Archivo | Apicultura RSS for this section

PAC 2021, Castilla-La Mancha: publicadas las convocatorias del PDR para razas autóctonas, pastoreo extensivo, bienestar animal, agricultura ecológica, apicultura y zonas de montaña

Ayudas PDR

Unión de Uniones informa que esta semana, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba la convocatoria para 2021 de seis líneas de ayuda, varias ganaderas, junto con agricultura ecológica, apicultura e indemnizaciones para explotaciones en zonas de montaña, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla-La Mancha, así como la modificación de la orden que hace posible que se soliciten junto con la PAC de esta campaña

La posibilidad de prorrogar estas líneas de ayudas se debe a la aprobación, para estos dos ejercicios 2021 y 2022, del Reglamento de la UE 2020/2220. Dicha norma establece un período transitorio hasta la entrada en vigor de la futura Reforma de la PAC el 1 de enero de 2023 y permite a los Estados miembros (o, en este caso, a las autoridades regionales de quienes dependen los PDR) mantener las medidas de desarrollo rural, haciendo, además, uso de los recursos financieros que aporta el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19.

Sin embargo, para ello, resulta necesario modificar las bases reguladoras de dichas ayudas y esto es lo que se hace con las normas publicadas ayer, 5 de abril, en donde, además, se hace la convocatoria para 2021, si bien los cambios abren ya la puerta para la del 2022.

Leer más…

Apicultura internacional: la detección temprana de enfermedades, primordial

Apicultura detección enfermedades

Unión de Uniones destaca en sus VIII Jornadas Apícolas, celebradas este pasado fin de semana con participación internacional, el papel del apicultor profesional y la detección temprana de enfermedades como cuestiones fundamentales para el sector

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos califica de éxito la convocatoria de sus VIII Jornadas Apícolas Estatales donde se pusieron sobre la mesa temas que preocupan a todo el sector apícola.

Las VIII Jornadas Apícolas Estatales se han celebrado este fin de semana por videoconferencia y han puesto de manifiesto que, tanto la temática ofrecida como la calidad técnica de los ponentes, son un atractivo indiscutible para un sector tan profesional como es el sector apícola.

Este encuentro, que lo organiza conjuntamente con su organización en Castilla y León, la UCCL, al ser en formato online en esta edición, ha facilitado la participación de diversos países, congregando a más de 600 apicultores de España, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Méjico, Portugal, Francia, Italia, EEUU y Reino Unido, compartiendo experiencias, preocupaciones y soluciones. Leer más…

Las ayudas del Plan Nacional Apícola, para los profesionales del sector

Plan Nacional Apícola

Es lo que ha solicitado al Ministerio Unión de Uniones, que también ha pedido que se incremente el presupuesto sanitario para las colmenas y la lucha contra la varroa

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en las alegaciones al Plan Nacional Apícola (PNA) 2020-2022 presentadas hace pocos días, propone que dicho plan vaya orientado al apicultor profesional así como un incremento de los esfuerzos para mejorar el estado sanitario de las colmenas y luchar así contra enfermedades graves como la varroa.

Unión de Uniones presentaba sus propuestas, tal y como había dispuesto el Ministerio de Agricultura tras conocer que con la aprobación del Marco Financiero Plurianual de la UE 2021-2027, el techo financiero del presente PNA se podría incrementar hasta un 70%, alcanzando los 19.200.000 euros.

Las alegaciones presentadas por la organización tienen como principal objetivo aumentar el apoyo del PNA al apicultor profesional, al ser éste el que cumple con todos los objetivos del Plan; así como el que aporta competitividad y valor al sector y una mayor capacidad de proveer servicios ecosistémicos como la polinización. En este sentido se han propuesto medidas encaminadas a que se priorice el acceso a las distintas líneas de los apicultores profesionales. Leer más…

Ministerio y Consejerías deben aumentar su presupuesto para el Plan Nacional Apícola y no perder dinero de Bruselas

Plan Nacional Apícola

Para 2021 la UE plante un incremento, de hasta un 70% de sus aportaciones al Plan Nacional Apícola español y se corre el riesgo de no aprovecharlo si las administraciones no lo tienen en cuenta en sus presupuestos

El sector ha tenido una cosecha un 50 % menor que la del año pasado

En la UE, alrededor del 84% de las especies de cultivos y el 78% de las especies de flores silvestres dependen de la polinización animal

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una reunión mantenida con el Ministerio de Agricultura, ha sido informada de que, a partir de 2021, el Plan Nacional Apícola (PNA) podrá ver sus fondos incrementados, por lo que pide tanto al propio Ministerio como a las CC.AA que lo tengan presente a la hora de rearmar y ejecutar sus presupuestos.

Unión de Uniones explica que, según las informaciones obtenidas, los fondos del PNA aumentarán en un 70 %, lo que supone un incremento de unos 7.930.000 euros. Este está contemplado en el Marco Financiero Plurianual de la UE, con lo que se podrían empezar ya utilizar a partir del próximo año, y afecta, por ende, a la a la anualidad del Plan Nacional Apícola 2020/2021.

El incremento de fondos por parte de la UE – que es responsable del 50 % – sería de 3.965.000 euros anuales, mientras que el Ministerio (25 %) y el conjunto de CCAA (25%) deberían aportar 1.982.500 euros más cada parte. En total, el Plan Nacional quedaría dotado de 19.200.000 euros, mientras que el techo financiero actual es de 11.270.000 euros. Leer más…

La cosecha de miel en España será un 50% inferior a la de otros años

campaña apícola

La climatología y la alta mortalidad de las abejas en el invierno anterior, entre las causas de la bajada de producción

La importación masiva de miel de bajo coste y dificulta el desarrollo del sector

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos califica de desastrosa la cosecha de este año, con  una fuerte bajada de la producción a nivel estatal, en torno a un 50%, debido a la escasa cosecha en importantes zonas productivas.

Unión de Uniones estima que la campaña de este año será bastante más escasa que la de años anteriores, principalmente por causas de la climatología.

En el Levante, el exceso de lluvias ha afectado al rendimiento de las producciones, algunas de ellas de alto valor, como la miel de azahar. El mismo factor causó una muy baja cosecha de mieles claras en toda la zona sur y mediterránea.

En otras zonas afectadas, como Cataluña y Castilla y León, se estaría dando una producción del 50% respecto a años normales; principalmente también por exceso de lluvias y cambios bruscos de temperaturas en primavera. Además, la elevada humedad, ha propiciado la aparición de enfermedades en numerosas especies de plantas melíferas, como las zarzas.

La franja norte, por su parte, de Galicia a Pirineos, tampoco muestra una mejor situación, con unos rendimientos que Unión de Uniones califica de mediocres. Esta región, productora de mieles oscuras, se ha visto afectada en parte por los golpes de calor que han bajado la producción del roble entre otras especies. Leer más…

Se pone en marcha un paquete de medidas PAC para hacer frente a la crisis del coronavirus

ayudas PAC coronavirus

Unión de Uniones informa dque ayer se publicaron en el Diario Oficial de la UE los 11 reglamentos que componen el paquete de medidas extraordinarias adoptadas en el marco de la PAC para combatir la crisis que el coronavirus ha desatado en varios sectores agrícolas y ganaderos de la UE. Las medidas van desde las ayudas al almacenamiento privado en vacuno, lácteos y ovino/caprino, hasta la excepción temporal a las normas de competencia en flores, patatas y leche, o la flexibilización de algunos de los programas sectoriales que la PAC aplica en determinados sectores, como el Plan de Apoyo Vitivinícola, los programas operativas de Frutas y Hortalizas o los programas apícolas.

A la autorización a los Estados miembros de ampliar el período de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio y la reducción de los controles sobre el terreno, medidas ya aprobadas por la Comisión en días pasados, se unió ayer la publicación de 11 nuevos reglamentos con medidas excepciones para intentar paliar la crisis que las actuaciones impuestas para frenar la pandemia del COVID19 han ocasionado en algunos sectores agrícolas y ganaderos.

Las medidas se estructuran en base a tres ejes fundamentales: la ayuda al almacenamiento privado para los sectores lácteo y cárnico, la autorización temporal para que los propios operadores del mercado en las producciones más afectadas y la flexibilidad en la implementación de programas sectoriales de apoyo sectorial al mercado. Leer más…

Las importaciones y el fraude también son un problema para los apicultores

fraude en la miel

Unión de Uniones reclama al Ministerio medidas contra el fraude con las mieles importadas, que son una competencia desleal al apicultor profesional y un engaño a los consumidores

No solo se etiqueta como miel europea o española a miel de países terceros, sino que en algunos casos también está mezclada con azúcares no procedentes del néctar.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos  ha mantenido recientemente una reunión con el Ministerio de Agricultura, en el que se trataron distintos temas de importancia para el sector. Durante la reunión, Unión de Uniones reclamó al Ministerio medidas para atajar el fraude que se comete en el sector apícola.

La organización denuncia el fraude consistente en comercializar miel de importación, principalmente de China, como procedente de la Unión Europea y española. La miel procedente de China, cuyo precio de importación en 2018 fue de 1,3 €/kg (Fuente: Datacomex), es mucho más barata que la española, que según el Plan Nacional Apícola 2020-2022  tiene unos costes de producción que se sitúan en los 2,73 €/kg. La Miel China se mezcla para abaratar el coste de producto y obtener el precio que se recibe como si fuera producto nacional. Además, parte de esta “miel”, puede haber sido mezclada con azúcares extraídos de la remolacha, maíz, arroz, etc. Leer más…

La Reforma de la PAC y el Pacto Verde temas centrales del Consejo de Agricultura de ayer.

Consejo de Agricultura UE

Las implicaciones que tendrán sobre la Reforma de la PAC los compromisos ambientales contenidos en el llamado Pacto Verde Europeo y la preparación de la regulación transitoria que permita seguir aplicando los mecanismos de la PAC, al menos durante 2021, hasta que la Reforma esté aprobada, han sido los principales puntos de la Agenda del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado ayer 27 de enero en Bruselas. La petición a la Comisión por parte de varios países para que proponga medidas para mejorar el etiquetado de la miel fue otro de los puntos debatidos por los Ministros, que también se pronunciaron, a raíz de una propuesta alemana, a favor que quedará en un ámbito estrictamente voluntario cualquier posible inclusión en el etiquetado de alimentos de referencias al cumplimiento de las normas de bienestar animal.

Unión de Uniones informa que ayer, 27 de enero, se celebró en Bruselas el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE). En él se trataron dos temas fundamentales, el Paco Verde Europeo y los Reglamentos de transición de la PAC, así como otras cuestiones como el etiquetado de bienestar animal y la miel, la PPA, la declaración conjunta de la futura PAC de Francia, Alemania y España, la disciplina financiera y flexibilidad entre pilares y la aprobación de una serie de productos agroalimentarios para uso industrial. Leer más…

PAC 2020: ampliada la lista de plantas melíferas admisibles en el barbecho de interés ecológico

Unión de Uniones informa que el FEGA ha ampliado con varias especies la lista de plantas que pueden usarse en los barbechos que se vayan a declarar para cubrir el 5 % de superficie de interés ecológico (SIE) para cumplir el greening.

Esta es una novedad que se incluyó por primera vez en la campaña pasada, según la cual los barbechos en los que se siembren plantas aprovechables para el pecoreo de las abejas pueden ser incluidas dentro de la superficie válida como “de interés ecológico”, que debe representar un mínimo del 5% para poder cobrar el pago complementario de la PAC por prácticas beneficios para el medio ambiente. Este requisito se exige sólo para explotaciones superiores a las 15 hectáreas de cultivo.

Además, para que las tierras sean consideradas “barbecho para plantas melíferas”, y, por consiguiente, SIE, deberán estar sembradas con una mezcla de especies melíferas elegibles de entre la lista que publica el FEGA, que representen un mínimo de 4 familias diferentes, y que sean predominantes en dichas superficies. Leer más…

Los europarlamentarios piden reducir el uso de fitosanitarios para proteger a las abejas

  • La medida debería ir acompañada de más fondos para apoyar la investigación sobre las causas del declive de las abejas
  • Unión de Uniones considera que igualmente debe haber más fondos para apoyar la agricultura ecológica y para poner a disposición de los agricultores medio de lucha contra las enfermedades de las plantas eficaces y accesibles y se pregunta porque la Unión Europea no impide la entrada de mercancias agroalimentarias a nuestros mercados desde países donde se usan fitosanitarios que aquí están prohibidos.

Unión de Uniones informa que la Comisión de Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo una resolución, que queda pendiente de ser aprobada por el Pleno este próximo mes de enero, en la que se destacan las debilidades en la Iniciativa de Polinizadores de la UE que la hacen inadecuada para abordar las principales causas del declive de los polinizadores en Europa.

La Comisión propone en el texto que se establezcan indicadores de reducción en el uso de fitosanitarios para evaluar cuánto de efectivas son las medidas nacionales para proteger a las abejas y otros polinizadores de estos productos.

Para ayudar a disminuir aún más los residuos de pesticidas en los hábitats de las abejas, los eurodiputados quieren que la reducción del uso de pesticidas se convierta en una parte clave de la futura Política Agrícola Común (PAC). Leer más…