El Gobierno se equivoca metiendo prisa para firmar Mercosur sin evaluar el impacto agrario

Unión de Uniones considera un error la prisa de Pedro Sánchez por ratificar el acuerdo comercial UE – Mercosur sin que el Gobierno español disponga de estudios del impacto que el tratado tendría sobre nuestro sector agrario
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la nota de prensa enviada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la que se recoge la voluntad del Gobierno de acelerar la ratificación del acuerdo UE-Mercosur, muestra su evidente descontento.
La organización agraria, que en repetidas ocasiones se ha mostrado contraria a este acuerdo, insiste en la ausencia de estudios profundos de impacto, tanto a nivel europeo como a nivel estatal.
En este sentido, si bien el avance que presentaba este año el Centro Común de Investigación de la UE señalaba el acuerdo como algo positivo, el informe chocaba con el realizado por el gobierno francés que destacaba cómo, la firma de este acuerdo, dispararía las importaciones de aves de corral, carne de vacuno, etanol y miel.
Leer más…Caen más de un 30% las exportaciones cárnicas y de aceite a Reino Unido por el Brexit

Unión de Uniones destaca la caída de la exportación a Reino Unido de productos agroalimentarias en un 5% en su conjunto, pero marcadas por los descensos importantes en las salidas de carnes y de aceite de Oliva. La organización teme que la exigencia en frontera de certificados sanitarios y fitosanitarios en productos pueda agravar aún más la situación y pide soluciones diplomáticas
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado el flujo de exportaciones agroalimentarias a Reino Unido en lo que va de año y denuncia las fuertes caídas en la exportación de determinados productos con respecto los mismos meses del año 2020 (datos disponibles para enero y febrero).
Unión de Uniones, tras la ratificación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha analizado los últimos datos disponibles de DataComex y advierte de una bajada de la exportación de un 4,9% desde enero, afectando en particular a las exportaciones de productos cárnicos (-33%), grasas y aceites (-30%) y preparados alimenticios (-22%). Por productos, son muy notables las caídas en las exportaciones de productos como la carne de porcino (-61%) o las de aceite de oliva (-35%).
Leer más…Suspensión de aranceles Trump… llegó por fin, pero con las cosechas vendidas

Unión de Uniones aplaude la suspensión de aranceles y hará un seguimiento de precios y cantidades de exportación, porque los agricultores y ganaderos ya han vendido sus productos a precios establecidos teniendo en cuenta esos aranceles y serán el resto de operadores y quienes se beneficiarán de esta suspensión temporal
Unión de Uniones califica como positivo para el sector agroalimentario la suspensión temporal por cuatro meses de los aranceles aplicados por EEUU y los productos agroalimentarios procedentes de algunos países de la UE, entre ellos España y confía en que ambas partes lleguen a un acuerdo en ese tiempo que permita exportar con normalidad al mercado estadounidense.
Unión de Uniones recuerda que ésta ha sido una decisión que ha venido reclamando por los perjuicios ocasionados a determinados sectores alimentarios españoles. Los aranceles adicionales impuestos por EEUU hace un par de años eran del 25% para los productos agroalimentarios y afectaban sobre todo al aceite de oliva envasado, los cítricos, la carne de porcino, vinos tranquilos envasados (con alcohol inferior a 14º), aceitunas verdes, quesos o conservas de moluscos. De entre esta lista de productos, el sector del aceite y la aceituna y vino han sido los más afectados. Leer más…
Los aranceles de la Unión Europea a los productos agrarios de EEUU tendría que ser más contundentes

Estados Unidos castiga con 600 millones de euros las exportaciones agrarias europeas, mientras la UE solo sanciona con 70 millones las importaciones de USA
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar la lista de productos a los que la UE ha impuesto aranceles de un 15 y 25% a través del Reglamento publicado el pasado 7 de noviembre, considera que ha faltado contundencia al incluir productos casi minoritarios.
Unión de Uniones explica que en el Reglamento que impone las sanciones arancelarias a Estados Unidos por el caso Boeing, se aplican derechos adicionales a un total de 141 productos estadounidenses, de los que 77 pueden considerarse como agrarios o relacionados con el sector (productos agrarios, alimentos preparados, bebidas alcohólicas o maquinaria agrícola entre otros productos).
Según datos de Datacomex de los que la organización se hace eco, las importaciones de la UE de estos productos, agrarios y no agrarios, procedentes de EEUU ascendieron en 2019 a los 15.998 millones de euros (764 millones de euros en el caso de España), lo que supone un 5,5 y 5,8% del valor total de las importaciones procedentes de EEUU respectivamente. Leer más…
Madrid y Bruselas deben enseñar músculo contra los aranceles de Trump

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos valora las declaraciones del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Comercio en relación a la defensa de los productos agroalimentarios españoles frente a los aranceles de Trump y pide que no decaiga en la Unión Europea para acabar con las sanciones americanas, aunque pide que, tanto el Gobierno español como la UE aprovechen la sanción de la OMC contra EEUU para negociar la retirada de los aranceles impuestos en noviembre pasado a los productos agroalimentarios.
Unión de Uniones, quien ya ha criticado en numerosas ocasiones que sea la agricultura y ganadería quien paga los platos rotos de conflictos que les son ajenos, reclama firmeza al Gobierno español y contundencia a la UE frente a los aranceles adicionales que sufren ciertos productos agroalimentarios españoles para su entrada en Estados Unidos.
Tras poco menos de un año desde que EEUU impusiera aranceles a una serie de productos europeos, entre ellos agroalimentarios, por valor de unos 7.000 millones de euros por el caso Airbus, la OMC falló el 1 de octubre, en el caso Boeing, a favor de la UE, autorizando la aplicación de aranceles por 3.410 millones de euros a productos estadounidenses.
“No sabemos si la Casa Blanca de después de las elecciones facilitará la resolución de este asunto o lo contrario”, señala Unión de Uniones, “Pero la sentencia Boeing, le da a la UE la oportunidad de mostrar músculo, y tiene que hacerlo, no como noviembre pasado, cuando se dio por perdida la batalla de antemano”. Leer más…
Informe: España y el sector agrario serán los perdedores en el acuerdo UE – Mercosur

Cuanto más ambicioso sea el desarme arancelario del acuerdo, mayores serían las pérdidas.
De un total de 508 sustancias utilizadas en MERCOSUR, el 44% estaban prohibidas o en proceso de estarlo en la UE
Tras la publicación del estudio final de impacto sobre la sostenibilidad del acuerdo UE-MERCOSUR, encargado por la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea a la London School of Economics, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos mantiene la valoración negativa del acuerdo y reclama el rechazo al mismo hasta contar con un estudio de impacto detallado para el sector agrario y garantizar la aplicación del principio de reciprocidad.
Unión de Uniones destaca que el análisis presentado por la entidad londinense tras más de dos años de trabajo, compara, de cara a 2032, un escenario sin acuerdo UE-MERCOSUR con dos escenarios hipotéticos en los que sí habría acuerdo con niveles diferentes de ambición en la supresión paulatina de los aranceles arancelario. Leer más…
Los posibles aranceles del Brexit, un nuevo peligro para el aceite y el vino españoles

Unión de Uniones reclama un acuerdo preferencial para evitar la imposición de aranceles británicos sobre productos españoles
Las exportaciones agroalimentarias a Reino Unido representan el 8% del total exportado a nivel estatal
Los aranceles a estos productos podrían llegar a alcanzar un 16% en el caso de las mandarinas o las clementinas, de 3,2 % a 10 % en las naranjas, hasta un 6 % en limones, un 12,8% en frutos rojos, 32 €/hl en vino o entre 122,6 y 124,5 €/100 kg en aceite de oliva
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la intención del Gobierno Británico de imponer aranceles a productos agroalimentarios europeos por la falta de un acuerdo comercial, muestra su enorme preocupación y urge al Gobierno estatal a que presione a la UE para que firme cuanto antes un acuerdo preferencial a fin de evitar dichos aranceles.
Unión de Uniones, que en reiteradas ocasiones pidió que se midiera bien el impacto del BREXIT en la agroalimentación, critica esta intención de Reino Unido que se sumaría a los aranceles ya impuestos en otros lugares, como Estados Unidos, o a otro tipo de prácticas de no reciprocidad y acuerdos que debilitan las producciones europeas frente a las de terceros países. Leer más…
Reclaman que se analice el impacto del nuevo acuerdo comercial de Europa- México sobre las legumbres

La reciente actualización del acuerdo UE-México compromete producciones estatales como las legumbres, con notable balance comercial negativo
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama que sean estudiados exhaustivamente los efectos del nuevo acuerdo comercial firmado por la Unión Europea y México y su impacto en las producciones agroalimentarias europeas.
Unión de Uniones, así como lo ha hecho en distintos acuerdos con países terceros, solicita que se mida el impacto que supone la actualización del acuerdo con México firmado el pasado 28 de abril y que traería consecuencias negativas para distintas producciones agroalimentarias españolas.
La organización denuncia que, mientras las condiciones de las importaciones de estos acuerdos son negociadas a nivel UE, los requisitos para exportar productos agroalimentarios europeos requieren de un acuerdo bilateral entre Estados.
Unión de Uniones considera que esta situación, que se da en todos de acuerdos comerciales de este tipo, genera condiciones asimétricas entre Estados miembro que podrían afectar a la libre competencia del mercado comunitario de productos agroalimentarios. Leer más…
Alertan de las consecuencias de aprobar Acuerdos Comerciales sin evaluar su impacto en el sector agrario

- Unión de Uniones pide que Gobierno y Congreso estudien las consecuencias del Brexit y tratados como el de Mercosur para el sector agrario
- Los Estados miembro deberían ratificar este acuerdo en 2020
- En sectores sensibles como el pollo o el vacuno los costes productivos en España son muy superiores a los de Brasil o Argentina.
- A los efectos de este tipo de acuerdos, se acumulan las incertidumbres generadas por el Brexit para nuestras producciones
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar una serie de trabajos presentados ante el Parlamento Europeo sobre el acuerdo UE-Mercosur, reclama al Gobierno que defienda los intereses de los agricultores y ganaderos estatales en el seno de las Instituciones europeas, analice en profundidad las consecuencias que tendrá este acuerdo para la economía agraria española y que éstas se analicen también en una Comisión Parlamentaria sobre Tratados Comerciales que la organización ha pedido que se constituya en las Cortes.
En el principio de acuerdo, firmado en junio de 2019, se consideraron como productos sensibles ocho productos – la carne de vacuno, de pollo, de porcino, el etanol, el azúcar, el arroz, el maíz dulce y la miel – los cuales representan un importante peso dentro del valor de la producción de la rama agraria española, en concreto, un 30% del total producido a nivel estatal. Leer más…
España pide a la UE más almacenamiento de aceite y fondos de compensación al vino y aceitunas, frente a los aranceles USA

España y Francia han llevado al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se celebra en Bruselas ayer lunes y hoy martes, 16 y 17 de diciembre, un documento común para instar a la Comisión Europea a actuar en relación a la cuestión de los aranceles de EEUU impuestos a los productos agroalimentarios europeos. Fundamentalmente ambos países solicitan a la Comisión un fondo de compensación para el sector del vino y de las aceitunas de mesa y un incremento de los fondos destinados al almacenamiento privado para el sector del aceite de oliva.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que desde España no se hicieron los deberes cuando correspondía y ahora, acudiendo a nuestro sabio refranero «A burro muerto… la cebada al rabo»; porque, además, al margen del apoyo referido por el Ministro de Agricultura que habrían tenido estas demandas por parte de hasta 8 Estados miembros más, tampoco han transcendido en los documentos oficiales del Consejo que se haya impulsado de momento ninguna decisión al respecto. Leer más…