última década ha venido marcada por la alternancia de años de sequía, extrema o moderada, con etapas de fuertes tormentas de pedrisco.

Unión de Uniones recuerda que, desde ayer, martes, 1 de septiembre, los productores de cultivos herbáceos pueden empezar a contratar el seguro agrario de su cosecha 2021 para proteger producciones tan importantes para el sector primario español como el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el arroz, el girasol, el maíz, el garbanzo, la lenteja o la judía, entre otros cultivos. Ahora es el momento de las opciones del seguro que ofrecen cobertura frente a la sequía, un fenómeno que, de forma más o menos severa, se ha venido repitiendo hasta representar el riesgo que, junto con los pedriscos, más daños ha generado en la última década en los cultivos herbáceos.

En efecto, podemos recordar que en 2017 se registró, sobre todo, un encadenamiento de fuertes periodos sin precipitaciones, que, junto con heladas intensas y pedriscos generalizados, resulto en unas indemnizaciones de 230 millones en total en cultivos herbáceos extensivos, con 1,7 millones de hectáreas afectadas. En el mismo sentido, en 2019 fue principalmente la sequía, algo más moderada, la que, con sus 77 millones de coste, situó la siniestralidad total del año en estos cultivos en 91 millones. Leer más…

Hasta el 15 de junio para asegurar cereales contra pedrisco

pedrisco cereal

La siniestralidad acumulada de los dos últimos años en cultivos herbáceos extensivos supera los 220 millones de euros.

Respecto a la adversa climatología, el ejercicio 2020 está resultando parecido a 2018, año en el que la superficie afectada por el pedrisco fue más de la mitad de la total siniestrada en cultivos herbáceos extensivos.

Por el momento se han recibido partes de siniestro de más 76.000 hectáreas de cultivos herbáceos extensivos afectadas por las tormentas de pedrisco

Unión de Uniones recoge, tal y como alerta Agroseguro, que los agricultores con explotaciones de cereales de invierno tienen hasta el 15 de junio para proteger su cosecha frente al riesgo de pedrisco a través del módulo P del seguro de cultivos herbáceos extensivos, excepto los productores de Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. Además, hasta la misma fecha, pueden asegurarse las leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco y los cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en regadío con los módulos 1 y 2. Leer más…

Seguro vitícola y de herbáceos: 20 de diciembre último día para contratarlo

Seguro de viñedo cultivos herbáceos

Unión de Uniones se hace eco del aviso de Agroseguro de que este próximo viernes, 20 de diciembre finaliza el plazo para contratar la cosecha 2020 del seguro de otoño de uva de vino, así como los módulos 1 y 2 del seguro de cultivos herbáceos extensivos para cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas (cártamo y girasol) en secano, en todo el ámbito, excepto en Andalucía y Canarias. Leer más…

La sequía eleva la dependencia europea de proteína vegetal importada al 33%.

Unión de Uniones recoge los datos del último informe de la Comisión sobre el abastecimiento de proteína vegetal para la alimentación de ganado en la UE, correspondiente a la campaña, 2018/19, que registra una caída de la tasa de autoabastecimiento hasta el 77%.

El reciente informe publicado por la Comisión realiza un balance de la tasa de autoabastecimiento de las fuentes de proteína en los piensos de alimentación animal en la UE en la campaña 2018/2019. En base al mismo, mientras que la tasa de autoabastecimiento en la campaña anterior se encontraba en el 79%, una reducción en la disponibilidad de forrajes (que es la principal fuente de proteínas para alimentación animal en Europa, con un 42%), se ha traducido en una reducción en esta campaña de la tasa de autoabastecimiento hasta niveles del 77%. La Comisión achaca esta caída debido principalmente a la sequía de 2018.

Ello se ha producido, además, pese a la caída de las necesidades de abastecimiento como consecuencia de la disminución de la cabaña europea de vacuno y porcino; ya que en la campaña 17/18 el suministros que se necesitó fue de 86 millones de toneladas  de proteína vegetal, frente a los 83 de la 2018/19. Leer más…