Unión de Uniones de Castilla-La Mancha: «el Consejero tiene que plantear ya medidas para el olivar y los daños cinegéticos»

«Tras el éxito de la caravana de agricultores ayer en Toledo el Consejero y el Delegado del Gobierno tienen que sentarse a negociar una ayuda al olivar similar a la que estamos discutiendo en otras Comunidades Autónomas afectadas, como Cataluña”
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha valora muy positivamente la Caravana de agricultores, con 50 tractores y al menos 300 vehículos, que transitó ayer por Toledo para reclamar un plan para el olivar afectado por el temporal Filomena y medidas para atajar los daños de la plaga de conejos en los cultivos. La organización considera que el Consejero Martínez Arroyo queda obligado ahora presentar propuestas para salvar estas situaciones y ha pedido mantener una reunión para abordarlas.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha agradece la participación de los cientos de agricultores que convocados ayer en Toledo acudieron con sus tractores, unos 50, y con más de 300 vehículos a la Caravana por la supervivencia del campo. “Queremos resaltar también la implicación de todas las cooperativas y asociaciones que secundaron el acto y que, desde el primer momento, fueron quienes lo impulsaron” apuntan desde la organización.
Leer más…La Caravana por la supervivencia de nuestro campo recorrerá hoy Toledo a partir de las 12:00 horas

Hoy recorrerán las calles de la capital toledana decenas de tractores y cientos de coches convocados por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha a una Caravana, secundada por cooperativas, asociaciones y plataformas que agrupan a unos 24.000 agricultores de la región, para reclamar ayudas para recuperar los olivares afectados por el temporal de nieve filomena y para atajar los daños que vienen sufriendo los cultivos desde hace tiempo por la plaga de conejos.
La organización ya se dirigió el pasado 13 de enero por escrito al Presidente de la Junta de Comunidades, García Page, en relación a los daños provocados por el temporal Filomena y para solicitar apoyos de la administración regional a los agricultores y ganaderos afectados para la recuperación de las plantaciones y estructuras dañadas. En su respuesta, el Presidente desviaba las posibles actuaciones a las coberturas del Seguro Agrario, a la declaración por parte del Gobierno de la Nación de zona gravemente afectada y a la solicitud de la reducción de módulos IRPF. No obstante, no se atendía a la petición de la organización en relación a ayudas directas de mínimis o de la apertura de la línea de reconstitución del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes en el marco del PDR, ni tampoco se planteaban ninguna otra línea de apoyo regional.
Transcurridos dos meses desde aquello, habiéndose visto los daños en las plantaciones agravados por las heladas y por los ataques de conejos, y ante la ausencia de intervención alguna por parte de nuestra administración para paliar los mismos o establecer ayudas a los afectados, la organización ha convocado para hoy día 23 una caravana en Toledo para reclamar soluciones a esta situación. Esta convocatoria ha sido secundada por cooperativas, asociaciones y plataformas que agrupan a unos 24.000 agricultores de la región. Leer más…
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha convoca una caravana en Toledo el 23 de marzo para reclamar soluciones a los daños de Filomena y los conejos

“Tanto el Gobierno regional como el nacional se han desentendido de la ruina de miles de agricultores”
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha comunicado a Delegación de Gobierno la convocatoria de una caravana de tractores y coches en Toledo para el próximo día 23 de marzo en la ciudad de Toledo, a la que convoca a todos los agricultores afectados, para solicitar ayudas para la recuperación de los olivares dañados por el temporal Filomena y para frenar la plaga de conejos que asola el campo de la región.
El temporal de nieve del pasado mes de enero dejó un paisaje desolador en cerca de 10.000 hectáreas de olivar, concentradas fundamentalmente en la provincia de Toledo. A los daños por fracturas de los pies y ramas se han sumado los provocados por las heladas que ocasionado la pérdida no sólo de la cosecha del año que quedaba por recoger, sino la de las propias plantaciones que en muchos casos no serán recuperables o sólo lo serán después de años de trabajo e inversiones.
Frente a estos daños, el seguro agrario no ha sido una herramienta eficaz porque se trata la del olivar de una línea con un escaso atractivo para los agricultores y que, por lo tanto, solo es suscrita por un reducido número de productores. Pero, además, para aquellos que sí tienen la cobertura contratada, las indemnizaciones o no llegan o son insuficientes. “Es indignante llegar a un olivar que está destruido y que te digan que no te pagan o que te dan una miseria”, denuncian desde la organización.
Las pérdidas ya se acumulan a las ocasionadas por los daños de conejos y otra fauna silvestre que asola cultivos herbáceos y también leñosos de olivar, viñedo o almendro. “Un año tras otros venimos sufriendo los ataques de esta plaga” manifiestan desde la organización, añadiendo que “miles de hectáreas las dejamos ya sin sembrar, y los conejos descortezan las cepas y los árboles y se comen los renuevos, aunque pongas protectores o mallas para proteger las parcelas”. Leer más…
Petición al Gobierno Regional de ayudas excepcionales para recuperar el campo de los daños de Filomena

La destrucción de olivares, infraestructuras ganaderas y colmenas exigen el apoyo dela Junta de Comunidades; por eso Unión de Uniones pide actuaciones de zona catastrófica, ayudas de mínimis e incluir en el PDR la medida de reconstitución de potencial agrícola daño por catástrofes que permite el reglamento comunitario
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se ha dirigido al Presidente Emiliano García-Page, para que la Junta se implique, con diversas medidas, en apoyar a los agricultores y ganaderos cuyas explotaciones han resultado gravemente afectadas por los efectos del temporal de nieve y frío de estos días.
La organización ha pedido la atención personal e institucional del Presidente en la dramática situación que las inclemencias de Filomena han provocado en el campo castellano-manchego.
Aunque las dificultades para acceder a las fincas hacen muy difícil una evaluación general de los daños, los gravísimos efectos provocados en el olivar son evidentes y no sólo arriesgan a dar por pérdida lo que quedaba de cosecha de la presente campaña, sino que muy posiblemente suponga la muerte de plantaciones enteras de olivos por el desgarramiento de los pies y las heladas. Se trata de una pérdida de patrimonio agrícola que puede dejar sin ingresos o sin una parte sustancial de los mismos a miles de familias en nuestros pueblos. Leer más…
Filomena deja importantes daños en olivar y en instalaciones ganaderas

Unión de Uniones pide a las Administraciones una pronta evaluación de daños en el campo y estudiar medidas de apoyo
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el paso de la borrasca Filomena que ha tenido su momento álgido este fin de semana, destaca, sobre todo, el daño provocado en la ganadería en distintas comunidades autónomas donde se ha producido y en los olivos de Castilla-La Mancha y Cataluña. Leer más…
La futura norma de comercialización para el aceite de oliva tendría que estar mejor justificada

Unión de Uniones coincide con la CNMC en la falta de rigor de la nueva norma de comercialización del aceite de oliva
La última retirada de aceite costó 27 millones a la UE y tuvo efectos contrarios a los objetivos, cayendo los precios un 9% y aumentando las importaciones un 164%
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se hace eco del informe de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), publicado el pasado 20 de octubre sobre la aplicación la futura normativa de comercialización del sector del aceite de oliva, en el que recomienda justificar rigurosamente las intervenciones en el sector para no afectar a la libre competencia, evaluando detenidamente los parámetros y los elementos de mercado.
Unión de Uniones, que se ha opuesto repetidamente y de manera absoluta al Real Decreto desde su esbozo y que envió enmiendas durante todo su proceso de elaboración, concuerda con la CNMC.
Esta futura normativa contempla una serie de mecanismos para regular el mercado del aceite de oliva como la retirada de producto, la cosecha temprana o la regulación del rendimiento de extracción, desencadenándose a petición, entre otros, de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Leer más…
Castilla-La Mancha: guía de obligaciones para prevenir el COVID19 en la recogida de aceituna

Unión de Uniones informa de la publicación esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la Orden 163/2020, de 16 de octubre, que establece las medidas de prevención contra el coronavirus que tanto los trabajadores, como los agricultores o empresas que los contraten, deben observar durante esta próxima campaña de recolección de aceituna.
La orden constituye una guía al modo de la que ya se publicó en su momento para la vendimia y que gracias a la responsabilidad de todos y a los costes adicionales a los que han tenido que hacer frente los agricultores, ha permitido que se finalice sin incidencias de brotes.
Elaborada por las Consejerías de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; Economía, Empresas y Empleo y Sanidad, en la norma se establecen las medidas de prevención aplicables a la recolección de aceituna en el presente escenario de pandemia.
Las medidas sanitarias se consideran como de obligado cumplimiento tanto para las empresas empleadoras como para los trabajadores y, ¡ojo!, que si se acude a una empresa de trabajo temporal, la responsabilidad recae, no sobre dicha empresa, sino por quien usa los servicios de la misma, o sea para el titular de la explotación.
Entre estas responsabilidades está la de adoptar un Plan de contingencia COVID-19 que incluya las medidas organizativas, técnicas y de formación de los temporeros que aseguren la prevención y control de la transmisión y la infección por el virus entre el personal trabajador, en todos los procesos de la producción agrícola. Leer más…
La propuesta MAPA de norma de comercialización para el aceite no solucionará la crisis y facilita la especulación

En lo que va de campaña, mientras se han tenido que inmovilizar 196.000 toneladas por la crisis de precios, se han importado 258.600 toneladas de aceite.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se opone completamente a la aprobación del proyecto de Real Decreto sobre una norma de comercialización del aceite de oliva, cuyo plazo de consulta pública acababa este pasado viernes, al considerar los instrumentos de regulación contenidos, tal y como se plantean, serán ineficaces para recuperar los precios.
Unión de Uniones, que ha presentado alegaciones a la futura norma, se muestra muy crítica ante este Real Decreto ya que considera que el almacenamiento privado, la cosecha temprana o la regulación de rendimientos en el sector olivarero serán medidas vacías si no se enmarcan en un plan de actuaciones y compromisos sectoriales que hoy por hoy no existe.
Unión de Uniones pide al MAPA soluciones más integrales y de conjunto para recuperar al sector de la crisis de precios en la que ha caído. A juicio de la organización los instrumentos de autorregulación contemplados en dicho Real Decreto, articulados por el Ministerio, son un mal parche. Leer más…
Requiem por el olivar tradicional

- José Manuel de las Heras
- Coordinador Estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
Si algún sector puede atribuirse el mérito de haber prendido la mecha de las manifestaciones del campo en febrero y marzo pasado es el aceite de oliva, sin olvidarme de los horticultores almerienses, que también estuvieron precoces y animosos. Con todo, uno de los desencadenantes principales fue la caída de precios del aceite a partir de febrero de 2018, que nos ha colocado en cotizaciones un 40% -50% más bajas que entonces.
¿De verdad es posible que una única cosecha extraordinaria, la 18/19 con 1,8 millones de toneladas, ponga al borde del abismo al tejido productivo de un sector tan importante como el olivarero? Cierto es que meter palos en las ruedas como los aranceles de EEUU o las concesiones de la UE a las importaciones de Túnez no ayudan. Tampoco ayudan las perversas campañas publicitarias de los supermercados que lo desprestigian para atraer más clientes. Pero un producto como el aceite, cuyo consumo creciente ha llegado a alcanzar más de 3 millones de toneladas y con un 70% de la producción en España en manos de cooperativas, aunque no esté libre de convulsiones, sí que debería haberse mantenido a salvo de cataclismos. Leer más…
¿Cuál es la hoja de ruta del Ministerio para el aceite de oliva?

Unión de Uniones recoge la presentación, por parte de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del MAPA, a cargo de Fernando Miranda, de la hoja de ruta para la puesta en marcha de las diez medidas anunciadas en el sector del aceite de oliva con vista a la recuperación de su mercado y a las que hacíamos ya referencia en nuestra web en días pasados.
En los detalles de las medidas, se ha especificado el agente (Interprofesional, Ministerio, Comunidad Autónoma) responsable del desarrollo y puesta en marcha la medida, así como el marco legal, el previsible calendario de las medida y los trabajos que son necesarios llevar a cabo.
Respecto a la autorregulación de la producción, el secretario general ha constatado la voluntad de Cooperativas Agro-alimentarias de llevar a término, antes del 30 de junio, el expediente de solicitud para la aplicación de esta medida que inició en 2019 ante la Comisión Europea, con el apoyo del Ministerio. Una vez concluido el expediente, será la Comisión Europea la que deba dar su conformidad para que las cooperativas puedan disponer de un mecanismo de autorregulación voluntaria y que podrán gestionar directamente. Leer más…