LA UNIÓN DE UNIONES CALIFICA DE NEFASTO PARA CASTILLA-LA MANCHA EL CONSEJO DE MINISTROS DEL PASADO VIERNES

palacio de la moncloa

Toledo, 15 de septiembre de 2014.- La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que los dos Reales Decretos aprobados en el Consejo de Ministros del pasado viernes y publicados hoy, uno sobre la destilación obligatoria y otro sobre las normas del Trasvase Tajo-Segura son contrarios a los intereses de Castilla-La Mancha en dos temas fundamentales para la región como son el vino y el agua.

El Consejo de Ministros aprobó el viernes y ha publicado hoy lunes tanto el Real Decreto 773/2014 sobre normas para el trasvase Tajo-Segura, como el Real Decreto 774/2014 que establece las condiciones de la anunciada destilación obligatoria en el sector vino. Ambas normativas son perjudiciales para nuestra región.

En el caso de la destilación, las bodegas y cooperativas más afectadas serían las castellano-manchegas ya que en esta zona de producción es donde se obtuvieron en la vendimia del 2013 los rendimientos más elevados y a las que penalizará el Decreto mediante la entrega para la quema, sin ayudas, de un porcentaje de sus existencias a fecha de 31 de julio. La Unión de Uniones se pregunta porque tanta premura para aprobar y publicar el Real Decreto si desde la Consejería de Agricultura se dice que esta medida no va a ser necesaria debido a la reducción de existencias en las últimas semanas de la campaña 13/14. A este respecto, la organización matiza primero que en el Real Decreto dice textualmente en su Disposición Adicional Única que “Para la campaña 2013/2014, se aplicará la norma de comercialización cuyas características y requisitos se recogen en el anexo”, otra cosa es el volumen que pueda establecerse hasta el máximo de 4 millones de hectólitros previsto. Por otro lado, lo que desde la Consejería se llama eufemísticamente “importante esfuerzo comercial de las bodegas y cooperativas” ha sido en realidad en muchos casos una venta apresurada y a bajísimos precios para no caer en la penalización de destilación que contempla el Real Decreto publicado. El ámbito temporal del Real Decreto no se limita además sólo a esta campaña, sino que queda como una amenaza permanente que puede desencadenarse en el futuro.

Respecto del Real Decreto del Trasvase Tajo-Segura es la confirmación última de que la hipoteca que pesa sobre el río Tajo tendrán que seguir pagándola nuestros hijos, en forma de riqueza y desarrollo que se va por el canal a otras regiones. El único aspecto positivo, que es la elevación hasta los 400 Hm3 en cabecera el volumen por debajo del cual no son posibles los trasvases, queda enjugado por el mero hecho de que se le da a perpetuidad carga jurídica de derecho para el Levante a unas transferencias de recursos que hasta ahora eran una posibilidad. Debido a esto y al hecho de establecer mecanismos automáticos de fijación de los volúmenes trasvasables, el Real Decreto, que concreta el Memorándum aprobado con el acuerdo de nuestro Gobierno Autonómico, obligaría al Estado a indemnizar a los usuarios de aguas del trasvase si dichas transferencias no se cumplieran. De esta manera, se dinamita cualquier margen de maniobra para limitar los trasvases para, por ejemplo, garantizar los recursos ante una incremento de las demandas de la demarcación del Tajo o para realizar transferencias a otras demarcaciones de Castilla-La Mancha con importantes déficits hídricos como la del Alto Guadiana que tendrán que reducir sus demandas en casi un 40 % en los próximos años y en donde, además, siguen sin resolverse los 2.500 expedientes de agricultores profesionales y explotaciones prioritarias que solicitaron acogerse a la regularización en 2008.

Etiquetas: , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: